martes, 30 de junio de 2015

EL DESAFÍO GRIEGO Por Eduardo Febbro


El primer ministro griego, Alexis Tsipras, habló sobre el referéndum y la negociación con sus socios en una entrevista en la televisión pública ERT. Imagen: EFE







EL MUNDO › ENFRENTADO AL VENCIMIENTO CON EL FMI Y A LAS PRESIONES EUROPEAS, TSIPRAS MANTIENE EL DESAFIO GRIEGO

“No creo que nos quieran sacar del euro”

En las puertas del default, los dirigentes de la Unión Europea se cruzaron con el primer ministro Alexis Tsipras. Amenazan con el infierno a los griegos si votan contra el ajuste en el referéndum del domingo. Tsipras asegura que el No permitirá negociar.


Por Eduardo Febbro

Página/12 En Francia
Desde París




Un montón de gatos peleando adentro de un corralito, acusándose amenazadoramente, recurriendo a expresiones poco virtuosas o a chantajes políticos dignos de matones, los dirigentes de la Unión Europea (UE) dieron un espectáculo calamitoso cuando se trató de enfrentar el coletazo de la crisis griega. La famosa y alabada cultura del consenso voló en mil pedazos. Hasta quienes no tienen ni el más lejano atisbo de legitimidad hicieron de Grecia un blanco de dardos envenenados. Ese fue el caso del actual presidente de la Comisión Europea, el ex primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Juncker, supremo comandante de los paraísos fiscales y artífice de unos de los mayores montajes financieros para vaciar la plataforma fiscal de sus socios europeos. En una conferencia de prensa respaldada por una escenografía patética, la imagen de las banderas de la Unión Europea y de Grecia, Juncker dijo que, después de todos los esfuerzos que hizo, se sentía “traicionado”. Juncker lamentó que “el aliento de compromiso haya sido roto de forma unilateral con la voluntad griega de organizar un referéndum”. Visiblemente, los dirigentes del bloque de países democráticos más importante del planeta le tienen miedo al ejercicio democrático. Como si hubiese un lazo indestructible entre el ajuste y la pertenencia a la UE, el presidente de la Comisión dijo incluso que “un No en el referéndum, sea cual fuere la pregunta, significaría que Grecia le dice no a Europa. Todos considerarán que eso significa que Grecia quiere apartarse del euro”. Así que los electores griegos ya lo saben: si desean formar parte de la UE y del euro, tienen que decir Sí a nuevos recortes, más ajustes, más hambre y más precariedad.

El primer ministro griego desdramatizó anoche ese abismo retórico cavado por sus socios europeos. Alexis Tsipras dijo: “No creo que nos quieran sacar de la Eurozona, el coste de la salida de un país europeo sería enorme”. Este martes 30 de junio el default está a las puertas de Grecia. Se vence el plazo para que Atenas pague al Fondo Monetario Internacional 1600 millones de euros. El tema, urgente, desapareció por un momento de la agenda. Los actores políticos e institucionales no hicieron más que acusarse los unos a los otros y chantajear a los griegos sin que nada desbloquee la situación. Sobre el pago de esa deuda, Alexis Tsipras dijo que se “pagará si para entonces logramos un acuerdo viable, mi teléfono está siempre encendido”. El ministro alemán de Finanzas dejó entrever que Grecia no efectuaría ese reembolso. Una nube de incertidumbre. Tal vez los europeos estén apostando a que, con la victoria del Sí, Tsipras renuncie y sacarse así de encima lo que el Eurogrupo considera como una anomalía: un rebelde que sigue al pie de la letra sus promesas electorales y que desafía a un club de obedientes falsificadores de las voluntades populares. El jefe de gobierno, en todo caso, entreabrió la puerta a una renuncia: “Respetaremos el resultado del referéndum cualquiera sea, pero no los llevaremos a cabo si gana el Sí (..) no seré primer ministro toda la vida, ocuparé este puesto mientras la gente quiera”. Igualmente dejó claro que cree que triunfará el No y que eso servirá “para reforzar la posición del gobierno griego en las negociaciones”.

Los eurodirigentes dejaron en manos de Juncker la tarea de presentarse como el escudero del gran rey, sin que, en sus respectivas posiciones, ninguno variara el contenido final del mensaje, muy bien ilustrado con las declaraciones del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, quien afirmó que si gana el No en el referéndum “habrá incluso menos espacio para las negociaciones”. Esa ha sido la “narrativa” elaborada por los presidentes, jefes de gobierno o ministros de Economía de la Zona Euro: asustar a los griegos con una exclusión. La canciller de Alemania, Angela Merkel, remitió todo el peso de la crisis al gobierno griego. Para Merkel, Tsipras detenta la entera responsabilidad de salir de la crisis y fue él quien se encerró en un camino sin salida tras rechazar la “generosa oferta” que le hicieron las instituciones europeas. La responsabilidad alemana en este revuelo es aplastante y recae, sobre todo, en el ministro de Economía, Wolfgang Schäuble. Como lo revela la prensa europea, fue él quien, en las reuniones del Eurogrupo, impuso su línea: “La credibilidad de la Zona Euro” es más decisiva que “su integridad”. Por consiguiente, griegos afuera, sobre todo Alexis Tsipras, un cuerpo por demás extraño dentro de ese grupo unido por una biblia financiera pero sin ningún proyecto político común. Más moderado que JeanClaude Juncker, el presidente François Hollande, proyectó a su país como un posible mediador en todo momento: “Francia –dijo Hollande– está siempre disponible” para que “el diálogo pueda recomenzar”.

Sin embargo, la oferta está atada a una severa condición: “Todo dependerá de la respuesta que los griegos den al referéndum que se les propone”. En lo concreto, si los griegos dicen No resultará imposible volver a la mesa de negociaciones. Con otras palabras, con una retórica envuelta como un caramelo, Hollande dice lo mismo que sus socios. El presidente francés argumenta que no se trata de saber si el Sí le gana al No, o viceversa, en el referéndum, sino de saber si “los griegos quieren permanecer en la Zona Euro” o si “corren el riesgo de salir”. Al igual que los demás jefe de Estado o de gobierno de la UE, el presidente francés cargó la culpa sobre los hombros de Tsipras. La lógica de Hollande es la siguiente: la convocatoria a un referéndum es “una elección soberana”, pero cuando optó por organizarlo fue el gobierno griego quien decidió “interrumpir las negociaciones en curso”. No puede quedar más claro: el sistema financiero vota por el Sí y los griegos deben hacer lo mismo si no desean perder su lugar en el seno de la Unión Europea. No existe ninguna posibilidad. El europaraíso o el infierno de la exclusión. Sí a la negociación, pero sólo en los términos que la UE plantea. La democracia se acaba cuando las bolsas tiemblan. Las de Europa conocieron una jornada hacia abajo: Madrid, París, Londres, Frankfurt o Milán cerraron con pérdidas que oscilan entre el 3 y el 5 por ciento.

En contra de la euronarrativa, el jefe del gobierno griego, partidario del “No”, dijo que la negativa le daría al país más fuerza: “Cuanto más grande sea la participación y la opción del No, más fuerte será nuestra posición en la negociación”. El objetivo de Tsipras y Syriza es totalmente opuesto al de la Europa financiera: para el conjunto del eurogrupo (países de la zona euro) el “No” en el referéndum es el fin de toda posibilidad de negociación. Para Tsipras, es todo lo contrario. “Tengo la sensación –dijo– de que la línea de las instituciones es asustar, no quieren el No en el referéndum. Y nuestra línea es que la votación suponga la continuación de la negociación con más fuerza para nosotros sin cargar más a los pobres.” Tsipras respondió a sus amenazantes amigos con una escenografía muy oportuna: anoche dio una entrevista en la televisión pública ERT. Todo un símbolo. La ERT había sido cerrada hace dos años en virtud de un plan de compresión de gastos adoptado por el gobierno neo conservador del primer ministro Antónis Samarás. El Ejecutivo de Tsipras volvió a abrir el canal hace un par de semanas y la respuesta del dirigente griego salió de esas antenas. El responsable del Ejecutivo explicó también los resortes del fracaso. Según explicó, “las instituciones (FMI, Banco Central Europeo, Comisión Europea) presentaron al Gobierno una propuesta del tipo todo o nada, y un plazo de 48 horas para aceptarla. Ese ultimátum no coincide con los valores de la UE”. No se le puede negar a este representante de una nueva corriente política una capacidad de respuesta fulminante. El primer ministro alegó que “las dificultades no son decisión nuestra, sino que se deben a que algunos quieren impedirle a un pueblo que decida”.

Las escasas palabras reconfortantes que recibió el pueblo griego vinieron de Estados Unidos. Dos premios Nobel de Economía, uno en una entrevista publicada por el Time y el otro en su crónica de The New York Times, respectivamente Joseph Stiglitz y Paul Krugman, calificaron a los europeos de “irresponsables”. Stiglitz considera que los acreedores de Grecia tienen “una responsabilidad criminal en el caos actual” mientras Krugman aconseja a los griegos que voten No en el referéndum del próximo domingo. Paul Krugman escribe: “La troika está exigiendo que el régimen político de los últimos cinco años continúe indefinidamente. ¿Dónde está la esperanza? Las implicaciones políticas de un voto positivo serían muy inquietantes”. La síntesis de esta puja que ahora afecta a uno de los pulmones del sistema mundial es de un irrevocable cinismo. De paso por París, el ex embajador argentino en Francia, Archibaldo Lanús, la expuso así: “Cuando un país no puede pagar, a eso se le llama default. Luego se obliga a ese mismo país a llevar a cabo una política de ajustes. Cuando un banco quiebra, a eso se le llama una crisis sistémica. Luego, a ese mismo banco, se le prestan cientos de millones de euros que pagan los contribuyentes”.

No hay lógica, piedad humana o responsabilidad colectiva que rompa la coalición financiera alineada con el ajuste y contra voto popular. Sus prerrogativas bancarias no soportan que la cuna de la democracia las ponga en tela de juicio. Democracia liberal o nada. La idea de “compatriotas europeos” de Grecia no existe. Un puñado de democracias occidentales prefiere ver afuera a uno de los suyos antes que disgustar al FMI o los bancos.









http://www.pagina12.com.ar/

lunes, 29 de junio de 2015

EL SECRETO DE LOS BANCOS DETRÁS DE LA TRAGEDIA GRIEGA Por Maria Lucia Fattorelli


Banco de Grecia


El secreto de los bancos detrás de la tragedia griega






Traducido del inglés para Rebelión por Sara Plaza



Grecia se enfrenta a un enorme problema de deuda y a una crisis humanitaria. La situación es ahora mucho peor que en 2010, cuando la Troika –el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE)– impuso su "plan de rescate", justificándolo en la necesidad de apoyar a Grecia. En realidad, dicho plan ha sido un completo desastre para Grecia, la cual no ha se beneficiado en absoluto de los acuerdos especiales de la deuda aplicados desde entonces.

De lo que casi nadie habla es de otro plan de rescate que también se desarrolló en 2010 y que ha sido todo un éxito, aunque no para Grecia, sino para la banca privada. Detrás de la crisis griega hay un gigantesco plan de rescate ilegal de los bancos privados. Y la manera en que ese plan está siendo ejecutado supone un riesgo inmenso para Europa.

Después de cinco años los bancos han conseguido todo lo que querían. Grecia, en cambio, se ha visto abocada a una verdadera tragedia: el país ha profundizado su problema de deuda, ha perdido activos estatales a medida que se aceleraba el proceso de privatización, y ha visto cómo su economía se contraía drásticamente. Pero sobre todo, el rescate bancario ha tenido un inconmensurable coste social, representado en la vida de miles de personas desesperadas cuyos medios de vida y expectativas han sido destruidos por las severas medidas de austeridad aplicadas desde 2010. La sanidad, la educación, el trabajo, la asistencia, las pensiones, los salarios y todos los servicios sociales se han visto afectados peligrosamente.

La distribución de los Presupuestos Nacionales de Grecia muestra que los gastos de la deuda predominan sobre todos los demás gastos del Estado. De hecho, los préstamos, otras obligaciones de la deuda, los intereses y otros costes suponen el 56% de los Presupuestos: 




Fuente: Εισηγητική Έκθεση Απολογισµού και Ισολογισµού 2013 – p. 90.

Elaborado por Stavros Papaioannou.




En mayo de 2010, mientras toda la atención se centraba en los numerosos anuncios sobre la intervención de la Troika en Grecia con su plan especial "de rescate", se aprobaba otro plan de rescate efectivo y un conjunto de medidas ilegales para salvar a los bancos privados, pero a estos últimos nadie les prestó atención.

En un solo movimiento, justificado por la necesidad de "preservar la estabilidad financiera en Europa", en mayo de 2010 se tomaron medidas ilegales para proveer los mecanismos que permitirían a los bancos privados deshacerse de la peligrosa "burbuja", es decir, la gran cantidad de activos tóxicos –principalmente activos desmaterializados y no negociables– que se acumulaban en sus cuentas fuera de balance [2]. El objetivo principal era ayudar a la banca privada a transferir esos activos problemáticos a los países europeos.

Una de las medidas adoptadas para acelerar el trasvase de los activos de los bancos privados y resolver la crisis bancaria fue el programa para mercados de valores SMP [3], que permitió al Banco Central Europeo (BCE) comprar directamente títulos de deuda pública y privada en los mercados primario y secundario. La operación relacionada con los títulos de deuda pública es ilegal de acuerdo al Artículo 123 del tratado [4] de la UE. Este programa es una de las varias "medidas no-estándar" que desplegó entonces el BCE.

La creación de una sociedad instrumental o "vehículo con fines especiales" (SPV, por sus siglas en inglés) con sede en Luxemburgo fue otra medida muy importante para ayudar a transferir activos tóxicos desmaterializados de los bancos privados al sector público. Aunque resulte difícil creerlo, los países europeos [5] se convirtieron en "socios" de esta sociedad no cotizada, una "sociedad anónima" llamada Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés) [6]. Los países acordaron garantías multimillonarias por un monto inicial de 440.000 millones de euros [7], que en 2011 se elevó hasta los 779.780 millones de euros [8]. El verdadero propósito de esta sociedad se ha ocultado anunciando que concedería "préstamos" a los países utilizando nuevos "instrumentos de financiación", no dinero real. La creación del EFSF fue una imposición del FMI [9], que lo respaldó con 250.000 millones de euros [10].

Juntos, el SMP y el EFSF representan un plan de rescate de activos complementario fundamental [11], que los bancos privados necesitaban para rematar el respaldo público que han recibido desde el comienzo de la crisis bancaria de 2008 en Estados Unidos y también en Europa. Desde principios de 2009 habían estado solicitando más apoyo público para deshacerse de la enorme cantidad de activos tóxicos que aparecían en las partidas fuera de balance. La solución solo podía ser la compra directa por parte de los Gobiernos, o la transferencia de activos a compañías de gestión de activos independientes. El SMP y el EFSF proporcionaron las herramientas para realizar esas operaciones, y las pérdidas asociadas a los activos tóxicos se han repartido entre los ciudadanos europeos.

El traspaso de activos tóxicos de los bancos privados a una sociedad mediante una simple transferencia, sin liquidación ni una adecuada operación de compra/venta sería ilegal según las normas sobre rendición de cuentas. Eurostat cambió esas normas [12] y permitió "operaciones de liquidez a través del intercambio de activos", justificando el cambio en "las circunstancias específicas de la inestabilidad financiera".

La razón principal de que el EFSF se estableciera en Luxemburgo fue para no tener que someterse a las leyes internacionales. Además, el EFSF también está financiado por el FMI, cuya colaboración sería ilegal, de acuerdo a sus propios estatutos. Sin embargo, el FMI también modificó sus normas para poder proporcionar esos 250.000 millones de euros al EFSF [13].

Según la Ley [14] que autorizaba su creación, la sociedad luxemburguesa EFSF podía delegar la gestión de todas las actividades de financiación; su consejo directivo podía delegar sus funciones, y sus Estados miembro asociados podían delegar las decisiones concernientes a los garantes en el Grupo de Trabajo del Eurogrupo (EWG, por sus siglas en inglés). En ese momento el EWG ni siquiera tenía un presidente a tiempo completo [15]. Quien realmente gestiona el EFSF es la Oficina de Gestión de la Deuda Alemana [16], y, junto con el Banco Europeo de Inversiones, ofrece apoyo para la gestión operativa del EFSF. Su falta de legitimidad es evidente, dado que realmente está gestionada por un organismo diferente. En estos momentos el EFSF es el mayor acreedor de Grecia.

Los instrumentos de financiación que gestiona el EFSF son los más arriesgados y restringidos, desmaterializados, no negociables, como obligaciones con interés variable (FRN, por sus siglas en inglés) pagadas como transferencias, acuerdos de divisas y acuerdos de cobertura, y otras actividades de cofinanciación que tienen al síndico británico Wilmington Trust (London) Limited [17] como instructor para emitir un tipo restringido de bonos no certificados, que no pueden ser comercializados en ningún mercado de valores legítimo, ya que no cumplen las normas para los bonos de deuda soberana. Este conjunto de instrumentos de financiación tóxicos supone un riesgo para los Estados miembro, cuyas garantías nacionales pueden ser exigidas para reembolsar todos los productos financieros de la sociedad luxemburguesa.

En 2010 habría habido un escándalo de grandes proporciones si estos mecanismos ilegales hubieran salido a la luz: la violación del tratado de la UE, los cambios arbitrarios en las normas de procedimiento por parte del BCE, Eurostat y el FMI, así como la participación de Estados miembro en una sociedad luxemburguesa con fines especiales. Todo eso para rescatar a los bancos privados a costa de un riesgo sistémico para toda Europa debido a las garantías multimillonarias que habían acordado los Estados para cubrir los problemáticos activos tóxicos desmaterializados y no negociables.

El escándalo nunca se produjo porque en la misma sesión extraordinaria del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea de mayo de 2010 [18], en la que se discutió la creación de la sociedad "vehículo con fines especiales" EFSF, también se dio especial importancia al "paquete de apoyo a Grecia" para que pudiera parecer que ese mecanismo se creaba para Grecia y que con ello se aseguraba la estabilidad financiera de la región. Desde entonces Grecia ha concentrado toda la atención, apareciendo constantemente en los titulares de los principales medios de comunicación del mundo, mientras que el mecanismo ilegal que ha sostenido de forma eficaz y beneficiado a los bancos privados permanece en la sombra y casi nadie habla de él.

El informe anual del Banco de Grecia muestra un incremento gigantesco de las partidas "fuera de balance" relacionadas con títulos en 2009 y 2010, en cantidades muy superiores a los activos totales del Banco, y este patrón continúa en los años siguientes. Por ejemplo, en la hoja de balance de 2010 del Banco de Grecia [19] los activos totales a 31/12/2010 eran de 138.640 millones de euros. Las partidas no incluidas en el balance de ese año alcanzaban 204.880 millones de euros. Un año después, a 31/12/2011 [20] los activos del balance total sumaban 168.440 millones de euros, mientras que las partidas fuera de balance se elevaban a 279.580 millones de euros.

Por lo tanto, la transferencia de activos tóxicos de los bancos privados al sector público ha sido un éxito rotundo: para los bancos privados. Y el sistema de deuda [21] esta siendo la herramienta para ocultarlo.

Grecia fue arrastrada a este escenario después de varios meses de continua presión por parte de la Comisión Europea alegando inconsistencias en los datos estadísticos y la existencia de un déficit excesivo [22]. Paso a paso se fue creando un problema sobre esos asuntos, hasta llegar a mayo de 2010, cuando el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros afirmó: "En la estela de crisis en Grecia, la situación en los mercados financieros es frágil y existía un riesgo de contagio" [23]. Y por eso Grecia fue sometida a un paquete que incluía la intervención de la Troika con severas medidas en virtud de los planes de ajuste anuales, un extraño acuerdo bilateral seguido de los "prestamos" del EFSF respaldados con instrumentos financieros arriesgados.

Economistas griegos, líderes políticos e incluso algunas autoridades del FMI habían sugerido que reestructurar la deuda griega tendría mucho mejores resultados que ese paquete. Esto se ignoró.

Las denuncias críticas de la sobrestimación del déficit griego –que había servido para justificar la creación del problema en torno a Grecia y la imposición del paquete en 2010– fueron igualmente ignoradas.

Las serias denuncias realizadas por los especialistas griegos [24] sobre la falsificación de las estadísticas también se pasaron por alto. Esos estudios mostraron que 27.990 millones de euros inflaron las estadísticas de deuda pública en 2009 [25], debido al falso incremento en ciertas categorías (como DEKO, atrasos en los pagos de los hospitales y SWAP Goldman Sachs). Las estadísticas de los años anteriores también se habían visto afectadas por 21.000 millones de euros de contratos de canje con Goldman Sachs repartidos ad hoc entre 2006, 2007, 2008 y 2009.

A pesar de todo esto, en una atmósfera de urgencia y riesgo de "contagio", desde 2010 se han puesto en marcha extraños acuerdos, no como una iniciativa de Grecia sino como mandan las autoridades de la UE y el FMI, los cuales dependen del cumplimiento de un conjunto de medidas económicas, sociales y políticas perjudiciales impuestas por los memorandos.

El análisis de los mecanismos [26] introducidos en esos acuerdos demuestra que no beneficiaron a Grecia en absoluto, sino que sirvieron a los intereses de los bancos privados, en perfecta sintonía con el conjunto de medidas de rescate financiero ilegales aprobadas en mayo de 2010.

En primer lugar, el préstamo bilateral utilizó una cuenta especial del BCE a través de la cual los préstamos desembolsados por los países y el Banco Alemán de Desarrollo, es decir los prestamistas, irían directamente a los bancos privados poseedores de los títulos de deuda existentes con un valor muy por debajo de la paridad . De manera que, ese extraño acuerdo bilateral se hizo para asegurar el pago completo a los titulares de bonos pero Grecia no obtuvo ningún beneficio. En vez de eso, los griegos tendrán que devolver el capital, elevadas tasas de interés y todos los costes.

Segundo, los "préstamos" del EFSF supusieron la recapitalización de los bancos privados griegos y el intercambio y reciclaje de instrumentos de deuda. Grecia no ha recibido ningún préstamo o apoyo real del EFSF. A través de los mecanismos introducidos en los acuerdos del EFSF, el dinero real nunca llegó a Grecia, solo los activos tóxicos desmaterializados que llenaron el apartado fuera de balance de la hoja de balance del Banco de Grecia. Por otro lado, el país fue forzado a recortar gastos sociales esenciales para devolver, en efectivo, las altas tasas de interés y los costes abusivos, y también tendrá que rembolsar el capital que nunca recibió.

Debemos buscar la razón por la que se ha elegido a Grecia para situarla en el ojo de la tormenta y se la ha sometido a acuerdos y memorandos ilegales e ilegítimos, sirviendo como telón para cubrir el escandaloso rescate ilegal de los bancos privados desde 2010.

A lo mejor esta humillación tiene que ver con el hecho de que Grecia ha sido históricamente la referencia mundial de la humanidad, por ser la cuna de la democracia, el símbolo de la ética y los derechos humanos. El sistema de deuda no puede permitir esos valores, como tampoco tiene escrúpulos en perjudicar a países y pueblos para obtener beneficios.

El Parlamento griego ya ha establecido la Comisión para la Verdad sobre la Deuda Griega y nos ha dado la oportunidad de revelar estos hechos; por eso es necesario repudiar el sistema de deuda que subyuga no solo a Grecia, sino también a muchos otros países que están siendo explotados por el sector financiero privado. Solo con transparencia los países derrotarán a aquellos que quieren ponerlos de rodillas.

Es hora de que prevalezca la verdad, es hora de colocar los derechos humanos, la democracia y la ética por encima de cualquier interés menor. Esta es la tarea que tiene que asumir Grecia en este momento.

NOTAS

[2] Fuera de balance [off-balance] indica una sección que no está incluida en las cuentas de balance normales donde se anotan los activos problemáticos, como los activos desmaterializados y no negociables.

[3] Programa de Mercado de Valores (SMP, por sus siglas en inglés) – Banco Central Europeo. Glosario de política monetaria. Disponible en inglés en: https://www.ecb.europa.eu/home/glossary/html/act4s.en.html#696 [Acceso: 4 de junio de 2015].


[5] Estados miembro de la zona euro o accionistas del EFSF: Reino de Bélgica, República Federal Alemana, Irlanda, Reino de España, República Francesa, República Italiana, República de Chipre, Gran Ducado de Luxemburgo, República de Malta, Reino de los Países bajos, República de Austria, República Portuguesa, República de Eslovenia, República Eslovaca, República de Finlandia y República Helena.

[6] La sociedad EFSF se creó como un instrumento del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSM, por sus siglas en inglés), como aparece en inglés en: http://ec.europa.eu/economy_finance/eu_borrower/efsm/index_en.htm [Acceso: 4 de junio de 2015].

[7] Comisión Europea (2010). Comunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, el Banco Central Europeo, la Comisión Económica y Social y la Comisión de las Regiones – Refuerzo de la coordinación de la política económica , p.10 . Disponible en inglés en: http://ec.europa.eu/economy_finance/articles/euro/documents/2010-05-12-com(2010)250_final.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

[8] Legislación irlandesa (2011). Ley sobre el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y el Fondo de Préstamos de la Eurozona (Enmienda) 2011.Disponible en inglés en: http://www.irishstatutebook.ie/2011/en/act/pub/0025/print.html#sec2 [Acceso: 4 de junio de 2015].

[9] Declaración del Sr. Panagiotis Roumeliotis, ex representante de Grecia ante el FMI, ante la Comisión para la Verdad sobre la Deuda Griega en el Parlamento griego, el 15 de junio de 2015.

[10] Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés). Acerca del EFSF . Disponible en inglés en:http://www.efsf.europa.eu/about/index.htm. Véase además la pregunta 9 de las FAQ en inglés en:http://www.efsf.europa.eu/attachments/faq_en.pdf [Acceso: 3 de junio de 2015].

[11] Van Riet (2010). Citado en: Haan, Jacob de; Ossterloo, Sander; Schoenmaker, Dirk (2012). Financial Markets and Institutions – A European Perspective . 2.ed. Cambridge (Reino Unido): Cambridge University Press, p.62.

[12] Eurostat (2009). Nueva decisión de Eurostat sobre déficit y deuda – El registro estadístico de intervenciones públicas para apoyar a las instituciones financieras y los mercados financieros durante la crisis financiera. Disponible en inglés en:http://ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/5071614/2-15072009-BP-EN.PDF/37382919-ebff-4dca-9175-64d78e780257?version=1.0 [ Acceso: 4 de junio de 2015].

[13] "La mayoría de los directores [...] pidieron al Fondo que colaborara con otras instituciones, como el Banco de Pagos Internacionales, el Consejo de Estabilidad Financiera y las autoridades nacionales, para alcanzar este objetivo". En FMI (2013). Selección de decisiones , p. 72. Disponible en inglés en: http://www.imf.org/external/pubs/ft/sd/2013/123113.pdf [ Acceso: 4 de junio de 2015].

[14] Ley del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera 2010. Acuerdo Marco del EFSF, artículo 12 (1) a, b, c, d y (3); artículo10 (1), (2) y (3); artículo 12 (4); y artículo 10 (8).

[15] Solo desde octubre de 2011 en adelante, según una decisión del Consejo del 26 de abril de 2012, el EWG tiene un presidente a tiempo completo. Vid . Revista oficial de la Unión Europea (2012). Decisión oficial . Disponible en inglés en:http://europa.eu/efc/pdf/council_decision_2012_245_ec_of_26_april_2012_on_a_revision_of_the_statutes_of_the_efc.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015]. La misma persona, Thomas Wieser, había sido presidente del Comité Económico y Financiero (EFC, por sus siglas en inglés) desde marzo de 2009 hasta marzo de 2011. Vid . Consejo de la Unión Europea. Grupo de Trabajo del Eurogrupo . Disponible en inglés en:http://www.consilium.europa.eu/en/council-eu/eurogroup/eurogroup-working-group/ [Acceso: 4 de junio de 2015].

[16] Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (2013). Preguntas generales del EFSF , pregunta A6 . Disponible en inglés en:http://www.efsf.europa.eu/attachments/faq_en.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015] . Véase además: Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (2010). Planes de financiación de la EU y el EFSF para proporcionar ayuda financiera a Irlanda . Disponible en inglés en:http://www.efsf.europa.eu/mediacentre/news/2010/2010-006-eu-and-efsf-funding-plans-to-provide-financial-assistance-for-ireland.htm [Acceso: 4 de junio de 2015].

[17] Acuerdo de Cofinanciación (2012). Preámbulo (A) y Artículo 1 – Definiciones e Interpretación "Bonos" . Disponible en inglés en:http://crisisobs.gr/wp-content/uploads/2012/02/7-co-financing-agreement.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015]. Estos bonos se emiten en formato no certificado y desmaterializado. Tienen muchas restricciones porque se emiten directamente para un fin específico y no se comercializan, como determinan las leyes de valores y las normas SEC. Son emitidos bajo una norma de excepción solo aplicable a los emisores privados, no a los Estados.

[18] Sesión extraordinaria del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea, Bruselas, 9/10 de mayo de 2010. Conclusiones del Consejo . Disponible en inglés en: https://www.consilium.europa.eu/uedocs/cmsUpload/Conclusions_Extraordinary_meeting_May2010-EN.pdf[Acceso: 4 de junio de 2015].

[19] Informe anual del Banco de Grecia 2010. Hoja de balance, p.A4. Disponible en inglés en:http://www.bankofgreece.gr/BogEkdoseis/Annrep2010.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

[20] Informe anual del Banco de Grecia 2011. Hoja de balance, p.A4. Disponible en inglés en:http://www.bankofgreece.gr/BogEkdoseis/Annrep2011.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

[21] Expresión acuñada por la autora después de comprobar, a través de varios procedimientos de auditoría de deuda en diferentes instancias, el uso incorrecto del instrumento de la deuda pública como una herramienta para obtener recursos de los Estados, en vez de apoyarlos, al funcionar como un engranaje que relaciona el sistema legal, el modelo económico basado en los planes de ajuste, los grandes medios y la corrupción.

[22] 24 de marzo de 2009 – Opinión de la Comisión. Disponible en inglés en:http://ec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/30_edps/104-05/2009-03-24_el_104-5_en.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

27 de abril de 2009 – Decisión del Consejo. Disponible en inglés en:http://ec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/30_edps/104-06_council/2009-04-27_el_104-6_council_en.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

10 de noviembre de 2009 – Conclusiones del Consejo. Disponible en inglés en:http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/ecofin/111025.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

8 de enero de 2010 – Informe de la Comisión. Disponible en inglés en:http://ec.europa.eu/eurostat/documents/4187653/6404656/COM_2010_report_greek/c8523cfa-d3c1-4954-8ea1-64bb11e59b3a [Acceso: 4 de junio de 2015].

2 de diciembre de 2009 – Decisión del Consejo. Disponible en inglés en:https://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/ecofin/111706.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

11 de febrero de2010 – Declaración de los jefes de Estado o Gobierno de la Unión Europea. Disponible en inglés en:http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_data/docs/pressdata/en/ec/112856.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

16 de febrero de 2010 – Decisión del Consejo. Disponible en inglés en:http://ec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/30_edps/104-09_council/2010-02-16_el_126-9_council_en.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

[23] 9/10 de mayo de 2010 –Conclusiones del Consejo – Sesión extraordinaria– Con la justificación de la "crisis en Grecia", se implementa el plan de medidas para rescatar a los bancos. Disponible en inglés en:https://www.consilium.europa.eu/uedocs/cmsUpload/Conclusions_Extraordinary_meeting_May2010-EN.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

10 de mayo de 2010 – Decisión del Consejo. Disponible en inglés en:http://ec.europa.eu/economy_finance/economic_governance/sgp/pdf/30_edps/104-09_council/2010-05-10_el_126-9_council_en.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

[24] Contribución de la profesora Zoe Georganta, profesora de Econometría Aplicada y Productividad, ex miembro del servicio estadístico griego, ELSTAT, a la Comisión para la Verdad sobre la Deuda Griega , 21 de mayo de 2015.

[25] HF International (2011). Georgantas afirma que el déficit de 2009 fue inflado a propósito para ponernos en alerta. Disponible en inglés en:http://hellasfrappe.blogspot.gr/2011/09/shocking-report-official-admist-2009.html [Acceso: 4 de junio de 2015].

[26] Los mecanismos están resumidos en el Capítulo 4 del Informe Preliminar presentado por la Comisión para la Verdad sobre la Deuda Griega el 17 de junio de 2015. Disponible en inglés en: http://www.hellenicparliament.gr/UserFiles/8158407a-fc31-4ff2-a8d3-433701dbe6d4/Report_web.pdf [Acceso: 4 de junio de 2015].

Maria Lucia Fattorelli. Coordinadora nacional de la organización "Auditoría de la Deuda Ciudadana" en Brasil (www.auditoriacidada.org.br), invitada por la presidenta del Parlamento griego, Zoe Konstantopoulou, a colaborar con la Comisión para la Verdad sobre la Deuda Griega creada el 4 de abril de 2015.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.



http://www.rebelion.org/




"RESPONDEREMOS CON DEMOCRACIA" Por Alexis Tsipras *


El primer ministro Alexis Tsipras durante el histórico discurso que brindó por televisión.Imagen: EFE



EL MUNDO › EL DISCURSO DE TSIPRAS EN EL QUE CONVOCO AL REFERENDUM GRIEGO

“Respondemos con democracia”

Entre la medianoche del viernes y la madrugada del sábado europeo, el líder de Syriza llamó a una consulta popular para que el pueblo decida si acepta el ajuste que proponen la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario.


Por Alexis Tsipras *



Compatriotas, desde hace ya seis meses, el gobierno griego ha estado librando una batalla en condiciones de asfixia económica sin precedentes, con el fin de implementar el mandato que el pueblo nos legó el 25 de enero.

El objetivo por el que estábamos negociando con nuestros socios era poner fin a la austeridad, y permitir así que la prosperidad y la justicia social regresaran a nuestro país.

Era una propuesta por un acuerdo sustentable que respetara tanto la democracia como las leyes comunes de Europa, y que nos condujera finalmente a una salida de la crisis.

A lo largo de este período de negociaciones, se nos ha pedido implementar los acuerdos pactados por los anteriores gobiernos mediante los memorándum, a pesar de que éstos fueran categóricamente condenados por el pueblo griego en las recientes elecciones.

Sin embargo, ni por un momento pensamos en rendirnos y traicionar vuestra confianza.

Desafortunadamente, luego de cinco meses de duras negociaciones, nuestros socios han emitido en el Eurogrupo de anteayer (en referencia al jueves) un ultimátum a la democracia griega y a su pueblo.

Un ultimátum que es contrario a los principios fundacionales y a los valores de Europa, los valores de nuestro proyecto común europeo.

Han demandado que el gobierno griego acepte una propuesta que suma una nueva carga insostenible sobre el pueblo griego y que socava la recuperación de la sociedad y la economía griegas. Una propuesta que no sólo perpetúa el estado de incertidumbre, sino que acentúa aún más las de- sigualdades sociales.

La propuesta de las instituciones incluye medidas que conducen a una mayor desregularización del mercado laboral, recortes en las pensiones, más reducciones en los salarios del sector público y un incremento en el IVA de alimentos, restaurantes y turismo, mientras que elimina las exenciones tributarias de las islas griegas.

Estas propuestas violan directamente los derechos sociales y fundamentales de Europa: demuestran que respecto al trabajo, la igualdad y la dignidad, en la mira de algunos de los socios e instituciones, no existe un acuerdo viable y beneficioso para todas las partes que no sea la humillación de todo el pueblo griego.

Estas propuestas principalmente destacan la insistencia del FMI en una austeridad severa y disciplinaria, y hacen más oportuna que nunca la necesidad de que las principales potencias europeas aprovechen el momento y lleven a cabo iniciativas que de una vez por todas pongan un final definitivo a la crisis de la deuda soberana en Grecia, una crisis que afecta a otros países europeos y que amenaza el futuro mismo de la integración regional.

Compatriotas griegos, ahora mismo descansa sobre nuestros hombros la responsabilidad histórica frente a las luchas y sacrificios del pueblo griego para la consolidación de la democracia y soberanía nacional, la responsabilidad por el futuro de nuestro país.

Y esta responsabilidad requiere que respondamos al ultimátum en base a la voluntad soberana del pueblo griego.

Hace poco tiempo, en una reunión de gabinete, sugerí la organización de un referéndum para que el pueblo griego pudiera decidir de una manera soberana. La sugerencia fue aceptada unánimemente.

Mañana (por el sábado), la Cámara de Representantes será convocada de urgencia para ratificar la propuesta del gabinete de cara a un referéndum el próximo domingo, 5 de julio, sobre la consulta de aceptar o rechazar la oferta de las instituciones.

Ya he informado de mi decisión al presidente de Francia y a la canciller de Alemania, al presidente del BCE, y mi misiva les pedirá a los líderes de la UE y las instituciones extender por algunos días el actual programa de liquidez, para que el pueblo griego pueda decidir libre de cualquier tipo de presión o chantaje, como es requerido por la Constitución de nuestro país y por la tradición democrática de Europa.

Compatriotas griegos, ante el chantaje del ultimátum, que nos exige aceptar una severa y denigrante austeridad sin fin y sin ninguna expectativa de recuperación social y económica, os pido que respondáis de manera orgullosa y soberana, como la historia del pueblo griego lo demanda.

Ante el autoritarismo y la austeridad inflexible, responderemos con democracia, en calma y decisivamente.

Grecia, la cuna de la democracia, enviará una respuesta democrática resonante a Europa y a todo el mundo.

Estoy personalmente comprometido a respetar el resultado de vuestra elección democrática, cualquiera que sea.

Y estoy absolutamente convencido de que vuestra decisión honrará la historia de nuestro país y enviará un mensaje de dignidad al mundo.

En estos momentos críticos, todos debemos recordar que Europa es el hogar común de los pueblos. En Europa no existen dueños e invitados.

Grecia es y seguirá siendo una parte integral de Europa, así como Europa es una parte integral de Grecia. Pero sin democracia, Europa será una Europa sin identidad y sin rumbo.

Os invito a todos a demostrar unidad nacional y calma para optar por la decisión correcta.

Por nosotros, por las futuras generaciones, por la historia de los griegos.

Por la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo.




* Primer ministro de Grecia.





http://www.pagina12.com.ar/

domingo, 28 de junio de 2015

EUROPA, GRECIA, ARGENTINA: TRES ARTÍCULOS DE CLAUDIO KATZ



Presentamos por su solidez como analista, dos artículos de Claudio Kats, uno sobre la realidad nacional en el contexto hiper electoralista por el que estamos atravesando, otro sobre Grecia, y así también, una nota con su participación como panelista, sobre Europa, Grecia y su extraordinaria crisis, expuesta en estos últimos días a un ultimátum inaceptable de la troika* en niveles de apriete económico-financiero-social, que expone y revela la trama sustancial de la expoliación capitalista, usurera-internacional, eje del modelo que se le quiere imponer al nuevo gobierno de izquierda helénico, y que en síntesis, expresa más los objetivos políticos que los de la deuda para el gobierno de Alexis Tsipras; porque en definitiva, el propósito(así pareciera) es tratar de quebrar de algún modo ese "maldito" ejemplo que ya próspera por otros lares, y que es, sin duda alguna, una amenaza inminente, en ciernes que no se puede dejar avanzar... (o quien sabe, sí, pero solo por decision del pueblo griego).-

aportes en la crisis.-

Clickear sobre el título para ingresar directamente:










*La Troika es como se conocía en la jerga comunitaria a la especie de triunvirato que representaba a la UE en las relaciones exteriores, particularmente en lo concerniente a la política exterior y de seguridad común (PESC).1


En la actualidad cuando se habla de 'troika' (sobre todo en los medios de información) se hace referencia a un grupo de decisión formado por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional(FMI).2

sábado, 27 de junio de 2015

GRECIA, EUROPA Y LAS PERSPECTIVAS DE LA CRISIS MUNDIAL Por José Luis Rojo




Grecia, Europa y las perspectivas de la crisis mundial

CATEGORÍA: ECONOMÍA MUNDIAL

Por José Luis Rojo 
Periódico Socialismo o Barbarie 13/5/2010


Charlas presentación de la revista SoB 23/4

“Crisis y lucha de clases seguirán entrelazándose, realimentándose mutuamente, sobre todo si se verifica que el actual ‘respiro’ es de corto alcance y que, de una u otra manera, sólo prepara nuevas recaídas” (revista SoB 23/4).


En los últimos días nuestro partido realizó una serie de charlas presentando la nueva edición de la revista Socialismo o Barbarie. Entre los panelistas participaron los compañeros Claudio Katz, Pablo Bonavena y Eduardo Sartelli. El intercambio permitió dar cuenta de una serie de debates acerca de la crisis mundial sobre los que queremos levantar acta aquí.


Entre el ajuste y la rebelión: Grecia como banco de pruebas

El primer intercambio giró en torno a la caracterización de la actual coyuntura. Hubo acuerdo acerca de que el respiro en la crisis logrado desde la segunda mitad del 2009 tenía bases endebles. Las charlas se realizaron cuando se ha puesto sobre el tapete la rebelión popular en Grecia y los peligros concretos de estallido del euro. Se trata de una circunstancia que podría modificar el “clima” de los mercados y parar en seco la incipiente recuperación económica sobre todo en el norte del mundo: de ahí los desesperados llamados de Obama a Merkel, Sarkozy y Zapatero en los últimos días.
El hecho es que desde el 2008 el capitalismo vive una crisis histórica: la segunda gran contracción contemporánea. Sólo con tomar nota que se trata de la crisis económica más grave desde la Gran Depresión se puede tener una aproximación de lamagnitud del evento que se está viviendo internacionalmente.
Hasta el momento la crisis había pasado por dos fases diferenciadas. Ahora se está abriendo una tercera. La primera fue la de su desencadenamiento a partir de la bancarrota de la Lehman Brothers. Esto desató un pánico mundial de quiebras en cadena que hizo derrumbar las bolsas en el mundo. Con la velocidad de un rayo la crisis se trasladó a la economía “real” introduciendo al mundo como un todo –con las desigualdades del caso– en una profunda recesión. Por poner un dato significativo, digamos que en el 2009 el comercio internacional cayó más de 10%: la primera caída de los intercambios globales desde finales de la II Guerra.
Sin embargo, a partir de marzo-abril del 2009, y como subproducto de los inmensos paquetes de rescates económicos por parte de los estados imperialistas, comenzó una cierta “recuperación”. Por la vía de la “inyección” de millones de millones de dólares los gobiernos capitalistas centrales lograron evitar que el mundo se deslizara a una depresión en esta primera fase de la crisis.
Al calor de esa circunstancia comenzó un debate acerca de “si la crisis había sido superada”. Los medios de comunicación hablaban de la existencia de “brotes verdes” de recuperación económica. En determinados sectores de la izquierda, lo que se destacaba era una mirada escéptica que buscaba subrayar “la paradoja de la ausencia de respuesta obrera a la crisis”…
Bastó con la amenaza de default en Grecia y el traslado de la crisis a toda la Unión Europea para que este castillo de naipes se viniera abajo. Con la rebelión popular desatada en el país helénico se ha abierto la tercera fase de la crisis: una en la que crisis económica y lucha de clases comienzan a entrecruzarse más estrechamente: una coyuntura de choque –eventualmente brutal– entre el ajuste capitalista y la resistencia obrera y popular.
El dato cualitativo que aporta Grecia, es que por primera vez en el transcurso de la crisis económica se puede ver la respuesta de los explotados y oprimidos a la pretensión de los capitalistas de que sean ellos los que paguen la cuenta de la crisis.
Este último no es un dato menor. La crisis griega, y la eventualidad del estallido de la Unión Monetaria Europea, han puesto a la economía mundial nuevamente ante el riesgo de una recaída económica: ¡de producirse una caída en W el mundo podría adentrarse finalmente en una depresión!
Lo que está ocurriendo no debería sorprender: la anunciada “recuperación” tenía mucho de “ficticio”. Es decir, se trata de una circunstancia que –en definitiva– lo único que hizo fue trasladar las obligaciones de pago de los capitalistas privados –al borde de la quiebra– a los estados: es decir, al conjunto de la sociedad: en primer y excluyente lugar, a los trabajadores.
Pero esto mismo colocó, lógicamente, la eventualidad de la quiebra de los estados mismos: no sólo de Grecia, sino de Portugal, Irlanda y España (que no casualmente acaba de anunciar también un durísimo ajuste) por sólo tomar los países de la UE. Los estados tienen dos formas de afrontar sus obligaciones: o logran pagar las deudas vía una recuperación sustancial de los ingresos producto de una recuperación económica sostenida (lo que no está en la agenda). O, en su defecto, desencadenan brutales ajustes económicos que les permitirán paliar los déficits generados por el rescate como está ocurriendo ahora mismo en Grecia y España.
De ahí el estallido en Grecia ante la imposibilidad –a priori, de mantenerse en el euro– de devaluar la moneda para frenar importaciones, aumentar exportaciones, y de esta manera lograr un superávit comercial y de balanza de pagos que le permita pagar las deudas, la UE y el FMI le imponen realizar un brutal ajuste deflacionario.
Es decir, reducir los gastos y, sobre todo, el salario obrero y las jubilaciones de manera nominal: un ajuste brutal, abierto, directo, sin anestesia, que transforma a Grecia (y ahora a España) en un laboratorio internacional de pruebas del ajuste. No será la misma dinámica –de la crisis y sus salidas– si se impone este tipo de ajuste en el país helénico y España, que si esto fracasa.
La tasa de ganancia, las fuerzas productivas y el carácter de la crisis
Más allá de la coyuntura aparecieron matices de importancia en el debate. Uno de los principales giró en torno a la caracterización de conjunto de la actual crisis. El compañero Eduardo Sartelli insistió en que la misma sería una mera continuidad de la crisis de los años 70. Fundamentó esto en el hecho de la “no recuperación de la tasa de ganancia desde aquellos años”. Desde un ángulo opuesto, el compañero Claudio Katz –que tiene un análisis más serio y pormenorizado de la crisis y siempre busca aportar en los debates– mostró una tendencia a subestimar el carácter histórico de la misma.
Yendo al grano directamente, digamos que la posición de Sartelli tiene un problema: pierde de vista que la tasa de ganancia serecuperó parcialmente en las últimas décadas sin llegar a los niveles de posguerra y que si esto ocurrió se debió a que en los últimos 30 años el capitalismo vivió transformaciones estructurales que crearon las condiciones materiales para la actual crisis.
Repetimos: a partir de la década de los 80 las ganancias de los capitalistas se recuperaron parcialmente respecto de la caída de los 70. Esta recuperación se debió a brutales mutaciones anti-obreras y anti-populares: flexibilización laboral, desmonte de las conquistas del Estado benefactor, restauración capitalista en los países del Este europeo y China, salto en la semi-colonización de la periferia, medidas aplicadas más o menos urbi et orbi.
Es decir: no hay cómo no entender que semejante ataque no habría recuperado –insistimos, al menos parcialmente– las ganancias capitalistas: ¡sería quedarse en el terreno de la “metafísica” que no puede dar cuenta de la experiencia y vivencia real de las amplias masas laboriosas en estas décadas!
Consecuencia de lo anterior es que se pierde toda la especificidad de la actual crisis[1], la que se da en un contexto y con determinaciones muy distintas a la de los “Treinta Gloriosos” de la posguerra: una crisis marcada, básicamente, por la insuficiente acumulación en nuevas ramas productivas, lo que dificulta la recuperación total de la ganancia y los problemas de realización a la hora de la venta de las mercancías.
Pero detengámonos en Katz: el compañero tiene claridad en que la tasa de ganancia se recuperó –aunque quizás se le pierde que esto ocurrió sólo parcialmente–, y que el capitalismo mundializado introdujo modificaciones estructurales, pero se va –por así decirlo– para el otro lado. Tiene un problema de orden opuesto al de Sartelli con respecto a las fuerzas productivas: si Sartelli no ve ningún cambio en ellas en los últimos 30 años… Katz exagera “hasta el infinito” su evolución. De ahí que tienda a ver un neoliberalismo de alguna manera “ascendente” y que considere que la actual crisis en el fondo no sería histórica en la configuración del capitalismo neoliberal sino una de tantas –aunque la más grave– en el ciclo del mismo.
Esto es un error: el carácter estructural –es decir, de fondo– de los elementos puestos en juego por la crisis (peligro de explosión del euro y la UE; la crisis y desbalances en las relaciones económicas –y eventualmente políticas– entre EEUU y China; el desempleo de masas en varios países del norte del mundo, etcétera) muestran el carácter histórico de una crisis que no es de mero ajuste cíclico de las cosas y que ha llegado para quedarse. Una de las lecciones de la Gran Depresión de los años 30 es que una crisis económica mayor es, como tal, un fenómeno histórico que pasa por diferentes estadios. Al compañero parece escapársele un poco esto.
A Katz se le escapa otro elemento más: es un hecho que el capitalismo logró ampliar su horizonte geográfico de explotación económica directa con la “reabsorción” plena de los países no capitalistas. Haberse puesto en el “buche” a China y Rusia –por señalar solamente a los países más grandes– no es un elemento menor.
Lo mismo que no es menor la expansión del capitalismo europeo hacia el Este, el salto en la tasa de explotación de los trabajadores a nivel mundial y el avance en las relaciones de semicolonización de los países de la periferia (proceso ahora parcialmente “estancado” relativamente por la crisis económica y las rebeliones populares latinoamericanas).
Sin embargo, esto no quita un elemento de mucho peso a nivel de las fuerzas productivas presente desde hace tiempo. Bajo la actual fase del capitalismo neoliberal el aumento de la tasa de explotación no ha sido acompañada en la misma medida por la tasa de acumulación (el elemento clave para la ampliación de las posibilidades de extracción de plusvalor o trabajo no pagado): el capitalismo carece hoy de un “motor”, de una “locomotora” de arrastre, de una rama económica “universal” que tiña todas las demás y las lleve hacia adelante.
Está claro que la computación y las telecomunicaciones van en ese sentido. Sin embargo, no parecen tener la envergadura del ferrocarril en la segunda mitad del siglo XIX o del automóvil a lo largo de todo el siglo XX.
Este no es un elemento menor, las nuevas ramas productivas –así como los avances tecnológicos– son los que permiten la recuperación de la tasa de ganancia (y llevar la masa de las ganancias hasta niveles insospechados). Si el capitalismo neoliberal está caracterizado por una baja tasa de inversión es porque no ha encontrado esas ramas productivas que le permitan ir suficientemente para adelante de conjunto, de ahí la no recuperación del todo de la tasa de ganancia en las últimas décadas.En definitiva, este es otro rasgo que hace a la configuración histórica-concreta de la actual crisis.
Hacia la posible ruptura del equilibrio capitalista. crisis, guerras y revoluciones en el siglo XXI
La crisis que se está viviendo es histórica. ¿Cuál es el elemento más importante que coloca la misma? La eventualidad de que haga estallar por los aires los equilibrios de la economía, los estados y las clases sociales que han venido caracterizando al mundo en los últimos 30 años: el orden capitalista neoliberal.
En el fondo, el sistema capitalista ha estado demasiado estable desde las derrotas de los años 70. No ha sido casual el hecho que desde la década del 60 no se haya vivido ninguna revolución social anticapitalista en el mundo. Hemos vivido una larga época de “democracia” donde la burguesía ha gozado de un dominio más o menos incuestionable.
Sin embargo, esto no está porqué ser llamado a perdurar. Precisamente, cuando se ponen en juego los equilibrios logrados, cuando se mueven las “capas tectónicas de la sociedad” –como ocurrirá de profundizarse aún más la actual crisis– se pueden estar creando condiciones para reabrir la época de crisis, guerras y revoluciones. Esa es la potencialidad histórica que puede tener la actual crisis: hacer chocar las capas tectónicas de la lucha de clases.
¿Cuál es la importancia –en este contexto– de la irrupción en la escena internacional de los trabajadores griegos? Bueno, es evidente: las crisis económicas –por sí mismas– no son las que pueden llevar a la caída de este sistema de explotación que chorrea sangre, explotación y opresión por todos sus poros. Es la lucha entre las clases el único factor que puede producir eso[2].
Desde ya que esta misma lucha opera dentro del terreno material creado por la crisis. Si la situación es de estabilidad, las luchas obreras podrán conseguir conquistas… pero seguramente no plantearse la perspectiva de revolucionar la sociedad.
Pero en las condiciones de una crisis histórica (y eventualmente dramática) como la actual, cuando de alguna manera no se puede seguir viviendo como hasta el momento, los explotados pueden ser “arrastrados” a tomar las cosas en sus manos.
Es en las condiciones creadas por la crisis que se pueden dar los desarrollos más radicalizados. De ahí la importancia de la irrupción del pueblo griego en la escena política europea y mundial: del resultado de su lucha dependerá –como hemos señalado arriba– si este “experimento” de ataque brutal puede ser aplicado mundialmente sin anestesia, por así decirlo, o no.
Es en el contexto de las definiciones anteriores que se llevó adelante el debate con Pablo Bonavena. De manera muy fraternal, acordamos con el compañero en toda una serie de puntos de gran importancia, incluso metodológicamente. Por ejemplo: el compañero reivindicó el no tener una mirada meramente “economicista” de la crisis sino destacar la señalada interrelación entre economía y lucha de clases.
Sin embargo, a partir de ese y muchos otros acuerdos, el compañero trasmitió una mirada de la situación internacional algosesgada. Correctamente, el compañero quiso hacer alusión al hecho que desde hace años los EEUU está involucrado en dos guerras que no puede definir: las de Irak y Afganistán. Y destacó el hecho de que si la principal potencia militar del planeta no puede con dos países de tercer y cuarto orden, tan potencia no es… Es decir, vive un proceso de debilitamiento, de pérdida hegemónica por así decirlo.
En este sentido, el compañero tiene toda la razón, más allá que hay que tener claro que no es lo mismo movilizar tropas y recursos para guerras “limitadas”… que para guerras “totales” como las mundiales. Los factores de legitimación son –en ese último caso– completamente distintos.
Sin embargo, el compañero tendió a deslizarse hacia una definición que –hoy por hoy– es unilateral y equivocada: tiende a decir que el mundo estaría en guerra… Pero el hecho es que un mundo “en guerra”, literalmente, es una conflagración internacional como las que jalonaron el siglo pasado con sus dos guerras mundiales.
Sin embargo, la naturaleza de la crisis económica no ha llegado todavía a provocar, política y militarmente, tales extremos. No es sólo el hecho que la crisis no ha llegado a una situación de gran depresión. También está el dato de que todavía las relaciones entre estados –y, sobre todo, estados imperialistas– siguen contando con el “arbitraje” –aun el mismo esté debilitado– de los EEUU, como se acaba de ver en las negociaciones por el rescate a Grecia y ahora el ajuste a España.
Sí la situación es evidentemente más conflictiva con China. Y si los desarrollos mismos de la crisis pueden terminar llevando a grados más extremos los reflejos “nacionalistas” y el “trasladarle la crisis al vecino” –como se ha visto incipientemente en Alemania a lo largo de estos meses de agonía griega–, esto es una muestra de un escenario que potencialmente podría vivir un salto cualitativo en los conflictos inter-estatales.
Sin embargo, insistimos: todavía las cosas no han llegado a los extremos de poner sobre la mesa “un sálvese quien pueda” económico, con ruptura del comercio internacional, ni mucho menos una conflagración mundial, independientemente del hecho cierto que la disputa entre los grandes países imperialistas –y sobre todo entre EEUU y China– se expresa hoy alrededor de la querella por el valor de las monedas.
Pero un mundo en guerra es, eventualmente, una de las posibilidades de desarrollo de la crisis que todavía no llevó a tales extremos. Es una de las posibilidades inscriptas en el hecho de que se está frente a la eventual re-apertura de la época de guerras, crisis y revoluciones que se está cocinando a fuego lento en el contexto de la crisis y que hace parte de la lógica de los acontecimientos en la medida en que ésta se agrave.
En todo caso, el escenario también será uno en el que la experiencia histórica de la revolución socialista pueda ser recomenzada capitalizando las lecciones de la experiencia del siglo XX: revolución socialista es una donde insustituiblemente la clase obrera está al frente de los acontecimientos.


[1]El compañero llegó a decir que la actual crisis su organización, Razón y Revolución, la había anunciado en 1996…


[2] Este es un debate –por ejemplo en nuestro país– con compañeros como los del PO que sólo se dedican a tomarle la fiebre a la crisis anunciando siempre una catástrofe tras otra como si por sí misma la crisis resolviera los problemas.





http://www.socialismo-o-barbarie.org/