jueves, 30 de agosto de 2012

MARTHA Y ALFREDO: DETENIDOS - DESAPARECIDOS. SIEMPRE VIVOS!!




En memoria


30 Agosto día Internacional del detenido desaparecido



No alcanzará el tiempo del mundo, ni de la vida, ni del universo, para recordarlos, para tenerlos presentes. Todos los días, todas la noches, todas las semanas de todos los meses de todos los años: Siempre!! Desde aquella mañana de 1974 en que los conocí y Alfredo me trajo sorpresivamente un afiche de cachorros hermosos, para que los coloque en el living de casa. Desde ese día, empezamos un viaje  juntos. Un viaje sin destino... De convivencia, de solidaridad y de vida, sobre todo de vida. 

Mi vieja aún se acuerda de la torta que Martha le hizo ese último 5 de abril de 1978, una para su hija que festejaba en esos días también, y otra para papá, que gracias a los errores del Registro Civil, se daba el lujo insólito de festejar dos veces por estar asentado erróneamente el 5 de abril y asimismo, el 16 de febrero, día que efectivamente nació. Martha ese último año, se acercó a casa, trayéndole ese presente, con las velitas encendidas, golpeando la puerta y cantándole el “cumpleaños feliz”

Yo los tengo en mi memoria a los dos esposos y amigos como un ejemplo de padres, organizando la familia con sus tareas habituales, delegadas a cada hijo con una responsabilidad cotidiana que admiraba a cualquiera. Y aquellas tardes de charlas eternas sobre política... En plena dictadura!! En cada casa, mateada de por medio, en un oasis dialéctico, que también incluía los temas de la fe y la literatura, siempre a mano con textos inéditos de Ernesto Cardenal, Pablo Neruda, Alejo Carpentier (entre los muchos poetas y narradores preferidos de los dos), a lo último editado por la revista “crisis”, a los dossiers sobre autores tan diversos, analizados por grandes críticos, que iban desde San Juan de la Cruz hasta los intelectuales revolucionarios de todas las épocas y contextos. Hablábamos de todo y vivíamos en un ambiente que revelaba aquello por lo que luchábamos, una sociedad más justa y libre de verdad. Confieso que esa luz llegó en el instante apropiado, cuando todo se cuestiona en la vida, cuando todo se destruye y reconstruye de nuevo, cuando se interpelan y remueven la identidad, los valores, la cultura. Confieso que quedé asombrado de esa pareja, los dos obreros, los dos revolucionarios, con una conciencia social de avanzada que fue un privilegio descubrir como una experiencia íntima que surca y cala profundo.

Sí aquella fue una amistad como nunca tuve, un vínculo de compañerismo como pocas veces sentí, un amor dado por ellos dos, permanentemente, sin concesiones, enseñando y haciendo visible al Hombre Nuevo.

Lo último que me pidió Alfredo fue que le regale una pintura de un Cristo obrero que le había gustado, se la di y al otro día ya la vi colgada en el comedor de su dpto. Lo último que me pidió Martha fue que la ayudara con unas tareas del colegio para los chicos. Veo sus ojos, su pelo y sus manos, veo su simple y brillante sonrisa...

No estaba cuando se los llevaron ese 12 de octubre del '78, no estaba... Vinieron feroces, sanguinarios como bestias y nos arrancaron sus vidas de las nuestras como si no valieran nada... 

Nunca será suficiente, nunca habrá tanto para hacerme comprender lo inconmensurable de su compromiso, lo extraordinario de su entrega. Sin palabras que puedan evidenciar la auténtica dimensión de esa realidad de amor revolucionario, que perfora la historia diaria y la hace más humana, más cercana y única por irrepetible.

Nos dejaron un hueco que no se llena... 

Solo la memoria puede construirse en el presente. Construir su militancia, reivindicar sus luchas, su Utopía, su Verdad y su Justicia. 

Mucho es lo que nos llevaron, mucho es lo que quedó!!



Raúl Olivares
todos los derechos reservados.-



PRESENTES HOY Y SIEMPRE!!



SU VIDEO:



DIA INTERNACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO DOCUMENTO DE MEMORIA ABIERTA

 

EN APOYO Y SOLIDARIDAD CON ESTA CONMEMORACIÓN aportes en la crisis DIFUNDE:


30 de agosto: Día Internacional del Detenido Desaparecido
Por iniciativa de FEDEFAM (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos) el 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido.

Esta fecha constituye un aporte al fortalecimiento de la conciencia mundial sobre la persistencia de la práctica de la desaparición forzada de personas -catalogado como crimen de lesa humanidad por la OEA y la ONU. Se inscribe, asimismo, en el trabajo que los organismos de derechos humanos realizan para influir en las políticas publicas nacionales e internacionales con el objetivo de prevenir toda forma de autoritarismo y consolidar la vigencia de los derechos y libertades.

En la última sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Ginebra, 29 de junio de 2006) se aprobó el proyecto de Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

Marta Ocampo de Vázquez, Presidenta de Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora y miembro de FEDEFAM y Horacio Ravenna, co-Vicepresidente de la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), participaron en representación de todos aquellos que promueven esta iniciativa desde hace 25 años.

47 países aprobaron el proyecto que deberá ser ratificado en la sesión ordinaria que el Consejo tendrá en el mes de septiembre.

Memoria de la lucha por la libertad 

Por Dr. Horacio Ravenna 


Av.Corrientes 2560, 2º “E” (C1046AAQ) Buenos Aires - Argentina -Tel/Fax: (54-11) 4951-4870 /3559 contacto@memoriaabierta.org.ar - www.memoriaabierta.org.ar 

En el verano boreal de 2006 en su primera sesión, el nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó en Ginebra, por aclamación, el proyecto de Convención sobre Desaparición Forzada de Personas. A fines de noviembre de este año la Asamblea General con sede en Nueva York deberá aprobarlo y abrir así el camino a la firma y ratificación de los primeros 20 países, para su entrada en vigor. La APDH ha trabajado desde los orígenes mismos de esta Convención para alcanzar su adopción. Participó con una importante Delegación en el mítico Congreso de París en 1981 cuando se habló por primera vez de la necesidad de tipificar a la desaparición forzada como un delito autónomo. 

En 1982 FEDEFAM tomó la decisión orgánica de impulsar una convención, 23 años después estamos frente al proceso final. 

Se agolpan en la memoria tantos hitos! Parciales y finitos como la propia existencia humana. Para llegar aquí fue necesario obtener primero una Declaración, luego un proyecto de convención de la Subcomisión. Posteriormente, se designó un experto independiente para que estudiara las lagunas del derecho internacional  y se expidiera sobre la necesidad de una Convención. Luego fue necesaria una resolución de la Comisión de Derechos Humanos que dispusiera la convocatoria a un grupo abierto intersesional para la redacción de la Convención. 
Desde enero de 2003 hasta septiembre de 2005, en 6 períodos de sesiones de 15 días cada una y tras arduos debates, se logró el texto actual. 
Evocar a dos personas que hoy ya no están con nosotros pero que fueron trascendentes en este camino sea, tal vez, el modo de rendir homenaje a todos y cada uno de los militantes y activistas de derechos humanos que lograron que, por fin, los estados asuman su indelegable responsabilidad en la comisión de tan horrendo crimen. Uno es el profesor y jurista Alfredo Galleti, quien participó en la redacción del primer proyecto de convención elaborado por FEDEFAM. Alfredo murió en diciembre de 1983 cuando, en los primeros días de la recuperada democracia argentina, constatábamos con horror que en lugar de recuperar desaparecidos con vida, se levantaban tumbas NN en múltiples cementerios en todo el país.  El otro es Munir, quien fuera Presidente de la Federación Asiática de Familiares de Desaparecidos. Munir fue un activo militante de los derechos humanos, admirable compañero, solidario y tenaz, quien participó de las reuniones y debates que se generaron en Ginebra por el trabajo en la redacción de la convención. Fue asesinado el 7 de septiembre de 2004 en un vuelo de bandera Indonesia entre Singapur y Ámsterdam. Ambos son un símbolo de que el logro alcanzado no ha sido gratuito: no es fácil construir el andamiaje jurídico internacional que desarticule la impunidad. A modo de equilibrado balance se mencionan algunos objetivos que quisieron alcanzarse en esta convención y finalmente no fueron admitidos. Se quería una Convención que prohibiera expresamente los tribunales militares, que estableciera la prohibición de amnistías en cualquier caso y la no inclusión de los agentes no estatales. Que estableciera el derecho a la vedad y a la información sin ninguna limitación y que no se incluyera la cláusula de revisión de los mecanismos de control. Aunque no todo fue alcanzado, estamos serenamente satisfechos con el logro obtenido, conscientes de que el instrumento expresa, con sus claroscuros, el estado del desarrollo actual del derecho internacional de los derechos humanos y el nivel de conciencia universal. Así celebramos el reconocimiento del derecho a no ser desaparecido. Nos parece fundamental insistir en que la jurisprudencia que establecerá el futuro mecanismo de control de la Convención deberá referenciarse en los antecedentes ya existentes. En lo que hace a la definición deberá tenerse en cuenta la Convención Americana sobre Desaparición Forzada y en especial los 3 elementos que
hacen a la definición del crimen: 

1) la privación de la libertad, 
2) su comisión por agentes del estado y 
3) la negativa a dar información y su consecuencia sacarlo de la protección de la ley. 

La inclusión de los agentes no estatales en el Art. 3, y no en la definición del crimen, reafirma la posición de quienes sostenemos la responsabilidad excluyente del estado como garante de los derechos humanos.
Se celebra la inclusión de la desaparición como un crimen de lesa humanidad, la reafirmación de los principios de extradición y de no devolución y que a los fines de la prescripción se haya reconocido a la desaparición forzada como un delito permanente y continuado y para la extradición como un delito no político. La redacción del Art. 20 ha alcanzado un equilibrio tal que incorpora el derecho a la intimidad sin alterar en modo alguno el pleno ejercicio del derecho a la verdad y a la información.  El Art. 24 incorpora el concepto amplio de víctima abarcando tanto a la familia como a los allegados. Celebramos, finalmente, la conformación del Comité independiente integrado por 10 expertos y, especialmente, el establecimiento de amplias facultades para pedir informes, realizar visitas "in loco", recibir comunicaciones individuales y realizar acciones urgentes. 
Esta convención realiza un aporte trascendente al futuro desarrollo de los derechos humanos al establecer que cuando se verifique una practica sistemática y generalizada el Comité puede informar a la Asamblea General por intermedio del Secretario General. 
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU le dedicó por aclamación la Convención a Marta Vázquez, quien en una de sus más brillantes intervenciones en los debates, dirigiéndose a los delegados de los países allí reunidos y en especial a los representantes de los estados que eran renuentes en la aprobación dijo:  "Sabemos que esta convención no nos devolverá a nuestros hijos ni a nuestros nietos, ni servirá para castigar a los genocidas de ayer.  Muchos delegados se preguntarán entonces ¿Por qué lo hacemos?  Lo hacemos por la memoria de nuestros desaparecidos y el futuro de vuestros hijos" 
Celebremos pues con serena alegría que hemos dado en estos días un paso trascendente en el camino a la LIBERTAD construido sobre la memoria de nuestras luchas y que muy pronto alcanzaremos la entrada en vigencia de un  nuevo instrumento internacional de derechos humanos. 

 Horacio Ravenna  Asesor de FEDEFAM 
Vicepresidente de Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

martes, 28 de agosto de 2012

YO TENGO UN SUEÑO, MARTIN LUTHER KING


A  49 años

1963 - 28 de agosto - 2012


"Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad."
Martin Luther King 



Yo tengo un sueño 


Discurso pronunciado por Martin Luther King el 28 de agosto de 1963 desde las escalinatas del Monumento a Lincoln durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad, en el marco de la lucha del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos. Considerado con justicia como uno de los más grandes discursos de todos los tiempos. 




Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor manifestación por la libertad en la historia de nuestro país.
Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la Proclama de la emancipación. Este trascendental decreto significó como un gran rayo de luz y de esperanza para millones de esclavos negros, chamuscados en las llamas de una marchita injusticia. Llegó como un precioso amanecer al final de una larga noche de cautiverio. Pero, cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia tierra.
Por eso, hoy hemos venido aquí a dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido, hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado. Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia.
También hemos venido a este lugar sagrado, para recordar a Estados Unidos de América la urgencia impetuosa del ahora. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse o de tomar tranquilizantes de gradualismo. Ahora es el momento de hacer realidad las promesas de democracia. Ahora es el momento de salir del oscuro y desolado valle de la segregación hacia el camino soleado de la justicia racial. Ahora es el momento de hacer de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Ahora es el momento de sacar a nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la roca sólida de la hermandad.
Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento y no darle la importancia a la decisión de los negros. Este verano, ardiente por el legítimo descontento de los negros, no pasará hasta que no haya un otoño vigorizante de libertad e igualdad.
1963 no es un fin, sino el principio. Y quienes tenían la esperanza de que los negros necesitaban desahogarse y ya se sentirá contentos, tendrán un rudo despertar si el país retorna a lo mismo de siempre. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la rebelión continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que surja el esplendoroso día de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la fuerza del alma. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca, porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí hoy, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro y su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al hablar, debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos volver atrás.
Hay quienes preguntan a los partidarios de los derechos civiles, "¿Cuándo quedarán satisfechos?"
Nunca podremos quedar satisfechos mientras nuestros cuerpos, fatigados de tanto viajar, no puedan alojarse en los moteles de las carreteras y en los hoteles de las ciudades. No podremos quedar satisfechos, mientras los negros sólo podamos trasladarnos de un gueto pequeño a un gueto más grande. Nunca podremos quedar satisfechos, mientras un negro de Misisipí no pueda votar y un negro de Nueva York considere que no hay por qué votar. No, no; no estamos satisfechos y no quedaremos satisfechos hasta que "la justicia ruede como el agua y la rectitud como una poderosa corriente".
Sé que algunos de ustedes han venido hasta aquí debido a grandes pruebas y tribulaciones. Algunos han llegado recién salidos de angostas celdas. Algunos de ustedes han llegado de sitios donde en su búsqueda de la libertad, han sido golpeados por las tormentas de la persecución y derribados por los vientos de la brutalidad policíaca. Ustedes son los veteranos del sufrimiento creativo. Continúen trabajando con la convicción de que el sufrimiento que no es merecido, es emancipador.
Regresen a Misisipí, regresen a Alabama, regresen a Georgia, regresen a Louisiana, regresen a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la desesperanza.




Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño "americano".

Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".

Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.

Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.

Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos, como hermanos y hermanas.

¡Hoy tengo un sueño!

Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano.

Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres.

Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad donde mis antecesores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la montaña, que repique la libertad". Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que hacerse realidad.

Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad desde las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso: ! ¡Que repique la libertad desde la Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña Lookout de Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de Misisipí! "De cada costado de la montaña, que repique la libertad".

Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios omnipotente, ¡somos libres al fin!"





Video: Discurso completo subtitulado en 2 partes

jueves, 23 de agosto de 2012

BICENTENARIO DEL ÉXODO JUJEÑO: TIERRA ARRASADA PARA LA LIBERTAD!!




1812 - 23 de Agosto - 2012


"Pueblo jujeño... La patria les reclama un gran sacrificio: abandonar la ciudad y las fincas, quemar los campos sembrados, arrear los animales. A los ojos del español invasor, sólo debe quedar tierra arrasada..." 

Gral. Manuel Belgrano, Bando del 29 de Julio de 1812, Jujuy.-



Gracias a este esfuerzo supremo, fue posible ganar las batallas de Tucumán, el 24 de septiembre de 1812, y después la de Salta, el 20 de febrero de 1813.-  



 
















"Adiós'Jujuycito'adiós,
Te'dejo,'me'voy'llorando,
La'despedida'es'muy'triste,
La'vuelta'quien'sabe'cuando"
Copla popular.


He vuelto a releer aquella Proclama del 29 de Julio de 1812 y entre emociones que no puedo dejar de lado, le escribo a quien fuera uno de los más grandes Padres de esta mí querida Patria: - General, por qué no vuelve con su ardor y su coraje y levanta de nuevo la voz de los pueblos libres, que hacen falta en estos tiempos hombres tan decididos y nobles como Ud.... Que necesaria es su presencia en estos días. No solo la suya General, sino también la de aquellos abnegados paisanos jujeños que lo acompañaron en tiempos tan peligrosos, donde los sacrificios eran una constante prueba de fuego para aquellos que disidieran ser libre. Pero desgraciadamente, no todos querían serlo, no todos estaban dispuestos a soportar ese significativo peso, allí estaban las oligarquías vernáculas, esas que en todo proceso histórico, están siempre dispuestas a tranzar con cuanto régimen se le presente para salvaguardar su condición de privilegio y sus intereses de clase. A ellos, los que Ud. nombraba acertadamente "desnaturalizados", les ordena con claridad meridiana, al final del "bando impío" (según el jefe español, Tristán): "...y los desnaturalizados obedecerán ciegamente y ocultarán sus inicuas intensiones. Más, si así no fuese, sabed que se acabaron las consideraciones de cualquier especie que sean, y que nada será bastante para que deje de cumplir cuanto dejo dispuesto." O se sumaban al exodo con el pueblo o los pasaba por las armas. Ud sabia General que esa gente ya había pactado con los godos y no quedaban opciones... Pero que determinación para hacerlo realidad!!

Tierra arrasada, eso es lo que dejó al enemigo... Nada... Qué digo, ni la nada!!

La empresa del éxodo del pueblo jujeño es una epopeya única, ejemplar. Levantar todo y llevarlo consigo, manteniendo la unidad y organizando las futuras victorias, eso es estrategia General!! Me sigo inútilmente cuestionando por qué no vuelven hombres de su estirpe, de esa que se enjuga entre el honor, la humildad y el patriotismo. Persisto en mi cuestionamiento: Es que hay un tiempo de revolución y hay otro de contrarrevolución? Es que hay años de lucha y compromiso y años de desidia y abatimiento? General, yo creo que su mayor contribución a esta Causa fue su Dignidad. Sin ella es muy difícil que alguien se atreva contra la historia. Porque en definitiva, Ud. hizo eso, ir contra ella, arriesgarse contra ella, como pocos lo hicieron Ud. arremetió los poderes de entonces, no solo los realistas, sino también los nuestros, los internos, y lejos de subordinarse a aquello en lo que no creía, por el contrario, con firmeza se le opuso en la práctica. Ud, actuó hegemónicamente con todo un pueblo detrás, defendiendo sus intereses a todo o nada y más allá de los honores militares o incluso de  la propia vida. Sé que  eso le importaba muy poco o nada y allí está la esencia del problema que abordamos en este presente. Vivir un modelo de patriotismo haciéndolo carne en sí mismo con todo lo ello implica, no lo hace cualquiera. Cómo creen sino que todo un pueblo se levante en rebelión y cargue con el calvario de llevar a cuestas todo lo que esa sociedad construyó y se podía transportar?  Como creen que se ejecutó tan minuciosamente esta colosal hazaña? Un bando militar puede generar el pavor a la desobediencia, pero lo que no puede hacer es que se cumpla popularmente, con convicción y templanza. Y para eso ese pueblo debe tener fe, sí fe en sí mismo y fe en el hombre que lo conduce. Nada hubiese sido posible en un contexto tan dramático, con los ejércitos enemigos soplándoles la nuca. Es necesaria una unidad y un carácter propio de las grandes resistencias para hacer realidad un éxodo completo y absoluto como el de que hablamos. Todo recurso disponible, todo instrumento valioso, todo objeto, desde alimentos, ropas, enseres, mobiliario, pertenecías, herramientas, todo los bienes materiales que se puedan llevar o bien su destrucción si no es factible. Jujuy aquel 23 de agosto se volvió un silencioso peregrinaje de fe y osadíaTierra arrasada General es lo que hizo falta para la libertad, tierra arrasada y claro, un Sueño, un extraordinario Sueño de Patria que se hizo con sacrificios heroicos como el de  los jujeños y el suyo. 



Después de haber dado cumplimento al  bando, el ejercito patriota inicia su retirada ese 23 de agosto de 1812 cuando caía la tarde, arreó el ganado e iluminó la noche del altiplano que se acercaba con las fogatas de las cosechas que no se podían llevar: ni las migas al enemigo...

El último en abandonar la ciudad, después de haber constatado el efectivo cumplimiento de su orden, en un escenario fantasmal, yermo, devastado, no fue otro que Ud. General, hecho que también lo dice todo... 

Hoy a 200 años me atrevo audazmente a escribirle estas lineas en la esperanza que por algún embrujo del destino, el devenir o el misterio de lo sagrado, llegue a aquel Manuel Belgrano que habita silencioso y en simiente, en cada uno de nosotros; los que intentando ser protagonistasandamos de éxodo también, hacia un hombre como Ud. General; si aquella, su semilla prende...



Raul Olivares.-
Todos los derechos reservados.-


nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

El éxodo jujeño


El 23 de agosto de 1812 el ejército patriota a las órdenes del general Manuel Belgrano comienza el heroico éxodo del pueblo jujeño en dirección a Tucumán. Ante la inminencia del avance de un poderoso ejército español desde el norte al mando de Pío Tristán, el 29 de julio de 1812, Belgrano emite un bando disponiendo la retirada general. La orden de Belgrano era contundente. Había que dejarles a los godos la tierra arrasada: ni casas, ni alimentos, ni animales de transporte, ni objetos de hierro, ni efectos mercantiles. Para recordar este heroico episodio transcribimos a continuación el bando de Belgrano y unos fragmentos del libro Jujuy. Apuntes de su historia civil.

Los días fastos en que el pueblo conmemoraba los sucesos nacionales habían ya sido cambiados. (…) En vez del natalicio de los reyes, comenzaba a marcarse en el calendario popular la festividad nacional del 25 de mayo, día de libertad y de esperanzas. Jujuy debía celebrarlo con pompa y solemnizarlo con una ceremonia memorable, que cumplió con entusiasmo sin igual en los períodos de sus glorias y sus trabajos. El 25 de Mayo era ocasión de reanimar con formalidades tocantes el espíritu que había comenzado a levantarse con la marcha del ejército sobre los territorios antes abandonados. El sentimiento patriótico de Belgrano tuvo fecundidad en la invención de una ritualidad patriótica para herir el corazón de los pueblos y retemplarlos en la fatiga, sublimándolos para el sacrificio en el ardor de las más rudas batallas.
Aquel día (25 de mayo de 1812) el ejército apareció de pie, en formación, cuando el horizonte, tiñéndose del albor esparcido por los rayos del sol naciente, parece abrirse como inmensa cortina, para que desperado el orbe eleve sus cánticos: en aquel momento resonó en la plaza municipal de Jujuy un himno enfático al Dios de la Libertad de América. Lo entonaba aquel pueblo cuyas masas alternaban con las compañías en organizaciones del ejército de Belgrano, y de cuya fraternización en el culto patriótico de aquel día, debía nacer la común resolución de mantener el juramento de ser libres. (…)
Aquel pueblo, que así se estremecía de júbilo, que por la multitud agrupada dejaba escapar las aclamaciones generales, y que por sus autoridades y Cabildo transmitía al jefe su incontrastable resolución de arrostrar el conjunto de los sacrificios que la causa imponía, aquel pueblo llenaba las cuadras designadas a sus bisoños soldados ciudadanos, con que se organizaba el Regimiento Nº 6, y cuya bandera, bendecida el 25, fue también mandada ocultar por el Gobierno. Belgrano la guardó con cariño para legarla al pueblo de Jujuy el día en que fuese coronada por los laureles de la victoria.
Cochabamba caía, cuando en Jujuy se enarbolaba y bendecía la bandera argentina, y se rehacía un tanto aquel ejército, aumentado por el número 6 de jujeños.
Manifiesto era que el itinerario de Goyeneche sería el día después de su triunfo sobre el pueblo de Cochabamba, el que lo condujese hasta los fogones del campamento de Belgrano, o a los tesoros abandonados de las provincias del valle argentino. Terminaba julio, y las avanzadas enemigas eran seriamente reforzadas. A los patriotas les vinieron también algunos fusiles, con los que prepararon a hacer algo, siguiendo a su jefe, que prefirió una retirada, como lo ordenaba el gobierno, y el abandono al enemigo de las poblaciones y ciudades de Jujuy y Salta. Pero no fue tan solo una retirada militar; ordenó un abandono del país a todos sus habitantes; un levantamiento de todo objeto de recursos, o su destrucción, si no era fácil su transporte.
El bando con que precedió su marcha retrógrada fue terrífico e hizo estremecer de ansiedad y amargura a la sociedad de Jujuy. Lo insertamos íntegro por su originalidad, y efectos que produjo.

Bando de Belgrano

“Don Manuel Belgrano, general en jefe…  Pueblos de la Provincia: Desde que puse el pie en vuestro suelo para hacerme cargo de vuestra defensa, en que se halla interesado el Excelentísimo Gobierno de las Provincias Unidas de la República del Río de la Plata, os he hablado con verdad. Siguiendo con ella os manifiesto que las armas de Abascal al mando de Goyeneche se acercan a Suipacha; y lo peor es que son llamados por los desnaturalizados que viven entre vosotros y que no pierden arbitrios para que nuestros sagrados derechos de libertad, propiedad y seguridad sean ultrajados y volváis a la esclavitud.
”Llegó pues la época en que manifestéis vuestro heroísmo y de que vengáis a reunirnos al Ejército de mi mando, si como aseguráis queréis ser libres, trayéndonos las armas de chispa, blanca y municiones que tengáis o podáis adquirir, y dando parte a la Justicia de los que las tuvieron y permanecieren indiferentes a vista del riesgo que os amenaza de perder no sólo vuestros derechos, sino las propiedades que tenéis.

”Hacendados: apresuraos a sacar vuestro ganado vacuno, caballares, mulares y lanares que haya en vuestras estancias, y al mismo tiempo vuestros charquis hacia el Tucumán, sin darme lugar a que tome providencias que os sean dolorosas, declarandóos además si no lo hicieseis traidores a la patria.

”Labradores: asegurad vuestras cosechas extrayéndolas para dicho punto, en la inteligencia de que no haciéndolo incurriréis en igual desgracia que aquellos.

”Comerciantes: no perdáis un momento en enfardelar vuestros efectos y remitirlos, e igualmente cuantos hubiere en vuestro poder de ajena pertenencia, pues no ejecutándolo sufriréis las penas que aquellos, y además serán quemados los efectos que se hallaren, sean en poder de quien fuere, y a quien pertenezcan.

”Entended todos que al que se encontrare fuera de las guardias avanzadas del ejército en todos los puntos en que las hay, o que intente pasar sin mi pasaporte será pasado por las armas inmediatamente, sin forma alguna de proceso. Que igual pena sufrirá aquel que por sus conversaciones o por hechos atentase contra la causa sagrada de la Patria, sea de la clase, estado o condición que fuese. Que los que inspirasen desaliento estén revestidos del carácter que estuviesen serán igualmente pasados por las armas con sólo lo deposición de dos testigos.
”Que serán tenidos por traidores a la patria todos los que a mi primera orden no estuvieran prontos a marchar y no lo efectúen con la mayor escrupulosidad, sean de la clase y condición que fuesen.

”No espero que haya uno solo que me dé lugar para poner en ejecución las referidas penas, pues los verdaderos hijos de la patria me prometo que se empeñarán en ayudarme, como amantes de tan digna madre, y los desnaturalizados obedecerán ciegamente y ocultarán sus inicuas intensiones. Más, si así no fuese, sabed que se acabaron las consideraciones de cualquier especie que sean, y que nada será bastante para que deje de cumplir cuanto dejo dispuesto.


”Cuartel general de Jujuy 29 de julio de 1812”.-

Manuel Belgrano.-


Apenas se lee sereno aquella orden tremenda lanzada contra todo habitante, que sin distinción alguna, debía obedecerla o perecer. El terror del bando hizo su efecto, y como el general se prometía; no encontró resistencias para ser cumplido. (…)
El patriotismo y decisión hizo llevaderas las penurias de la emigración próxima; y “hasta las mujeres se ocupaban de construir cartuchos y animar a los hombres”, como dice también el historiador Mitre.
No se emprendió la marcha sino cuando se había preparado todo y el enemigo se encontraba próximo, adelantando sus partidas sobre las últimas guardias de las fuerzas que habían estado en Humahuaca. Estas sin perder formación, sufrieron la picada que las orgullosas partidas realistas les hacían y atravesaron por las inmediaciones de la ciudad sin que ni se les permitiese a los oficiales detenerse con cualquier objeto un solo momento en las casas de la población. El grueso de la columna había marchado el 23 y la vanguardia, convertida en retaguardia, pasaba en la tarde de ese día. Belgrano fue el último que abandonó la ciudad en la noche, incorporándose a las fuerzas antes del día siguiente. El enemigo se posesionó de aquella solitaria ciudad en medio de su total abandono. Estaba desierta y desmantelada, y espantado del aspecto tristísimo de aquellos hogares desamparados y de aquellas calles mudas y tristes, después de la agradable animación de otros tiempos, escribía el jefe Tristán a Goyeneche: “Belgrano es imperdonable por el bando del 29 de julio”. Cuando pasó sus ojos sobre aquel ultimátum le calificó de “bando impío”.

Fuente: Carrillo, Joaquín, Jujuy. Apuntes de su historia civil, Universidad de Jujuy, Jujuy, 1989, pág. 142-149.



Fotografia: Exodo Jujeño recreación, Tilcara, Provincia de Jujuy, Quebrada de Humahuaca, Argentina, América del Sur. © Javier Etcheverry Fotografía | CONTACTO | © Derechos de autor 2005-2012. Todos los Derechos Reservados.

SITIOS WEB CONSULTADOS:

miércoles, 22 de agosto de 2012

TRELEW 40 AÑOS: INICIO DEL TERRORISMO DE ESTADO ENTREVISTA DE FRANCISCO "PACO" URONDO

 En memoria:


1972 - 22 de agosto - 2012


Foto tomada por  Cynthia Ottaviano,  el 15 de agosto de 1972 en el aeropuerto de Trelew,
antes de los fusilamientos.



http://www.agenciapacourondo.com.ar/secciones/ddhh/8943-qtrelew-fue-el-prologo-de-la-dic
http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/s/sobrevivientes_trelew.php

Francisco "paco"Urondo

Entrevista a los sobrevivientes de Trelew*

María Antonia Berger, Alberto M. Camps y René Haidar, son los únicos sobrevivientes de la masacre del 22 de agosto de 1972 en Trelew, Argentina. En la noche del 24 de mayo de 1973, los presos políticos de Villa Devoto ocuparon las plantas celulares, hicieron pintadas, confeccionaron banderas y se prepararon a salir en libertad. Desde las 9 de esa noche hasta las 4 de la madrugada del 25, en un clima de fiesta creciente -insomnio, canciones y consignas-, Francisco Urondo recogió estos testimonios en una celda del celular Nº 2. Estos testimonios integran el libro La patria fusilada.
Autor: Francisco "Paco" Urondo
ALBERTO MIGUEL CAMPS: Otra cosa que indudablemente estaba dentro del plan de la masacre en la Base de Trelew, era que los cuatro turnos de guardia que había, dividían el día en pedazos de 6 horas, pero el capitán Bravo se las arreglaba siempre de noche. La mayor parte de las guardias las cubría él, con su equipo, las nocturnas y las diurnas. Prácticamente yo diría que dormía un turno, seis horas, y después estaba todo el día.
¿Vos creés que tenían ya la orden de fusilamiento? 
A.M.C.: Pienso que la fueron madurando ahí mismo.
¿No les parece que fue determinación de afuera? 
A.M.C.: Sí, porque la Junta de Comandantes se reúne la víspera.
RICARDO RENÉ HAIDAR: Ahí yo creo que hay varios elementos, aquí, en el marco general de estos bichos. Por un lado, la masacre es un acto premeditado pero no es inmediato a la fuga, sino que es algo que ellos lo elaboran después de analizar una serie de cosas entre las cuales se cuenta la actitud del gobierno de Chile, si daba o no asilo a los compañeros. Y por otro lado, y fundamental, las relaciones con el general Perón. En ese momento se estaba un poco definiendo el límite del plazo dentro del cual el general Perón, para ser candidato, tenía que regresar. Realmente ellos creían que la jugada de la cláusula del 25 de agosto era una jugada muy importante, un poco una clave dentro del proceso electoral. Para limitar de hecho y legalmente, para ellos legalmente, la candidatura de Perón en un acto eleccionario.  Así, mediante una masacre de ese estilo, o mediante un acto como el que luego hicieron, pueden haber pensado varias cosas: que si el General Perón tenía intenciones de regresar, con ese hecho podían intimidarlo; que eran capaces de asesinar para mantenerse en el poder y que tenían poder para asesinar, para hacer una cosa de ese estilo impunemente. Por supuesto, ya el General Perón había dejado en claro que él iba a volver cuando se le diera la gana y cuando estuvieran dadas las condiciones. Pero seguía especulándose, es decir, la perspectiva de que el General Perón volviera no había desaparecido; hasta el último día de ellos no tenían la certeza de nada.
MARÍA ANTONIA BERGER: Yo lo completaría con algunos otros elementos. No los doy en orden, pero los voy a ir señalando. Sabían quiénes eran, la calidad de los compañeros que estaban fugados y que eran realmente un grupo de rehenes que lo podían jugar muy bien. Eso, por un lado.
¿Los que estaban adentro? 
M.A.B.: Sí. Habían tenido tiempo de estudiar quiénes eran los que estaban en su poder. Por otro lado, siguiendo con tu análisis, te voy a dar otro elemento: creo que uno de los objetivos del GAN consiste también en aislar a Perón de la guerrilla y a la guerrilla del pueblo. Un poco cuando hablamos de ese trípode que lo constituyen Perón, el pueblo y las organizaciones armadas, con un golpe así a la guerrilla, y unido a eso, creo que el poder militar quería mostrar lo que evaluaba como incapacidad de respuesta en ese momento, tanto de las organizaciones como del pueblo. Pensaban que esa acción punitoria contra la guerrilla iba a alejar a la guerrilla del pueblo, un poco porque la guerrilla no estaba en condiciones de responder inmediatamente. Eso se demostró en los hechos, nos golpearon y no pudimos en ese momento mostrar una capacidad de respuesta inmediata. También estaba la incapacidad que se tenía en ese momento de generar movilizaciones para denunciar un hecho así. Pienso que era una de las cosas que el poder militar evaluó con la guerrilla. Es cierto que se estaba en un momento bastante crucial, que no se sabía lo del 25 de agosto, un momento de desconcierto.
Vos lo que decís es que ellos evaluaron que las posibilidades de reacción inmediata eran prácticamente imposibles, que en alguna medida era cierto, pero creyeron que la no reacción inmediata suponía una neutralización. 
M.A.B.: Claro, y el hecho de que nos podían golpear así, iba a ser un desprestigio que lo podían superar rápidamente. Y sobretodo pienso que era separarnos a nosotros de Perón y del pueblo.
Considerando la posibilidad de miedo por parte del pueblo y la posibilidad de romper el proceso electoral. 
M.A.B.: Aparte que lo obligaban a Perón a definirse de alguna manera. Pienso que son todos los elementos que se juegan a nivel de decisión y que lo deben haber estudiado.
Con el aporte de las ideas que se iban madurando en la Base seguramente. Digo, como conjetura. Un análisis político, por un lado, y por otro lado, el aporte de estos señores que tenían la relación directa con ustedes. 
M.A.B.: Yo creo que esto lo vinieron madurando desde bastante antes.
A.M.C.: Conversando con compañeros que habían sido detenidos en Trelew después de la masacre, y que estuvieron acá en Villa Devoto, se rumoreaba que la orden que ellos habían recibido, que había partido de la Junta, era arrasar con el Aeropuerto, que un poco fue uno de los elementos que hizo que la entrega fuera inmediata. Se evaluaba que era necesario hacer una entrega antes de que llegaran las órdenes de la Junta. Un poco el hecho de que ese grupo de la Marina, a la mañana, ya estuviera avanzando sobre el aeropuerto, o sea que la idea de exterminio estaba jugando antes de la masacre. Aparte, es lógico por toda una serie de hechos anteriores: se ve que dentro del GAN una de las piezas importantes es, si bien no terminar con la guerrilla, darle golpes lo más demoledores posible; por eso muchos compañeros, al ser arrestados e identificados, eran asesinados. Directamente, o rematados.
La aplicación de la pena de muerte, el remate de compañeros heridos en operaciones. 
R.R.H.: Desde mucho antes esto viene pasando.
A.M.C.: Pienso que es parte de una política, que alcanza en Trelew su más alto grado. O sea que esos elementos jugaban indudablemente, no es un hecho totalmente aislado, una represión específica a la guerrilla.
M.A.B.: Yo diría no solamente una represión específica a la guerrilla, sino a todo un sector del pueblo, o que surge del pueblo, tratando de expresar su descontento, porque no solamente es contra la guerrilla sino también con las movilizaciones sindicales.
Como cae Jáuregui, por ejemplo, o como caen los compañeros anónimos, todos los días, en las villas miseria. Es decir, que todo interés defendido por alguien, que pertenezca a una clase popular, recibe ese tratamiento. Digamos que la masacre que se va a producir está encuadrada dentro de una política de exterminio concreto y de intimidación a través del asesinato, que produce el régimen tranquilamente, desde muchos años atrás. Del 16 de junio del 55 en adelante. 
M.A.B.: Es toda la violencia en su forma más descarada.
R.R.H.: Forma parte de una política. Al saber ellos la gente que tienen en la Base, piensan "le damos un fuerte golpe a la guerrilla". Una política de desarmar a los grupos embriones de vanguardia. Porque sabían el peligro que implican. Yo creo que eso constituyó un ejemplo claro de lo que fue el GAN. El GAN no fue lo que declaró últimamente Lanusse, en los meses de abril y mayo, después del triunfo del pueblo. El GAN fue una serie de maniobras maquiavélicas, montadas con todo cinismo y con el claro fin de engañar nuevamente al pueblo; de la mejor manera posible, eso sí. De la forma más sabia, tratando de lograr así el desplazamiento de Perón y la integración del peronismo al sistema. Eso está clarito porque ahí se conjugan dos cosas: la represión violentísima, el asesino impune, por un lado, en la represión a la guerrilla, y la represión al pueblo, porque la guerrilla no es sino la expresión política del pueblo en condiciones de represión y opresión extremas. Por otro lado, la maniobra política, el tan mentado "juego limpio" en el cual se proscribe al general Perón de una manera "legal".
La proscripción aparece como elemento que reemplaza a la posibilidad de complicidad de Perón con la traición al pueblo. No te olvides que la política del GAN se desencadena con el primer viaje de Paladino a Madrid, donde la misión que tiene, según se dice, es pedirle a Perón la desautorización de las formaciones especiales, cosa que Paladino no trae.
M.A.B.: Yo creo que todos los elementos que acá estamos señalando muestran la faz represiva del GAN: a parte de ser una instancia que corresponde a un poder que representa determinados intereses, yo creo que con respecto a lo que fue Trelew, es una maniobra muy vinculada a un política.
No es un acto de histeria, digamos. 
M.A.B.: Pienso que ahí si corresponde eso de que nosotros no evaluábamos bien de qué manera esa medida del GAN era la medida de un enemigo ya en retirada en aquel momento; como lo vemos ahora con mucha más claridad. Trató así de separarnos de Perón, impidiendo toda posibilidad de encuentro, que es lo que se dio en los meses posteriores; la unidad entre el pueblo, las organizaciones armadas y Perón. Creo que tienden directamente a eso.
Ahora, también hay ahí un problema que es el tiempo récord en que las formas de lucha, el grado de violencia como el que expresa la guerrilla, son aceptados popularmente. Creo que los militares nunca supusieron que el pueblo lo iba a aceptar, porque ellos creían que esto no era producto de un proceso que el mismo pueblo venía haciendo, sino algo que venía de afuera. Por el hecho de que la extracción se clase de mayor parte de los compañeros de la guerrilla no pertenecía al pueblo, pensaron que el pueblo iba a rechazarlos, porque parecería que hay ignorancia en el problema ese de la diferencia que hay entre extracción de clase y pertenencia de clase. Entonces creyeron que era algo de afuera y que el pueblo no lo iba a aceptar. Y en tiempo récord lo aceptó. ¿Por qué? No porque la guerrilla sea fabulosa, no porque el pueblo sea fabuloso. No, sino porque el pueblo mismo tenía experiencia de violencia y de lucha que venía haciendo por sí solo. 
A.M.C.: Eso estaba fuera de los cálculos de estos señores.
M.A.B.: Eso creo que fue el gran error de ellos, o uno de los errores, y también pensar que Perón se vendía por una presidencia, una cosa así, que lo estimaban muy cortamente a Perón y a todo lo que significaba el movimiento peronista. Ese creo que es uno de los errores, no ver qué tipo de contendiente tienen en Perón.
Precisamente, siempre en sus análisis, en sus proyectos políticos, aún en los más sagaces como fue el GAN, subestimaron la envergadura política de Perón y la presencia del pueblo con toda su experiencia. Esto es bastante claro. 
M.A.B.: Sí, creo que subestimaron claramente el grado de incidencia que tenía la guerrilla en el pueblo. Creo que lo demuestra la reacción, que fue unánime, de repudio a la masacre.
Además, en la campaña es una de las consignas principales de la lucha electoral que reúne a seis millones de votantes, es decir, a más del cincuenta por ciento de los electores argentinos: "Ya van a ver, ya van a ver, cuando venguemos a los muertos de Trelew" es una de las constantes de una campaña que se caracteriza no por sus discursos sino por las consignas, y ésa fue una de las principales, en una campaña que se apoyó en consignas y no en discursos. Bueno, volvamos a esos días. Creo que queda claro el sentido político; creo que está completa la explicación política de la masacre. 
M.A.B.: Creo que lo tendríamos que ver con un poco más de profundidad porque nunca lo hemos analizado así a fondo, yo creo que es la primera vez.
R.R.H.: Se ha dicho que la masacre de Trelew fue una decisión de la Marina, que Lanusse tuvo que asumirlo o tragárselo en contra de su voluntad o sus deseos de hacerlo. A mi me parece que, en ese sentido, no es cierto; la decisión fue una decisión conjunta, con total acuerdo. No fue un acto de delirio de Mayorga ni de ningún descolgado de la Marina, sino que fue un hecho de conjunto.
Es decir que adoptaron una política como decían ustedes recién. 
M.A.B.: Ahora, lo que sí, les costó mucho instrumentarlo. Yo, lo que no sé, es si ya lo tenían pensado desde un principio o no.
Creo que es un poco anecdótico conjeturar si lo tenían pensado desde un principio o no. A lo mejor se les ocurrió de entrada o no; lo que sí, fueron consecuentes con su política. 
A.M.C.: Supongo que uno de los elementos que es necesario rescatar -indica la mala evaluación que hacían de esta guerrilla-, es la reacción popular frente a la masacre; y que yo pienso que ya empieza a marcar esa retirada. Porque, a partir de entonces, se empiezan a dar una serie de hechos que articulan las movilizaciones y el accionar de la guerrilla, la táctica de Perón que culmina con el 11 de marzo. Habría que empezar a analizar toda otra etapa, lo que ahí comienza.
Algunos compararon Trelew con Moncada. El Moncada nuestro. 
A.M.C.: Indudablemente, el régimen comete un error basado en caracterizaciones incorrectas.
R.R.H.: Es decir, es una síntesis. Más que valoraciones incorrectas, pasa que ellos no están en condiciones de producir otra cosa. Recurren a los elementos que tienen como clase. Tienen una visión totalmente errónea de lo que es el pueblo. Recurren a la utilización de la fuerza, de una violencia indiscriminada, que es su forma de mantenerse en el poder; no tienen una práctica de convicción, de persuasión, sino todo lo contrario: su experiencia de poder es una experiencia de fuerza, no es otra. En otro aspecto tienen necesariamente que fracasar, en el aspecto del análisis, del conocimiento del pueblo, el conocimiento del mismo Perón, es imposible que lleguen a comprender cuál es el manejo del General Perón. Es totalmente imposible. En ese sentido están totalmente en desventaja, qué diablos van a comprender ellos.
Si entendieran algo, producirían otro tipo de política y dejarían de responder a un interés de clase automáticamente. 
M.A.B.: Pero vos fijate que nosotros, en un principio, cuando analizamos el GAN, decíamos qué inteligente, sobreestimábamos su capacidad. Creo que así como los sobreestimábamos a ellos, subestimábamos al movimiento. Porque nosotros teníamos también un desconocimiento de lo que era el movimiento y del grado de desarrollo de su conciencia.
Más que subestimación entonces, sería un desconocimiento. 
M.A.B.: Sí, pero ese desconocimiento te lleva implícitamente a un acto de subestimación.
R.R.H.: Yo pienso que en análisis que hacíamos nosotros del GAN, decíamos qué inteligente o qué sutil, como habías dicho vos, la maniobra, porque aparecía montada y había elementos dentro del peronismo incluso, que se prestaban para esa política. Y nosotros sabíamos que debíamos combatir a esos elementos; y en el enfrentamiento, se fueron derrotando. Fuimos derrotando a la represión, pero quiero dar a entender que se fue saliendo al paso al plan del enemigo, y así como en aquel entonces nosotros no visualizábamos las elecciones, o mejor dicho, las visualizábamos como tramposas -porque había sido la salida que eligió el enemigo, con las características que el enemigo quería darle-, era lógico nuestro alerta sobre el problema y estábamos dispuestos a darle batalle. Pero pienso que si bien el enemigo hizo evaluaciones incorrectas, por ejemplo la caracterización de Perón (ellos pensaron que se iba a vender por el uso del uniforme y los sueldos atrasados), había otro elemento, como sectores traidores del movimiento dispuestos a servir de base a esa política, a los que había que combatir, ¿no?, y habrá que seguir combatiendo mientras existan. Incluso nuestra visualización del GAN en aquel momento respondía a que ese juego de cosas todavía no se había puesto en movimiento totalmente. Insisto, a partir de agosto por utilizar como mojón la masacre, se dan una serie de hechos que tienen una importancia terrible para esta batalla, como es por ejemplo, el 17 de noviembre.
Sí, la graficación de eso es que ustedes a menos de un año, a nueve meses de la masacre, de sobrevivientes casi accidentales de la masacre, hoy en Villa Devoto, en las vísperas de que asuma el gobierno popular, están esperando que venga todo el pueblo concretamente a sacarlos. 
M.A.B.: Cosa que no concebíamos ni en los cálculos más optimistas.
R.R.H.: La vez pasada, leyendo los titulares de un diario había uno que decía: "El juego pendular de Lanusse". Yo pensaba, cómo son Perón y Lanusse las dos contrapartes; si uno jugaba en una forma pendular en lo político, el otro tenía que hacer lo mismo, necesariamente. Lo que pasa es que el general Perón tiene mucha más antigüedad que Lanusse en el juego pendular.
M.A.B.: Lo que pasa es que el juego pendular de Lanusse es una cosita...
Este no es un problema de simetría sino un problema de dialéctica. 
R.R.H.: Me inclino a pensar que el que llevaba la manija era el general Perón.
M.A.B.: ¡No tenemos líder, eh!
Volvamos a Trelew. 
A.M.C.: Durante esos días, aparte de la figura del capitán Bravo, que se destaca, como te decía, inmediatamente, hay algunos hechos que de alguna manera preanuncian, que pueden servir de elementos para juzgar que el plan estaba diseñado ya un par de días antes. Era lo que vos contabas los otros días, el día en que apagan las luces del pasillo.
M.A.B.: Es una noche en que nos sacan los colchones a la una de la mañana, apagan las luces del pasillo y se oyen movimientos raros de armas, risas. Decían "bueno, vamos ahora", "no, no" y cosas así. Era una situación no común, aparte de que había gente extraña que circulaba por los pasillos. Antes, cuando había habido luz, habíamos vistos tipos, caras nuevas.
¿Uniformados? 
M.A.B.: No, no. Es decir, van a ser los que nos interrogan, porque esto culmina con un interrogatorio, que para ellos es el primer interrogatorio y para nosotros el segundo. Nosotros le preguntamos a un suboficial qué pasaba y él nos hacía la seña con el dedo como que van a tirar. Como que la cosa viene pesada. Entonces nosotros lo que supusimos era que iba a haber un simulacro de fusilamiento, lo charlábamos entre nosotras, yo estaba con la Sayo Santucho y con la Susana Lesgart y ya dijimos "bueno, ahora en cualquier momento estemos pensando que van a tirar tiros", incluso decíamos "cualquier cosa, nos ponemos cuerpo a tierra y no nos asustemos". Estábamos un poco, no digo que asustadas, pero sí bastante tensas con la situación. Y en un momento vos sabés que incluso sacan los candados, hacen un movimiento con los candados. Lo que yo evalúo es que nos abrieron los candados, pensando que por ahí nosotros intentábamos salir, porque hicieron mucho juego con los candados. Y vuelve a pasar ese mismo suboficial y le volvemos a preguntar "qué pasa" y nos sigue haciendo esa seña, y se oye que cargan y descargan las armas, y después no pasa nada. Después nos interrogan. Yo pienso que, en aquel momento, también ya se les ocurría eso, pudo haber sido un intento de que nos rebeláramos, porque aquella noche, no sé si se acuerdan, nos verduguearon como locos, nos tuvieron toda la noche apoyados contra la pared y sin dejarnos dormir.
¿Afuera, en los pasillos? 
M.A.B.: No, no, adentro. Nos provocaron mucho, mucho. Me acuerdo que se ponían en el pasillo con un pito y nos ordenaban que nos pusiéramos contra la pared, que nos paráramos, nos sentáramos, nos paráramos, nos sentáramos, así toda la noche.
R.R.H.: Y vos decís que ellos ya tenían alguna decisión sobre...
M.A.B.: Mirá, yo creo que nos estaban provocando.
R.R.H.: ¿A qué hora fue eso?
M.A.B.: Eso fue cuando el primer interrogatorio, unos dos o tres días antes. Después, a eso de las cuatro de la mañana, nos empiezan a sacar y a interrogar de a uno.
¿Vos no estabas allí? 
R.R.H.: Sí.
A.M.C.: Lo que pasa es que Haidar y yo estábamos en las últimas celdas. Realmente había diferencias entre la visión que vos tenías de los marinos que nos custodiaban; generalmente, al fondo llegaba poco de todo esto. Yo, por ejemplo, esa noche, me acuerdo que pensaba "puta, el jueguito que se inventó este Bravo para jodernos", porque nos poníamos a cabecear con Delfino cuando hacían silencio, y de pronto aparecía el suboficial tocando pito adentro de la celda, a través de la ventana. Es decir, cosa de joderte, dejarte entrar en sueño y despertarte.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar