Análisis y debate de nuestra realidad. No solo para interpretarla, sino también, para transformarla.-
miércoles, 30 de octubre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
VERBITSKY:"CLARÍN VA A RESISTIR TODO LO QUE PUEDA, VA A SEGUIR OPONIÉNDOSE"
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
LEY DE MEDIOS
Verbitsky: “Clarín va a resistir todo lo que pueda, va a seguir oponiéndose”
El presidente del CELS celebró que la Corte Suprema haya declarado que "no hay ningún interés particular que pueda estar por encima del interés social, y que las leyes que se sancionan en el Congreso hay que aplicarlas". Para el periodista de Página/12, el fallo representa, además, "una batalla democrática ganada, porque nunca antes hubo una resistencia tan explícita de un poder económico corporativo contra una ley sancionada en plena democracia".
“La Corte Suprema permitió a la democracia cristalizar un deseo social de treinta años: surgió de una propuesta de 21 puntos de la Coalición por una Radiodifusión Democrática, debatido en 24 foros, recogidos por el gobierno en un anteproyecto, que se convirtió en un proyecto debatido en las dos Cámaras del Congreso donde todos los que quisieron pudieron opinar, y luego aprobado con una amplia y heterogénea mayoría en el Parlamento”, señaló el periodista. “A pesar de eso, el Grupo Clarín logró demorar cuatro años la aplicación integral de la ley”.
"La Corte Suprema ha declarado -continuó Verbitsky- que no hay ningún interés particular que pueda estar por encima del interés social, y que las leyes que se sancionan en el Congreso de la Nación hay que aplicarlas. Esta resolución llega en el momento en que se cumplen treinta años ininterrumpidos de democracia, treinta años en los cuales estuvo pendiente la vigencia de una ley de Radiodifusión democrática. Hubo otros intentos anteriores. Lo intentó Alfonsín con un proyecto, lo intentó De la Rúa con otro proyecto y siempre prevaleció la voluntad de veto del poder mediático más concentrado del país. La única reforma que se hizo fue durante el gobierno de Menem, y fue para permitir mayor niveles de concentración para los grupos mediáticos. Y es, además, una batalla democrática ganada, porque nunca antes hubo una resistencia tan explícita de un poder económico corporativo contra una ley sancionada en plena democracia."
En cuanto a la reacción del Grupo Clarín, el presidente del CELS advirtió que "sin dudas va a resistir todo lo que pueda, va a encontrar argumentos para seguir oponiéndose, pero el paso de hoy es muy importante. Hay que estar atento a nuevas trabas y dilaciones, a nuevas especulaciones de fin de ciclo político para revertir lo que se ha logrado. Pero además hay que tener en cuenta una cosa: incluso con la aplicación completa de la ley, el tope amplio de 35 por ciento para cada actor no impedirá que el Grupo Clarín sea el actor mediático más poderoso del país. Esta es una ley moderada, modesta, que de ninguna manera limita la libertad de expresión, sino que, por el contrario, abre espacio para más cantidad de voces. No es una regulación de contenidos, sino del mercado", concluyó.
ATILIO BORÓN SOBRE LA LEY DE MEDIOS
Atilio Borón
¡Desde hoy Argentina es un país mejor!: la Corte Suprema ratificó la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación, más conocida como la "Ley de Medios". Con esto se profundiza la democracia, porque sin la democratización del espacio público -y los medios de comunicación son el "sistema nervioso" del espacio público- no hay democracia que pueda desarrollarse o profundizarse.
¡ CLARIN tenia razón! :tal como lo venía diciendo desde el domingo a la noche, comentando las elecciones, "seacabó un ciclo en la Argentina". Sólo que el ciclo que se acabó fue el del monopolio mediático, siempre hábilmente oculto y justificado con el pretexto de la 'libertad de prensa. En realidad, libertad de los monopolios mediáticos para desinformar y manipular a la opinión pública a su antojo para favorecer sus intereses empresariales.
Seguramente que la SIP denunciará en Washington a la Corte Suprema por 'Chavista', con la complicidad de numerosos políticos y dizque periodistas que durante años medraron gracias a la protección del monopolio. Y comenzarán a proponer al nonagenario integrante de la Corte Suprema, don Carlos Fayt, que votó en contra de los dictámenes mayoritarios, como el nuevo campeón de la libertad de expresión, como el "Capriles" de la Argentina que se opuso valientemente a los desbordes del populismo, ahora ya no sólo de Cristina sino de la propia Corte Suprema.
En suma, una fecha inolvidable, un día para festejar. ¡Salucita!
https://www.facebook.com/pages/Atilio-Boron/
domingo, 27 de octubre de 2013
LUCIANO ARRUGA: 11 DÍAS DE VIGILIA. NINGUNA RESPUESTA FIRME Y CONCRETA!!
Aparición con Vida de Luciano Arruga
"...Así llegamos a la vigilia, donde la desesperación de ver como el mismo Estado quiere ocultar, enterrar, silenciar y olvidar la historia de Luciano Nahuel Arruga, nos hace difundir y activar la Campaña POR EL DERECHO A SABER."
Alejandro Cabrera Britos.
https://www.facebook.com/LucianoArruga
APARICIÓN YA DE LUCIANO ARRUGA!!
SE AGRADECE DIFUSION!!
Carta abierta a los funcionarios de la órbita de Derechos Humanos de la Argentina y a los militantes de organizaciones de Derechos Humanas asimiladas al Gobierno:
A cada uno de Ustedes, que tienen una historia propia de dolor, ausencia y lucha bien internalizada en los Derechos Humanos y su búsqueda, junto a la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia, acompañdo de tristeza que dieron vuelta muchas veces en lucha; hoy siendo funcionarios están excluyendo , escondiendo , invisibilizando casos como el de Luciano Arruga. A Luciano Arruga lo desaparece la misma policia que formaba parte de aquellos grupos de tarea, que en la Dictadura Militar, se llevaron a sus padres, hermanos y conocidos. Eso si, a Luciano lo desaparece la Policia Bonaerense , heredera de las cobardes prácticas de Camps, Etchecolatz y otros soretes, el 31 de Enero de 2009. Hoy, y desde años, esos cobardes grupos de tarea, aggiornados a prácticas de hoy, como el reclutamiento forzado de jóvenes pobres para delitos direccionados, sigue utilizando la tortura,la vejación, el violento interrogatorio, el fusilamiento y la desaparición como actividades operativas en los barrios más excluidos de nuestro país. Luciano era de uno de esos barrios, y se negó muchas veces a robar para la Policía, hasta que el 31 de Enero lo "levantan" en la Plaza Republica Argentina, a dos cuadras de su casa, lo llevan a la Comisaria 8 ( Centro Clandestino de Detención y Tortura durante la Dictadura( conocido como "El Sheraton", por donde pasó Oesterheld, entre otros compañeros detenidos desaparecidos); luego fue llevado al Destacamento de Lomas del Mirador de la calle josé Indart al 106, dependiente de ésta Comisaria, (destacamento hoy mudado a Av San Martin al 3100), donde fue golpeado salvajemente, torturado violentamente, con el despliegue de métodos de tortura que los grupos de tarea utilizaba con sus padres y hermanos. Luego lo desaparecen, como a sus parientes en la Dictadura. 4 años y 9 meses de su desaparición 4 y 9 meses de violencia, silencio, connivencia, desprecio,amnesia,cobardía institucional para con la familia de Luciano Arruga. 4 años y 9 meses de fiscales como Roxana Castelli y Celia Cejas Martin,y del Juez gustvo Banco, desviando pruebas y protegiendo los delitos de lesa humanidad pepetrados por la Policia Bonaerense de Lomas del Mirador, y algo peor : investigando absolutamente todos los movimientos de la familia de Luciano y sus amigos, como lo hacían en la Dictadura Militar. Desde el año 2011 en algún que otro peritaje, con el uso del Geo Radar, se detectan movimientos de tierra ex profeso dentro de aquel destacamento, sin embargo el destacamento seguiría en manos de los torturadores y desaparecedores de Luciano, para que sigan destruyendo pruebas. Recién el 28 de Diciembre de 2011 ( como día de los inocentes) la escenografía circense del Intendente Fernando Espinoza, en un breve acto anuncia el cierre ( en La Matanza cierre significa traslado) del destacamento de Lomas del Mirador, y solamente procede a colocar una placa donde se lee "Espacio social y cultural para la memoria Luciano Arruga". Dos meses después abruptamente cambia las llaves de ingreso y niega el acceso a Familiares y Amigos de Luciano, diciendo " que ya tuvieron tiempo de realizar su luto". que curiosidad???? sin encontrar el cuerpo, como se hace el luto ???? Esa frase infeliz sale de la boca de un personaje infeliz, desafortunadamente nombrado Director de Derechos Humanos de La Matanza: Miguel Rocha. Luego de fracasadas reuniones por falta de voluntad institucional se decide visibilizar el silenciamento institucional de un Espacio para la Memoria, y querer convertirlo en un vacunatorio y sede sindical, se comienza a transmitir desde la vereda del Espacio con la radio Zona Libre, Desde Afuera para visibilizar ésta decisión política de silenciar. Asi se siguen coleccionando toda clase de expresiones, gestos y actitudes irrespetuosas de parte del intendente Espinoza, del Secretario de turismo de los derechos humanos. Miguel Rocha, del vocero del gobernador Scioli: Guido Carlotto, y del mismo Gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien incumple su promesa hasta el día de hoy de lo expresado en una única reunión que accedió , después de cientos de almuerzos con Mirtha Legrand. La causa pasa al fuero federal pero se paraliza desde el principio de 2013, y el Espacio para la Memoria sigue inerte, inivisibilizado, olvidado y cerrado institucionalemente, sin observarse avance alguno en nada, quedando como un destacamento ocupado por gendarmes, quienes por acción de una suerte de medida cautelar tienen la misión de resguardar y proteger los espacios periciables. Asi llegamos a la vigilia, donde la desesperación de ver como el mismo Estado quiere ocultar, enterrar , silenciar y olvdar la historia de Luciano Nahuel Arruga, nos hace difundir y activar la Campaña POR EL DERECHO A SABER. Hoy a seis días de vigilia y acampe y, a muchos días de insomnio, tristeza, abandono, dolor de Mónica y Vanesa, madre y hermana de Luciano, seguimos preguntando si los funcionarios de la órbita de Derechos Humanos enterraron su pasado, o si clasifican a Luciano como un desaparecido de segunda, o les preguntamos cuantos días tienen que acampar y hacer vigilia para que ustedes demuestren tener la dignidad que tuvieron los que dieron su vida para que hoy estemos de pié aca´????? Todavía están a tiempo de honrar a sus familias, a sus compañeros, a sus amigos, que hoy siguen desaparecidos.
Alejandro Cabrera Britos.
DNI 17635095
DNI 17635095
VER NOTA PUBLICADA EN: https://www.facebook.com/photo.php?
EQUIPO DE PRODUCCION "MEMORIAS CON NORA", Con Nora Cortiñas.
MIERCOLES, de 17 a 18 (en vivo) Y VIERNES, de 19 a 20hs (retransmisión) en Radio Porqué, la Radio del Movimiento. www.radioporque.org.ar www.facebook.com/MemoriasConNora memoriasconnora@radioporque.org.ar
HANNAH ARENDT EN JERUSALÉN por José Pablo Feinman
Hannah Arendt en Jerusalén
Por José Pablo Feinmann
Hannah Arendt forma parte del operativo Heidegger. Que es así: a mediados de los sesenta, la filosofía francesa inicia su ruptura con el marxismo cautivada por la certeza de la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría. Hay que reemplazar a Marx por otro gigante del pensamiento que también haya sido crítico con la modernidad capitalista. Ahí está –a la mano– el maestro de Friburgo y sus desarrollos contra la técnica, el humanismo, el sujeto. Esos desarrollos constituyen el pasaje del Heidegger I (el de Ser y Tiempo, obra no casualmente inconclusa) y el Heidegger II, que parte de la crítica al cogito cartesiano y condena al hombre, ese ente que desoye el llamado del ser y se arroja a la conquista (devastamiento) de la tierra. El ser –dice algo misteriosamente Heidegger– se retira. El hombre queda definido como amo de la ente. La técnica se adueña de todo y pasamos a una nueva forma de la metafísica centrada en la subjetividad. El ente que posibilitaba, en Ser y Tiempo, la pregunta por el ser, ese ente al que en su ser le iba el ser (le importaba, era requerido por él y formulaba la pregunta fundamental de la filosofía, la pregunta de la ontología: qué es el ser, qué pasa con él) pasa a ser la negación de todo lo auténtico, lejos de preguntarse por lo ontológico se consagra a lo óntico, a su dominio. El Heidegger II, el de la crítica a la técnica, no es casual que, en su condena al Dasein de Ser y Tiempo, en su condena al hombre, termine adhiriendo al nacional socialismo, movimiento que habría de consagrarse al exterminio en –de modo muy esencial– los campos de concentración. En Auschwitz, cuyo jefe habrá de ser el hombre que es juzgado en Jerusalén, el 11 de abril de 1961, juicio al que asiste la conocida ensayista Hannah Arendt, radicada en EE.UU., como representante del diario New Yorker, y del que surgirá su libro Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, dos de cuyas tesis levantarán un alboroto que ella no esperaba o acaso sí, que provocó deliberadamente. Las cuestionadas dos tesis del libro son la condena a los Judenrat (Los Consejos judíos) y eso que Arendt llama la banalidad del mal.
Arendt –dijimos– forma parte del operativo Heidegger: aniquilar al sujeto para entrar en Heidegger y tener otro gran maestro para seguir con la crítica a la modernidad (palabra que empieza a tener celebridad desde ese momento, antes el concepto de modernidad se expresaba en el modernismo literario). El estructuralismo francés y el post y el posmodernismo dejan atrás y olvidado al que había sido el líder de la filosofía desde 1943 hasta el mayo del ’68 incluido: Jean-Paul Sartre. Parte del aura de este filósofo, la que desempeñaba el rol de “la mujer detrás del gran hombre”, era Simone de Beauvoir. Ahora, que se ha deslizado todo hacia Heidegger, no sería inadecuado encontrarle ese personaje al Rektor de Friburgo. Ahí está Hannah Arendt, brillante discípula del maestro en sus años jóvenes, pensadora judía-alemana (algo que, de paso, sirve para nublar el señalado antisemitismo del agro-filósofo de la Selva Negra), su apasionada y secreta amante. Hannah lo tiene todo para ocupar el sitio que –hay que decirlo– gozosamente ocupó. Vivió siempre a la sombra de Heidegger, todo su pensamiento se basa en él, y es, algo que no es poco, la más aventajada de sus discípulas/os. Pero Hannah no es ni encarnó lo que propone ese espléndido dictum: Detrás de todo gran hombre hay una mujer asombrada. Acaso porque verdaderamente se enamoraron en esa lejana década del veinte, en que Heidegger era capaz de escribirle cartas impensables en él: “Querida Hannah: ¿Por qué es el amor tan rico, superando todas las dimensiones de las otras posibilidades humanas, y por qué supone una carga dulce para aquellos a quienes afecta? (...) Cuando llegue el nuevo semestre será mayo, y la lila inundará los viejos muros y los árboles en flor ondearán en los jardines ocultos –y tú franquearás la vieja puerta con tu vaporoso vestido de verano. Los atardeceres estivales harán su entrada en tu habitación y repicarán a tu joven alma hablándote de la quieta alegría de nuestra vida”. No se trata aquí de juzgar a Heidegger como poeta. Aunque –en fin– hay en su texto más de Amado Nervo o Becquer que de Hölderlin. Jamás creo haber escrito la palabra “vaporoso”, que es horrible e insalvablemente kitsch. Pero la joven Arendt debió emocionarse con esa inesperada prosa de su maestro (Ver: Hannah Arendt-Martin Heidegger, Correspondencia 1925-1975, Ediciones Herder, 2000, Barcelona.)
Así, Arendt entra en el canon de la filosofía de los últimos cuarenta años del siglo XX y se prolonga hasta hoy. Se la consagra como la gran pensadora política de su tiempo, como un alma libre, díscola, se supravalora su muy buen libro sobre Los orígenes del totalitarismo y –actualmente– se proyecta en los cines de Buenos Aires un film de la talentosa directora alemana Margarethe von Trotta, Hannah Arendt, centrada en el juicio de Jerusalén. La bella actriz alemana Barbara Sukowa encarna a Arendt como antes –también dirigida por Von Trotta– se había metido en la piel (o bajo ella) de Rosa Luxemburg, film de 1986. Hannah es célebre y reina a la izquierda de Heidegger, a quien salvó de la ruina no bien regresó a Alemania y encontró a su maestro decidido a vender el original de Ser y Tiempo en veinticinco mil dólares, o suma semejante. No, dijo la discípula. Que volvía por su amor. Heidegger le presentó a su esposa, Elfride, y el resto es silencio. Que alguien haga otra película con ese material. La cuestión es que si el mundo había amado a la pareja Sartre-De Beauvoir ahora –aniquilados el sujeto, el humanismo y bajo las ruinas del Muro de Berlín– podía encandilarse con la historia –sin duda más “vaporosa”– de Heidegger-Arendt. El canon se ve en las librerías y en los libros que las grandes editoriales lanzan al mercado. Estamos inundados de Heidegger. Sartre no está en ninguna parte. De Beauvoir menos (aunque no derramo lágrimas por ella).
La célebre banalidad del mal la inventó Sarmiento. Hasta tal punto llegaba su genio de escritor. En la Introducción de Facundo escribe: “Facundo, provinciano, bárbaro, valiente, audaz, fue reemplazado por Rosas, hijo de la culta Buenos Aires, sin serlo él; por Rosas, falso, corazón helado, espíritu calculador, que hace el mal sin pasión, y organiza lentamente el despotismo con toda la inteligencia (de un Maquiavelo)”. Pongo “Maquiavelo” entre paréntesis por las dudas. Aquí no se trata de teorizar sobre él. Importa decir que Sarmiento señala en el florentino la inteligencia. ¿Qué tenemos entonces? Un enfrentamiento entre dos modos de hacer la historia. Facundo, con pasión (Sarmiento conocía fragmentos importantes del pensamiento de Hegel a través de Victor Cousin). Rosas, con frialdad, con inteligencia, con esa razón que Heidegger denostará oponiéndola al “pensar” (ver línea final de La frase de Nietzsche “Dios ha muerto”). Rosas hace el mal sin pasión. Eichmann también, según Arendt. No es posible desarrollar aquí toda esta endiablada temática. Pero tal vez sea menos compleja de lo que uno piensa. Arendt aplicó a Eichmann el concepto heideggeriano del hombre de la técnica. Si el mal burocrático que encarnó Eichmann se hizo posible fue porque el Dasein se había entregado a la tecnificación, a la burocratización, que permitiría la industrialización de la muerte. La técnica se aplica a la destrucción de los cuerpos como a la destrucción de la tierra. De aquí esa frase de Heidegger que despertó innúmeras polémicas: la identificación entre la tecnificación del campo y la tecnificación de la muerte en los campos de exterminio. Para Heidegger (y, dentro de su pensamiento, no se equivocaba) era tan barbárico arrasar con la naturaleza como arrasar con los hombres. El concepto de razón instrumental de la Escuela de Frankfurt (que cambia el eje marxista de la lucha de clases al del devastamiento de la naturaleza) proviene de esas elucubraciones del maestro de la Selva Negra, del agro-filósofo de Friburgo, pero no de Berlín, esa ciudad carcomida por el cosmopolitismo de la República de Weimar.
La tesis de Arendt sobre la banalidad del mal olvida el factor formativo-ideológico de los asesinos nacional-socialistas. Todo verdugo es un ser ideologizado por quienes lo envían a matar. Claro que Eichmann (dijera lo que dijese) odiaba a los judíos. Tenía que odiarlos. Si no, no podía ser nazi. Los oficiales de las SS se formaron con Mein Kampff y los discursos de Hitler y Goebbels. Como los franceses de Argelia y los grupos de tareas de Videla se formaron con La Guerra Moderna de Roger Trinquier. No hay verdugos que se pongan al servicio de un régimen político maléfico sin que conozcan las razones por las que deben matar a los que matan. El principio central de una ideología asesina es excluir de la condición humana a quienes se propone aniquilar. Recordemos la frase de Camps: “Nosotros no matamos personas, matamos subversivos”. Esto les permite matarlos con más furia y pasión pero sin culpa. Arendt fuese, acaso, una periodista que deseaba ser original. Ofrecer algo que nadie ofrecía. En el film de Trotta, los del New Yorker, al arrepentirse por haberla enviado, dicen de ese concepto de la banalidad del mal: “¡Cómo iba a evitar no inventar algo novedoso! Tenía que ser distinta a todos”. No estaban equivocados.
lunes, 21 de octubre de 2013
DÓNDE ESTÁ LUCIANO ARRUGA? FAMILIARES Y AMIGOS EN VIGILIA / 5 DÍAS DE OCUPACIÓN
Familiares y Amigos de Luciano Arruga ocupan hace 5 días el ex Destacamento de Lomas del Mirador (Indart 106).
A la Justicia Federal y al poder político, que definan de una vez por todas cuál será el equipo antropológico que trabajara en el ex destacamento de Lomas del Mirador, donde tiempo atrás un georadar detectara movimiento de tierra; y en que fecha lo hara, ya que esta medida la venimos solicitando hace aproximadamente 2 años
Al Municipio de matanza, al poder politico provincial y nacional le pedimos por sobre todas las cosas, respetar a las víctimas y demostrarlo con hechos: que se expropie el ex destacamento de Lomas del Mirador y se trasforme en un espacio para la Memoria.
A la sociedad, le pedimos que nos comprenda y acompañe: el paso del tiempo es insoportable. Si a eso le agregamos las faltas de respeto y compromiso, esto se vuelve una enfermedad… nos van matando de a poco. Entiendan nuestra necesidad de gritar una y mil veces que queremos saber dónde está Luciano.
Aparición YA de Luciano Arruga
Juicio y Castigo a todos los responsables: civiles, judiciales, policiales, políticos.
Espacio para la Memoria SÍ; Repartición Municipal NO
NO a la Baja en la Edad de Imputabilidad
Fuera la Policía de Nuestros Barrios
Familiares y Amigos de Luciano Arruga
Contacto: 15 3764 4360
viernes, 18 de octubre de 2013
LUCIANO ARRUGA: FAMILIARES Y AMIGOS OCUPAN EX DESTACAMENTO DE LOMAS DEL MIRADOR
Aparición YA de Luciano Arruga!!
17 de octubre de 2013
AHORA. Familiares y Amigos de Luciano Arruga ocupan el ex Destacamento de Lomas del Mirador.
La impunidad dentro de esta causa nos impide tomar una decisión diferente, hace 4 años y 9 meses que respetamos los pasos institucionales; las trabas burocráticas y el agotamiento de instancias. Pero no saber dónde está Luciano, qué hicieron con él, a dónde lo llevaron; nos quita el aire, es la desesperación como estado de permanencia. Nos produce recordarlo a cada paso y preguntarnos por qué no actúa la Justicia, por qué nos mienten los funcionarios, por qué no se investiga ese lugar, por qué Luciano no está.
Hoy, el ex Destacamento donde fue desaparecido (en el que el primer peritaje demostró que muy probablemente Luciano estuvo allí), aún debe ser investigado (sí, después de 4 años y 9 meses) y por eso hay en vigencia una medida para protegerlo. Sin embargo, el cuidado de ese lugar nunca estuvo en sintonía con la gravedad de la causa, ya que funcionó como dependencia policial hasta el 28 de Diciembre de 2011. Es decir que los secuestradores de Luciano tuvieron 2 años y 11 meses para ocultar cuanto quisieron.Recién con el cierre comienza la medida que mencionamos, tendiente a “proteger” y “preservar” las posibles pruebas, esa medida es “garantizada” por gendarmería hace más de un año ¡Más de un año! Como familia, necesitamos que se aceleren los tiempos burocráticos para la investigación, tiempos que venimos tolerando desde el día en que se abrió la causa por la desaparición de Luciano.
Por eso es que le pedimos a la Justicia Federal y al Estado Nacional que arbitren todos los medios para que el equipo de profesionales comience a trabajar allí. La familia debe terminar con esta angustia innecesaria provocada por el paso del tiempo y la falta de respuestas. Necesitamos saber si en ese lugar hay algo que nos acerque a Luciano, entiéndanlo, por favor.
Aclaramos, entonces, que la medida que tomamos hoy plantea visibilizar nuestro Derecho a Saber la verdad y no naturalizar el paso del tiempo sin respuestas.
Nosotros queremos saber QUÉ PASÓ con Luciano, y para eso tiene que terminar YA la investigación antropológica forense en el ex Destacamento de Lomas del Mirador. Vemos justo exigirlo, no puede prolongarse el dolor a través de mecanismos perversamente burocráticos y oportunistas, decidimos resistirnos a creer que siempre gana la impunidad. Queremos que respeten a Luciano Nahuel Arruga, Desaparecido en Democracia, y queremos que nos respeten en vida a los familiares y amigos. Por favor: BASTA de silencio, necesitamos respuestas y la búsqueda de la verdad debe ser garantizada por TODOS los poderes en TODAS las instancias.
Pedimos respeto y celeridad; muchos fueron los funcionarios (locales, provinciales y nacionales) que se sentaron con nosotros para escucharnos, se comprometieron a hacer pero no volvimos a saber de ellos, y ese es el SILENCIO que los hace cómplices.
Una de nuestras principales consignas cuando se llevaron a Luciano fue el cierre del Destacamento de Lomas del Mirador y su recuperación en un Espacio para la Memoria, consigna que sigue en pie. Una vez terminada la investigación, este lugar debe transformarse en una prueba objetiva de lo que generan los discursos que discriminan y criminalizan a pibes y pibas de barrios pobres. Aquí, en este lugar inaugurado en el año 2007 por un pedido de seguridad, se llevaron a Luciano, lo torturaron y hoy lleva 4 años y 9 meses desaparecido.Exigimos al Municipio de matanza, por sobre todas las cosas, respetar a las víctimas y demostrarlo con hechos: que se expropie el ex destacamento de Lomas del Mirador y se trasforme en un espacio para la Memoria.
No queremos que nos utilicen, no queremos que se saquen la foto con nuestro dolor. Queremos que cumplan con la palabra que han dado.
A la sociedad, le pedimos que nos comprenda y acompañe: el paso del tiempo es insoportable. Si a eso le agregamos las faltas de respeto y compromiso, esto se vuelve una enfermedad… nos van matando de a poco. Entiendan nuestra necesidad de gritar una y mil veces que queremos saber dónde está Luciano.
Nosotros, a cambio, nos comprometemos a trabajar en ese lugar que trasformaremos (el ex destacamento de Lomas del Mirador), de forma absolutamente independiente del Estado, porque entendemos que no hay otra manera de combatir la Violencia Institucional.
El derecho a saber QUÉ PASÓ con Luciano es de TODOS, y TODOS debemos hacerlo respetar
Por todo lo expresado anunciamos que hoy, jueves 17 de octubre, siendo las 6 de la mañana, los Familiares y Amigos de Luciano Arruga estamos ingresando en este momento al ex Destacamento de Lomas del Mirador con el objetivo de ocupar el espacio delantero hasta que el Poder Político y Judicial cumplan las siguientes consignas:
Que se termine YA la investigación antropológica forense en el ex Destacamento de Lomas del Mirador, queremos saber DÓNDE ESTÁ LUCIANO
Que se expropie el ex Destacamento de Lomas del Mirador y se convierta en un Espacio para la Memoria cedido definitivamente a los Familiares y Amigos de Luciano Arruga
Explicaremos la situación en detalle hoy mismo a las 15hs en una conferencia de prensa aquí mismo, en Indart 106 (a metros de San Martín y Mosconi).
Los esperamos.
Aparición YA de Luciano Arruga
Juicio y Castigo a todos los responsables: civiles, judiciales, policiales, políticos.
Espacio para la Memoria SÍ; Repartición Municipal NO
NO a la Baja en la Edad de Imputabilidad
Fuera la Policía de Nuestros Barrios
Familiares y Amigos de Luciano Arruga
Contacto: 15 3764 4360
Luciano Arruga, de 16 años, está desaparecido desde el 31/1/09. Fue visto por última vez con vida en el entonces Destacamento policial de Lomas del Mirador.Los peritajes realizados y los testimonios obtenidos en la causa que investiga su paradero confirman nuestra sospecha: la policía sabe dónde está. Tiempo antes de ser secuestrado, los efectivos del Destacamento le habían ofrecido robar para ellos en zonas liberadas. Luciano se negó y comenzó a ser sistemáticamente detenido y hostigado. Queremos que la carátula de la causa cambie de "Averiguación de paradero" a "Desaparición forzada de persona", y que los 8 policías implicados sean juzgados. Queremos a Luciano con Vida ¡YA!
Contacto: dondeestaluciano@gmail.com
domingo, 13 de octubre de 2013
LA MASACRE DE LOS PILAGÁ por Por Sebastian Hacher
"Todo está escondido en la memoria,
refugio de la vida y de la historia."
León Gieco, "La memoria"
Los pilagás -principales víctimas de la matanza- son un pueblo de la familia Guaycurú que habita en el centro de la provincia de Formosa y en Chaco. Junto a los abipones, mocovíes y tobas, fueron llamados "frentones" por los españoles, y guaycurúes por los guaraníes por la costumbre de raparse la parte delantera de la cabeza. Hablan su propio idioma junto con el castellano. Actualmente (2007) existen unos 10.000 pilagás repartidos en 19 comunidades en el centro de la provincia de Formosa. Antiguamente fueron cazadores y recolectores. Entre los frutos que recolectaban estaban los del algarrobo, chañar, mistol, tuna y del molle.
La masacre de los Pilagá
Por Sebastian Hacher
sebastian@riseup.net
"Nos rodearon los gendarmes y nos tenían apuntados. Decían ‘a estos perros lo vamos a matar’. Había muchos muertos y no sabíamos qué hacer para que no vengan los cuervos a comerlos."
Era una noticia vieja. En Octubre de 1947, cientos de aborígenes Pilagá que marchaban con grandes retratos de Perón y Evita fueron atacados con ametralladoras por la gendarmería. Hubo más 500 muertos y 200 desaparecidos, pero los hechos salieron a la luz recién en el 2005, a partir de una demanda de la Federación Pilagá contra el estado nacional. Esa historia escueta, contada en lenguaje legal, me obsesionó. Intenté ir a Formosa en Enero, pero desistí: me advirtieron a tiempo que el calor del verano reduce la actividad de los formoseños al mínimo y convierte al visitante en materia prima de chicharrón. Recién en Septiembre, tuve la oportunidad de ir a conocer a los sobrevivientes de la masacre. Tomé un micro hasta Corrientes, paré para dormir un rato, después tomé otro, y otro más, y luego de 24 horas, el sábado por la mañana llegué hasta Las Lomitas, provincia de Formosa, el centro urbano más cercano a las comunidades Pilagá.
Y aquí estoy. Las Lomitas es un pueblo de 10.000 habitantes, sin cines ni lugares para comprar libros. Durante la semana, además de dos cibercafés que abren hasta la madrugada, la única diversión urbana es un pequeño casino electrónico donde siempre hay bicicletas jornaleras estacionadas. El lugar parece maldito. "Ahí", me advierte la dueña del único bar que encuentro, "entrás con todo el sueldo y salís sin una moneda". Yo, por las dudas, trato de ni pasar por la puerta. Porque si en otros pueblos suelo entregarme a los video juegos, aquí la necesidad de quemar neuronas ociosas puede resultar mucho más cara que ser humillado en el counter strike por un niño de doce años. El problema, la tentación, es que en mi primer día allí tengo poco y nada que hacer. Llegué casi de improviso, y todos mis contactos están de viaje, enfermos o con otras ocupaciones más importantes que recibir a un porteño.
El domingo por la tarde, por fin, llego hasta una comunidad Pilagá. Me lleva Cesar, un criollo que trabaja en el proyecto de asesoría jurídica para indígena. Desde hace dos días Cesar tiene gripe, pero ante mi insistencia se levanta de la cama y vamos hasta Ayo La Bomba, a tres kilómetros del pueblo y a dos de donde comenzó la masacre. Al volver a la zona, varios de los sobrevivientes se instalaron en esos campos, y hoy Ayo la Bomba es una comunidad con más de 200 habitantes, un templo, un centro comunitario y una escuela que quiere ser bilingüe.
Allí también hay un traductor: Juan Luis Arce. Como es domingo, el lugar para encontrarlo es el templo. Casi todos los Pilagá son evangelistas, y la iglesia es el edificio más grande de la comunidad, un salón de ladrillo sin revocar y por ahora sin techo. Cerca del mediodía todavía hay poca gente. Un niño va a buscar a Juan Luis, y mientras tanto yo converso con su padre, el pastor Antonio Arce. Hoy Antonio viste una camisa Yves Saint Laurent, pero mañana lo voy a encontrar volviendo del monte con medio carpincho al hombro, bañado en tierra y sudor. Al igual que muchos de los Pilagá de su edad, Antonio se crió entre la marisca -así llaman aquí a la caza y recolección- y el trabajo en los ingenios azucareros de Salta, a cientos de kilómetros de su lugar de origen.
Juan Luis no tarda en llegar. Tiene 22 años y me mira con desconfianza. Más tarde sabré que está acostumbrado a tratar con criollos, y que por eso acumuló motivos para mantener distancia. Antes fue agente de salud de su comunidad, luego se fue a trabajar en una panchería del Gran Buenos Aires, y volvió a sus pagos para formar parte de la asesoría jurídica indígena. Ahora, cuando hay un juicio donde intervienen indígenas, Juan Luis está ahí para traducir y ayudar a sus paisanos.
A primera vista, me recuerda a los jóvenes Mapuche que conocí en el sur. Son nuevos referentes comunitarios que, además de sentir orgullo de su sangre, ponen distancia del hombre blanco y sus valores. Por eso no me sorprendo cuando me pide el teléfono celular, y chequea que yo sea quién digo ser. En el monte, por suerte, también hay señal.
La primera entrevista es con Melitón Domínguez, un testigo que al momento de la masacre tenía poco más de 10 años. Ahora, con más de 70, descansa en una silla mecedora a la sombra de un árbol. A su alrededor varios niños comen un guiso, pero lo interrumpen y se esconden ni bien nos ven llegar. Melitón se para, nos saluda, acomoda unas banquetas para que no sentemos y vuelve a su mecedora. Juan Luis le habla en su lengua: supongo que le explica para qué estamos ahí. Melitón, en cambio, responde en castellano. Dice que llegamos en mal momento: justito que estaba por empezar a comer. Si se pasa la hora del almuerzo, se queja, se olvida del hambre, y si no tiene hambre a veces se queda un día entero sin probar bocado. Le pregunto si prefiere que volvamos más tarde. No quiero, le digo, ser recordado como el porteño que no lo dejó alimentarse. Se ríe y dice que no, que ya está. Respira profundo y, sin otro preámbulo, empieza contar su historia. No hace falta que hagamos preguntas: Melitón bucea en su memoria y entrecierra los ojos para encontrar palabras.
"Yo trabajaba en la gendarmería. Un finado que era porteño, un sargento ayudante que nos quería mucho, nos dice chiquitos, avísenle a su mamá porque mañana como a las 7 de la tarde le van a atacar. Nosotros vinimos, le contamos a nuestra madre y le dijimos que teníamos que ir ahí. No hijo, decía ella, le van a matar si van ahí. Y nosotros nos quedamos, porque teníamos que respetar a nuestra madre. Esa tarde, como a las siete y algo, ahí sobre el puente que están haciendo ahora, en esos algarrobos pusieron las ametralladoras y empezaron a los tiros. La gente escapaba para los montes. Un cuñado nuestro nos dijo "agáchense y pongan la cabeza en un árbol grande". Tenemos que respetar, y ahí nos agachamos y pusimos la cabeza en un palo, que palo será, no se, pero ahí pasamos la noche. Después escapamos hasta la entrada de Campo de Cielo. En un lugar donde llegamos cayó un pájaro y un viejo que entendía, dijo que el pájaro era como un teléfono, que le traía mensajes. Magayi se llamaba el viejito, era un rengo. El viejito nos dijo ‘prepárense, que ya nos encontró la huella la gendarmería". Ahora ya no hay más gente que sepa hacer esas cosas. Nos escondimos al costado del camino y pasaron los camiones de gendarmería. Los gendarmes cantaban el nombre del Cacique General Pablito, porque lo querían encontrar para matarlo…"
Cada Pilagá que entrevisto habla de los ingenios. Lo hacen con desgano, como quien conversa de cosas demasiado asumidas. Melitón, por ejemplo, nos muestra su violín de lata y crin de caballo, en el que ejecuta melodías con las que supo entretener a sus compañeros durante la zafra. Fueron tantas, me dice, que ya perdió la cuenta de los años que pasó cortando caña y ganando terreno de monte para el patrón.
La industria azucarera de la zona se nutrió de la mano de obra indígena, lo mismo que la minería en Bolivia y en Perú. Viajar cientos de kilómetros en tren, caminar largas jornadas y trabajar en las peores condiciones es parte de la rutina Pilagá del último siglo. "Nos llevaban", me explica Melitón, "porque decían que no somos flojos como otras razas". También me cuenta que fue a trabajar desde los 15 años, y que al principio lo hacía a cambio de "ropa, comida y poquita plata, porque qué iba a saber uno cuánto le tenían que pagar", y que dejó de hacerlo por viejo, pero sobre todo porque en los 90’ los ingenios se achicaron y compraron máquinas.
El que no dice nada es Pedro Palavecino. Ese Pilagá alto y flaco, de mandíbula ancha, me clava sus ojos claros y se queda en silencio. Ni su edad quiere decirme. Pasan unos segundos, esboza una sonrisa irónica y me explica que ya no confía ni en su sombra, y que para entrevistarlo a él tengo que ir con los abogados de la causa. Y no los que son del pueblo, aclara, sino los que están en Chaco. Le digo que bueno, que para otra vez será. "Yo estoy quemado", me responde, "ya no tengo filo, mi amor". Me río de su ocurrencia, pero tengo el mismo temor que al llegar a Las Lomitas: no poder saltar por sobre mi propia cultura para entender su historia.
Después del fracaso, volvemos hasta el templo y Juan Luis se declara con dolor de estómago. Le propongo que descansemos un poco, pero al rato le digo que mejor no, que si quiere sigamos mañana. El se va, y yo me siento a esperar que comience el culto. Hay poca gente, así que aprovecho para jugar con mi cámara y los niños. Es algo que nunca falla: me acerco a un grupo, les saco una foto y se las muestro. Los pibes se alborotan. La operación se vuelve a repetir varias veces. Mientras hago fotos, intentan enseñarme su idioma: ellos dominan el Pilagá y el castellano con naturalidad. A mi me parece imposible. Cada tanto, trato que alguna imagen salga buena, pero me doy cuenta de que todas son la típica foto del norte que se muestra en Buenos Aires: el chico de cara redonda y flequillo, con el rostro embarrado y sonrisa tierna. Desespero un poco. No quiero colaborar con ese estereotipo falso, lastimero. Los porteños algún día tendrán que entender que cuando uno juega en la tierra, se embarra, y que eso no significa más que lo que significa: que se jugó en la tierra. Ajeno a la polémica, uno de los chicos posa haciendo un gesto extraño con la mano. ¿Y eso?. Soy el hombre araña, me dice. Entonces todos se acomodan para la foto con esa pose.
De fondo a nuestro juego, la música anuncia el principio del culto. El templo sin techo está adornado con globos de varios colores. Más tarde habrá un cumpleaños de quince. Por ahora, medio centenar de personas entonan canciones religiosas bajo los rayos del sol. Se canta cumbia y polca paraguaya, al compás de órganos electrónicos y un bombo criollo. Saco algunas fotos. La tarde siguiente, cuando se las muestre a Juan Luis, sabré que ese abuelo de corbata amarilla y la señora del fondo son sobrevivientes de la masacre. Pero ese día no me entero de más nada: al tercer tema me vuelvo al hotel.
Lunes por la mañana. Me encuentro con Bartolo Fernandez en Las Lomitas. Bartolo es representante de la Federación Pilagá y está por viajar a un encuentro de comunicadores en Formosa. Tenemos una breve charla, pero enseguida llega más gente: Santiago y Benjamín, que vienen de lejos y van a la misma reunión que Bartolo. Uno de ellos ceba tereré -mate con agua fría- pero a mí no me convida. En algún momento, el ambiente se pone espeso y todos hacen silencio. Trato de pensar que es un silencio natural, que nadie está incómodo, pero el sonido nunca llega. Pienso cómo podría escribir esa situación: decir, por ejemplo, que pasó un ángel, cebó una ronda para todos, y a mí me dejó afuera. Por suerte, suena mi teléfono: me salva la campana. Es Juan Luis, y dice que podemos seguir con el recorrido por su comunidad. Le cuento la novedad a Bartolo y también se ofrece a llevarnos a la suya por la tarde. De repente, parece que todo va a salir bien.
Una hora después, nos encontramos con Juan Luis y caminamos un kilómetro por una calle de tierra hasta llegar al riacho que todos llaman Madrejón. Aquí, me dice, empezó la masacre. Todavía no había ni monte ni camino. Tampoco estaban el puente de quebracho por el que cruzamos, ni los carteles de propiedad privada que hace unos meses plantaron los gendarmes. Era todo pampa, y apenas si existían los algarrobos, esos árboles centenarios que algunos ancianos Pilagá llaman sobrevivientes y principales testigos de su historia.
En los alrededores, apenas hay dos o tres casas con paredes de barro y techos de chapa. Uno de esos ranchos es el de Juan Córdoba, que volvió a esas tierras hace menos de un año. Su vuelta no es un hecho más: ese hombre corpulento, de rostro curtido pero tierno, es el hijo de Luciano, uno de los personajes claves para entender esta historia.
Luciano fue el líder de un movimiento religioso que entusiasmó a los pueblos originarios de la zona y alimentó los resquemores de los blancos. "Cuando no existía la ciudad grande en Lomitas", narra Juan Córdoba, "había seis casas nada más, y estaban los gendarmes. Todos estaban en contra de la creencia de dios. Por eso mi papá, Luciano, lo observaba ocultamente". Esa creencia comenzó en 1942, cuando Luciano viajó en tren hasta Formosa y después hasta Chaco. Allí se encontró con John Lagar, un misionero pentecostal oriundo de Norteamérica. Lagar se hizo conocido en la zona por bautizar indígenas. Se dice que más de 10.000 Tobas, Wichis y Pilagá recibieron su bendición, y que a varios de ellos les entregó biblias para ser vendidas en sus lugares de origen.
Luciano no sabía hablar y mucho menos leer castellano, pero volvió a Las Lomitas con una de esas biblias bajo el brazo. "Empezaron a evangelizar y se instalaron acá, en la orilla del Madrejón", explica su hijo. "En vez de hacer una iglesia, levantaron un montículo de tierra, una corona". Desde allí, Luciano dirigía ceremonias en lengua Pilagá, que comenzaban antes del amanecer y terminaban por la noche. "Cuando veían el lucero de la mañana", dice Juan Córdoba, "empezaban a orar, a hacer bulla, a cantar, a gritar".
En los testimonios que recopiló el antropólogo Pablo Wright, se sostiene que en 1946 Luciano tuvo una la revelación: la Biblia le habló. Otras versiones señalan que Luciano "se fue en una chalana por el Río Pilcomayo hasta cruzar el gran agua que rodea la tierra, allí murió y se fue al primer cielo". De allí, volvió convertido, y su pueblo lo llamó dios, el dios Luciano.
Quienes lo conocieron, lo describen como un "hombre alto, grandote, muy serio, que no era charlatán, que observaba mucho". Algunos hablan de que tenía "poder de sanidad", al estilo evangelista actual, y otros le atribuyen características propias de un shamán, lo que los Pilagá llaman pi’ogonaq. "Sanaba enfermos de distintas clases" apunta su hijo, "y venía gente de otras comunidades, y se quedaban a vivir acá. Entonces él dejó del ir al ingenio, porque la gente lo entretenía y la traía ayuda". En su prédica, Luciano tomó algunos elementos de la moral evangélica: no fumar, no tomar, no robar, y las mezcló con ceremonias propias de los Pilagá. Era una época intermedia, un pasaje lento entre las viejas tradiciones indígenas y las creencias introducidas por el hombre blanco.
Pero la gendarmería no lo entendía así. Del lado de los criollos el malestar no era sólo por miedo a lo desconocido. Los indígenas eran mano de obra barata para la zafra, y los movimientos religiosos, incluso los evangelistas, eran vistos en toda la región como una amenaza. Cualquier acción colectiva tenía que ser sofocada.
Caminamos por el monte. Juan Luis me cuenta de su experiencia como agente sanitario. Las enfermeras, me dice, discriminan mucho a los indígenas. Varias veces escuchó que alguna le decía "pata sucia" a sus paisanos. Que se bañen ellas en invierno con agua fría, respondía Juan Luis, que siempre está dispuesto a defender a los suyos. Porque él es, me dicen, "de los duros de la nueva generación". Para demostrarlo, en el brazo tiene tres cicatrices de quemadura de cigarrillo, la prueba que algunos adolescentes Pilagá se infligen como prueba de su valor. En algún momento, esos jóvenes se organizaban para que los criollos no entrasen a la comunidad a molestar o robar animales.
Mientras conversamos, llegamos a la casa de Santiago Cabrera. Pero él no está: se fue a buscar leña, y recién al tiempo de dar vueltas por ahí lo vemos bajar del monte con una carretilla cargada de quebracho. Cada diez metros se para, suelta la carretilla, se escupe las manos y vuelve a levantarla. Cuando lo alcanzamos, noto que es muy viejo: hace rato, me dice Juan Luis, que pasó los 80. A simple vista, uno podría pensar que es uno de esos músicos cubanos que parecen inmortales. Tal vez me engañe la sonrisa gigante, o la camisa prendida por un solo botón que le queda tan canchera. Pero su historia no tiene nada que ver con la música.
Santiago Cabrera volvió a Las Lomitas apenas terminó la masacre. Aquel hombre flaco, por entonces sin arrugas en el rostro, venía de pasar una temporada en los ingenios de Salta, allí donde aprendió a "aguantar el hambre comiendo lo dulce de la caña". Al bajar del tren, un gendarme le apuntó con un arma, y le preguntó si era Pilagá. Santiago no supo qué decir. Después, cuando llegó hasta el Madrejón, se dio cuenta que había pasado algo terrible. Su testimonio será la base, seis décadas después, para que los abogados escriban la presentación judicial. "Con las primeras luces del alba", dirá el escrito, "la imagen es dantesca. Más de 300 cadáveres yacen. Los heridos son rematados. Niños de corta edad, desnudos, caminan o gatean, sucios…envueltos en llanto".
Muchos de esos muertos eran trabajadores que volvieron de los Ingenios antes que Santiago . En un diario de la época citado por Wright, se narra la situación de 150 aborígenes que caminaron desde El Tabacal, provincia de Salta hasta Las Lomitas, luego de ser despedidos del Ingenio San Martín. Los Pilagá habían sido convocados para trabajar por seis pesos el día, pero al llegar al lugar les dijeron que cobrarían menos de la mitad. Intentaron reclamar y a la mayoría los despidieron sin piedad. La salvación de Santiago Cabrera, lo que le permitió ser testigo, fue llegar a Las Lomitas después que sus compañeros.
En el idioma de los Pilagá, la comunidad Kilómetro 14 tiene otro nombre. Juan Luis me lo repite tres, cuatro veces, hasta que intuyo que su paciencia roza el límite. Me resigno a llamarla así, por su ubicación en el mapa. Son las cinco de la tarde y el sol quema con furia. Yo tengo puesto un gorro de explorador, una remera de fútbol y pantalones anchos. Es ropa fresca y holgada, ideal para sacar fotos con comodidad, pero parece que no es suficiente contra el calor. Me siento un habitante del Polo en el Caribe: todo lo que haga mi afiebrado cuerpo puede ser motivo de risa, y con razón.
Por estar más alejado del pueblo, el monte aquí se conserva mejor y el clima parece un poco más fresco. En la entrada del Kilómetro 14 nos reciben Julio Quiroga y Norma Navarrete, ambos sobrevivientes de la masacre. Con nosotros vienen Bartolo Fernández, Juan Luis, Santiago y Benjamín, los dos que no me convidaron tereré esta mañana. Pronto, voy a descubrir que ese gesto fue pura timidez.
Le explicamos a los ancianos que hacemos en la zona, y enseguida se arma una ronda a la que se suman otros miembros de la comunidad. Julio Quiroga avisa que para contarnos todo lo que pasó tendríamos que quedarnos dos o tres días, pero que va a intentar darnos una idea. Y que nos va a hablar en su idioma, porque está cansado y el Pilagá es mucho más fácil. Juan Luis y Santiago me dicen que está todo bien, que entre los dos pueden traducir. El diálogo que comienza es desordenado. Los ancianos hablan, se interrumpen y a veces lo siguen haciendo mientras Juan Luis y Santiago traducen al castellano. En otros tramos, conversamos entre nosotros y no llegamos a entender las cosas que los ancianos explican. Lo que sigue, entonces, es un rompecabezas armado con fragmentos de varias voces mezcladas en una pequeña babel en el monte formoseño.
La toldería de los Pilagá crecía al ritmo de los milagros de Luciano, pero las plegarias no alcanzaban para llenar los estómagos. Lo único que se multiplicaba a orillas del Madrejón eran bocas que alimentar, y la llegada de los desplazados del Ingenio San Martín había agudizado el problema.
Se pidió ayuda. Primero comida en el pueblo, a veces casa por casa, y cuando ya no fue suficiente apelaron al gobierno nacional. Desde Buenos Aires enviaron tres vagones con alimentos, medicina y ropas, pero el tren quedó varado en la ciudad de Formosa. A Las Lomitas llegó, diez días después, un solo vagón cargado de harina con gorgojos, grasa derretida y galletas verdes. La intoxicación fue una peste. Los gendarmes dirán luego que se trató de una indigestión masiva "por comer demasiado". Para los Pilagá, fue un intento de envenenarlos: aún hoy, si se les pregunta, muchos de ellos sostienen que la comida "estaba maldecida por un cura, para que nos debilitemos".
El temor crecía de uno y otro lado del Madrejón. En el pueblo la gendarmería emitía bandos y repartía armas entre los civiles. En la toldería de los Pilagá, los ritos y las canciones se multiplicaban: dios nos protegerá de todo, decía Luciano, incluso del hambre y las balas.
Cuando el Sargento Ayudante Salazar dió su versión de la masacre, escribió que los Pilagá "dejaban oír sus músicas y tambores, metiendo aun más miedo con sus rostros pintados en franca actitud agresiva". En la misma publicación, Salazar dirá que "en realidad, estos indios eran salvajes, como animales". Su compañero, el suboficial Perloff, sostendrá que "llamaba la atención la cantidad de indios Pilagá reunidos, procedentes indudablemente de distintos lugares, pintarrajeados y danzando, como lo hacen según su estilo, momentos previos a la pelea".
El gobierno nacional volvió a intervenir. Esta vez, pedían que el cacique Paulino Navarro, conocido como Pablito, viajase a Buenos Aires para una entrevista con Perón. Pablito era un hombre joven, con un aro en cada oreja y una cualidad lo distinguía: podía hablar y leer castellano.
"Pero nunca falta un sueño", se queja Bartolo Fernandez. Lo dice con bronca, con resignación, como para hacerme entender lo que muchos creen: que fue el sueño de una anciana el que terminó de torcer la historia en contra de los Pilagá. Se llamaba Aurora, y se lo narró al cacique Pablito en forma de premonición. "No te vayas Pablito", le advirtió, "porque mi visión es que cuando ustedes vayan a Buenos Aires, antes de llegar te van a matar". Pablito no supo cómo reaccionar. Cuando un comandante de la gendarmería fue a su toldería y le entregó la ropa para viajar, el cacique se vistió de criollo y pidió que lo dejasen sólo con Juanita, su mujer, Al rato salió y le dijo al gendarme que no pensaba ir a ningún lado. El rostro del mensajero se transformó. Le dijo "vos no te vas, pero sabé bien que les vamos a dar caramelos". Nadie sabe por qué, pero así llamaban a las balas en la zona.
Julio Quiroga lo supo enseguida. Tenía casi 15 años, y limpiaba la cocina de la Gendarmería. La mañana de la masacre, llegó al trabajo y se encontró con un hallazgo: los gendarmes habían confiscado todo lo que los Pilagá podían usar para defenderse. "Habían escopetas, machetes, hachas y biblias", recuerda, "tenían tres cajonadas con las cosas que le habían sacado a la gente". La suerte ya estaba echada. "El patrón dijo que me iba a preparar un bolso con mercadería para que me fuera. Me dijeron que a las 6 me tenía que ir, pero cuando llegué cerca del Madrejón ya estaban los gendarmes cuerpo a tierra".
Cincuenta años después, el suboficial Perloff dará su versión de esos instantes previos en una revista de la gendarmería. Allí escribirá que "…el cacique Pablito pidió hablar con el Jefe (del escuadrón), por lo que concerté una entrevista a campo abierto. Los indios, ubicados detrás de un madrejón, nos enfrentaban a su vez, hallándonos con dos ametralladoras pesadas, apuntando hacia arriba. Entre los aborígenes (más de 1.000) se notaba la existencia de gran cantidad de mujeres y niños, quienes portando grandes retratos de Perón y Evita avanzaban desplegados en dirección nuestra".
A las 5 de la tarde, recuerda Julio Quiroga, "empezaron a tirarnos, y escapamos, uno para cada lado, algunos para Pampa del Indio, otros para Campo del Cielo".
La matanza no terminará en esa tierra regada de cadáveres. Los Pilagá serán perseguidos durante varias semanas y cientos de kilómetros a la redonda. El Sargento Salazar, el único gendarme herido durante la masacre, escribirá años más tarde que, luego del fuego de las ametralladoras, "el grueso de la unidad, acompañado por algunos civiles, penetró en el bosque abriéndose en abanico". El objetivo era que no quedasen testigos.
Pero quedaron. El cacique Pablito vagó por el monte junto a cien indígenas desesperados y se refugió en Paraguay. El dios Luciano, que para salvar su vida se escondió en un pozo, fue rescatado por sus seguidores y se instaló en Laguna Pato. Allí continuó con su prédica, pero a los pocos años murió. Según su hijo, Luciano se enfermó de miedo y tristeza. Gran parte de los sobrevivientes quedaron marcados. Como explica Bartolo Fernandez, "muchas personas no querían volver para esta zona, porque tenían miedo que los vuelvan a matar. Los ancianos a veces dicen dos palabras, dicen tres palabras largas y lloran. Ya no es como antes".
Los diarios de la época hablaron de "levantamiento indígena". El diario el Intransigente del 12 de Octubre de 1947, decía que "la sublevación obedecería a una prédica infiltrada entre los aborígenes haciéndoles ver las posibilidades de mejoramiento a que tendrían derecho como nativos y dueños de la tierra que habitan…". Aunque diez días más tarde, en el mismo diario, tuvieron que reconocer que "no resultan tan ciertas las versiones que los indios hubiesen asesinado. Se los persiguió y se los sigue persiguiendo. En cuanto a los muertos, nada se sabe en forma oficial porque después de la masacre fueron quemados los cadáveres". La gendarmería, en cambio, publicó un trabajo sobre el tema a principios de los 90, al que tituló "el último alzamiento indígena".
Hoy el pueblo Pilagá es considerado en extinción: en toda la región chaqueña no quedan más de 5000 . Lo que parece no haber cambiado es la adhesión a la figura de Perón. Cada vez que intenté indagar sobre que responsabilidad tenía el entonces presidente en la masacre, las respuestas fueron evasivas. Al final, Juan Córdoba me explicó que opinaban del General. "Creemos", me dijo, "que era un hombre muy honesto, que ayudaba a los pobres, y que nos enroló y nos dio los documentos".
Norma Navarrete está sentada sobre un pequeño tronco, casi al ras del suelo. Cuando el relato de los otros ancianos está por terminar, ella se levanta y mira al centro de la ronda. Yo quiero hablar, dice, y sus palabras se clavan en la atmósfera caliente del atardecer. Voy a hablar, repite, pero quiero que me den tiempo para hacerlo, por lo menos dos o tres días. No hay tiempo, le decimos: yo me voy por la mañana y no se cuándo podré volver. Entonces hablo ahora, contesta. Santiago, el del tereré, se ofrece para traducir. Norma habla como si cantara. Es una mujer sabia en sus tristezas, y nadie se anima a interrumpirla.
"Era de noche y tiraron bengalas para iluminar y saber donde estábamos. Eso pasó porque buscábamos un dios. Nosotros fuimos a un lugar que se llama Pampa del Indio. Escapamos ahí. En ese época yo era joven y soltera. Yo llevaba la mercadería y mi mamá el agua. Veníamos escapando, por ahí nos escondíamos, corríamos, llorábamos. Nos fuimos a meter en un estero, durante el día estábamos en una cueva para que no nos vieran los gendarmes. Primero yo llevaba mercadería y mi madre llevaba agua, pero después de algunos días se acabó y pasábamos hambre. Mi abuelo tenía un amuleto de hueso para tener garra, fuerza, para que no te caigas o te demores. Me metía unos chuzazos con eso, muy fuerte, cosa que el hueso del animal penetre en la carne, para que no me duerma, y así lograba escapar día a día, hora a hora. Así llegamos hasta Campo del Cielo. En ese mismo lugar nos rodearon. Y no sé como no nos mataron. Había gente que levantaba nervios, que se preguntaba que iba a pasar con ellos. Nos rodearon los gendarmes y nos tenían apuntados. Decían ‘a estos perros lo vamos a matar’. Había muchos muertos y no sabíamos qué hacer para que no vengan los cuervos a comerlos."
La voz de Norma es una montaña al borde del derrumbe. Cuando termina de hablar, ya es de noche y apenas nos vemos las caras. Santiago, el del tereré, está conmocionado: apenas puede emitir sonido. Nos quedamos en silencio, pero no es el silencio incómodo de esta mañana: es uno suave, lleno de murmullos y roto de a ratos por la voz de los ancianos que conversan sobre sus recuerdos, como si nosotros ya no estuviésemos allí.
Citas de Diarios y testimonios recopilados por Pablo Wright: Crónicas del Dios Luciano: Un Culto Sincrético de los Toba y Pilagá del Chaco argentino. P. Wright y Patricia Vuoto. Religiones Latinoamericanas 2 Julio 1991- SN 0188-4050
Fuente: Indymedia Argentina
http://www.plazademayo.com/wp-content/uploads/2012/09/Unknown-6.jpeg
viernes, 11 de octubre de 2013
12 DE OCTUBRE 1492: NADAQUECELEBRARMUCHOPARACAMBIAR UN GENOCIDIO QUE CONTINUA
"Del mar los vieron llegar
mis hermanos emplumados
eran los hombres barbados
de la profecía esperada..."
Maldicion de Malinche
Suscribirse a:
Entradas (Atom)