miércoles, 29 de agosto de 2018

LA ULTIMA CARTA Por Horacio Verbistsky


LA ULTIMA CARTA


Macri viaja a Estados Unidos a implorar en persona un auxilio extraordinario del Tesoro



Por Horacio Verbistsky 


El viaje del presidente Maurizio Macrì a Estados Unidos, con el alegado propósito de asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas y llevar tranquilidad a los inversores internacionales sobre la economía argentina, tiene como verdadero objetivo implorar en persona un auxilio extraordinario del Tesoro.



El Secretario del Tesoro Steve Mnuchin y su esposa Louise Linton, con los nuevos billetes: se mira y no se toca.


Las fuentes de financiamiento privado están clausuradas por lo que quede de su mandato y los aportes del Fondo Monetario Internacional no cubren las necesidades de lo que resta de este año y mucho menos del próximo.
Si alguien lleva desasosiego y no tranquilidad a quienes aún no han terminado de retirar todas sus apuestas del paño argentino es Macrì. Sus políticas han fracasado para cualquier otro propósito que no sea favorecer negocios propios y de sus allegados y transferir porciones sustanciales de recursos de la base a la cúspide de la pirámide social.
La crisis que se aproxima es de proporciones sólo comparables con las peores hecatombes de las últimas décadas, y las reiteradas invocaciones presidenciales a mantener la calma ya no consiguen otra cosa que el paradojal efecto contrario. Es demasiado evidente que ni el Presidente ni el mejor equipo de los últimos cincuenta discursos tienen la menor comprensión de lo que está sucediendo y como aprendices de brujo desatan catástrofes que no pueden controlar.

Macrì viajará en septiembre y lo único que se anunció hasta ahora es que se reunirá con los fondos Black Rock y Templeton, que ya se subieron a los Botes en la corrida de abril. Ellos serían los encargados de organizarle una agenda de contactos con otros financistas. En esta misma edición, Sebastián Soler sondea las condiciones en que Macrì podría conseguir el auxilio del Secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, en qué magnitudes y por qué lapso. Pero ni eso alcanzaría.
El precedente argentino más notorio no es alentador. En 1984, Alfonsín trató de reunir un club de deudores para reclamar a las naciones más desarrolladas y a los organismos multilaterales, planes que no se limitaran al ajuste y contemplaran también el crecimiento y las necesidades sociales. En ese momento Fidel Castro promovía desde Cuba un movimiento general de desconocimiento de la deuda y Alfonsín creía que ante ese temor se ablandarían billeteras y corazones. Estas demandas se canalizaron a través del Grupo de Contadora, formado a principios de los años ’80 para contribuir a una salida pacífica a los conflictos armados de Centroamérica. Los encuentros internacionales se reiteraron, pero al vencerse los plazos sin acuerdo, el 31 de marzo de 1984 se anunció una compleja operación destinada a impedir la moratoria argentina: Brasil, Colombia, México y Venezuela aportarían en conjunto 300 millones de dólares, la Argentina cedería 100 millones de sus escasas reservas  y el Tesoro de Washington aportaría los 100 restantes para cubrir el vencimiento de 500 que angustiaba al flamante gobierno postdictatorial. Alfonsín y sus intelectuales, como Dante Caputo, se ilusionaron con que la socialdemocracia europea no abandonaría al primo pobre. El acuerdo de 1984 fue presentado como un ejemplo de solidaridad regional con el eslabón más débil de la cadena. Pero desde entonces, cada vez que Alfonsín quiso blandir la espada reluciente de la moratoria unilateral sólo despertó miradas de compasión y sonrisas suficientes. En 2002 Adolfo Rodríguez Saa se ilusionó con que la relación especial que había establecido en la década anterior como gobernador de San Luis con su colega de Texas, Georges W. Bush, podría servirle. Es inolvidable la expresión de Guillermo O’Donnell cuando lo supo. Rodríguez Saa no tuvo tiempo de desilusionarse porque su fantasía presidencial se disipó antes.
Del mismo tipo son las miradas que recibe hoy Macrì cuando pretende un trato preferencial porque ahora gobierna la Argentina “uno de ellos”. Cada uno cree que volvió al mundo y que con él será distinto.
Aquel fue el momento en que el Ministro del Interior Antonio Tróccoli dijo que la deuda externa pesaría sobre el país durante 25 años. Entonces parecía mucho.
Las expectativas del gobierno nacional se depositan entonces en cuestiones por completo ajenas a la economía: a falta de gambetas y tiros libres de Messi, se conforma con la incomprobable caligrafía de Centeno, las andanzas de Stornelli y Bonadío y su repetición mediática. Si ya había dudas, Jorge Rodríguez disparó por debajo de la línea de flotación al admitir que tuvo una oficina en Munro donde lo indicó el chofer, pero recién un año después. Cosa de brujería, como diría Luli Salazar.
Durante su flamígero discurso en el Senado, Cristina dijo que sólo buscaban humillarla y alimentar la telenovela del mes. La Nación se deleitó con la existencia de un vestidor blindado y un columnista que nunca se sabe si escribe en serio o en broma dijo que contenía dos millones de dólares en ropa, así como antes las cámaras habían recorrido en horario central un edificio vacío, allanado tres veces, donde no se encontró nada relevante. Incluso el Centro de Información Judicial cuyo control intenta recuperar Lorenzetti, nostálgico de la que fue su oficina personal de imagen, reproduce fotografías de los escogidos para el escarnio público. El insustancial documento que Bonadío utilizó para resumir la causa en los llamados a declaración indagatoria y las órdenes de allanamiento, menciona en el mismo párrafo como objeto de la investigación a funcionarios como Baratta o Abal Medina, empresarios como Carlos Wagner y Héctor Sánchez Caballero, “entre otros”. Esta novedosa técnica expositiva tiene una explicación: dentro del rubro otros se encubre a Angelo Calcaterra, El Innombrable, quien se arrepintió de… haber sido víctima de un delito.

A mediados del siglo pasado, estas producciones eran más cuidadas, los ciudadanos llevaban corbata y los obreros vestían mameluco. La entropía está haciendo estragos.


Al mismo tiempo que el jefe de gabinete Marcos Peña Braun aseguraba que el gobierno no tiene relación con lo que sucede en Comodoro Py, con ese gesto impávido que a nadie le sale tan bien, el Presidente estimaba que el kirchnerismo se robó 200.000 millones de dólares, un disparate sin tasa ni medida, ya que esa suma supera el total de la obra pública realizada en aquellos años. El principio de no contradicción no se enseña en el Cardenal Newman. O no todos lo entienden.
Tampoco el chiste del flan es original. El copyright pertenece a Barry Levinson, director del film Envy, de 2004. Ni humoristas serios van quedando.


Las CIFRAS que faltan

Sólo por vencimientos de capital e intereses de la deuda en moneda extranjera restan pagar entre septiembre y diciembre de este año 23.259 millones de dólares, a los cuales debe sumarse la fuga de capitales y los resultados de la balanza comercial y de servicios en el mismo lapso. El Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), creado por Eduardo Basualdo, estimó esas magnitudes con los supuestos más favorables: 1.692 millones de dólares mensuales de fuga (que es el promedio de la gestión macrista), y la balanza comercial y de servicios en equilibrio como resultado de la devaluación y la recesión. Si estas previsiones tan optimistas se cumplieran, se requeriría financiar 30.246 millones de dólares de aquí a fin de año. El FMI aportaría unos 13.000 de ellos. Aún así al gobierno le faltarían algo más de 17.000 millones este año. No es poco, si se tiene en cuenta que en lo que va de la corrida ya se fugaron 22.000 millones y que no hay prestamistas a mano.
El cuadro es mucho peor para 2019. Las necesidades de divisas del año próximo ascienden a 50.915 millones de dólares y el FMI cubriría en el mejor de los casos 11.640. Cómo financiar los 39.275 millones restantes es una incógnita que supera la capacidad de previsión del gobierno y de credulidad del mercado. De allí las plegarias a San Mnuchin.
Las cifras del nivel de actividad en mayo y junio indican la profundidad de la recesión, que deja atrás todas las previsiones anteriores. Caídas como éstas (-5,2% en mayo y -6,7% en junio) sólo se encuentran en julio de 2009, bajo el impacto recio e imprevisto de la crisis mundial.
Estimador Mensual de Actividad Económica, de Noviembre de 2015 a junio de 2018 (en % y número índice nov-15=100) Variación interanual y serie desestacionalizada.



Los investigadores de CIFRA Mariano Barrera, María José Castells, Ana Laura Fernández, Mariana González y Pablo Manzanelli entienden que la estrategia del gobierno de disminuir el stock de LEBACs (una deuda en pesos a corto plazo), emitiendo en cambio Letes (deuda en dólares a seis o doce meses) agravará el problema, porque esa deuda se acumulará pesadamente en 2019. “En este marco se inscribe el hecho de que el gobierno ya tenga en cartera la posibilidad de solicitar un préstamo al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo cual implicaría la consolidación de la hegemonía del capital financiero internacional en la economía argentina”, sostiene el informe, que se distribuirá el lunes 27.
¿Qué quedaría entonces de la soberanía argentina?

Fuga


El gobierno pone toda su atención en el déficit fiscal (en esto el FMI coincide) y omite la incapacidad de la economía para generar divisas genuinas, que no deban reemplazarse con endeudamiento. Pero aunque lo ignoren, el déficit comercial es el mayor problema real. A pesar de la devaluación y la recesión, el saldo comercial de los primeros siete meses del año sigue siendo negativo, en 5.861 millones de dólares. En julio y julio las cantidades importadas descendieron 4 y 11,7%, pero por el aumento de precios promedio (en 2,2% interanual) su valor se incrementó. En cambio las exportaciones cayeron en cantidad (-8,4%) pero creció su precio (1,7%). Así, el déficit comercial que había caído en junio, volvió a crecer en julio, con 789 millones de dólares.


En el gobierno neoliberal de Carlos Menem, la fuga de capitales sólo se revirtió en los primeros años, para aprovechar las superganancias ofrecidas con las privatizaciones. Bajo el actual gobierno, el flujo nunca se invirtió, pero mostró una cierta calma entre octubre de 2016 y marzo de 2017 a raíz del blanqueo, que permitió legalizar dinero negro pagando una bajísima penalidad y sin siquiera obligación de repatriar las divisas. Pero al vencer el plazo que establecía la Ley para inmovilizar 7.500 millones de dólares, la salida de capitales al exterior retomó impulso. Desde el primer baile de Macrì en el balcón de la Casa Rosada y hasta julio de este año, la valorización financiera, el levantamiento de los controles cambiarios y la desregulación en el movimiento de capitales redundaron en la formación de activos externos por 54.149 millones de dólares, de los cuales 49.862 millones constituyen fuga del sector privado no financiero. La diferencia son las divisas que regresan al mercado formal de divisas en forma de depósitos que el Banco Central contabiliza en sus pasivos.

Formación de activos externos del sector privado y fuga de capitales a través del método del Balance Cambiario, noviembre de 2015/ julio de 2018 (en millones de dólares)


Con el primer desembolso del FMI de casi 15.000 millones de dólares en el segundo trimestre de 2018, la deuda pública total sobre el PIB subió al 70,8% o al 62,5%  (según se calcule el PIB a precios corrientes del primer o del segundo trimestre de 2018). Y eso aún sin contabilizar los efectos del incremento neto de la deuda a través de otras emisiones como Letes o Botes. Y según el mismo método, la deuda externa pública creció al 37,6% o al 33,2%. En ambos casos por encima de los registros de 2001, previo al default, e implican que Macri nada menos que duplicó esos guarismos en su gestión.
Un punto clave del acuerdo stand-by es la reducción del déficit fiscal primario del sector público nacional no financiero: del 3,8% del PIB en 2017 a cero en 2020, pasando por el 2,7% en 2018 y el 1,3% del PIB en 2019. De cumplirse, al cabo de dos años casi se extinguirían las transferencias a las provincias (-75%), se reduciría la tercera parte de los subsidios y del gasto de capital, la masa salarial del empleo público caería en alrededor del 10% respecto a su incidencia en el PIB y las compras estatales en el 20%. Se trataría, por consiguiente, de un mega ajuste en el gasto público equivalente a casi el 14% de su incidencia en el PIB. Pero ni esto implicaría eliminar el déficit financiero ya que los intereses de la deuda van a trepar al 2,3% del PIB en 2018 y 2019 y al 3% en 2020, contra el 1,3% de 2015 y el 2,1% de 2017. De modo que lo que se achica en un rubro crece en otro, sólo cambian los destinatarios.
El ajuste fiscal es mucho más severo en el primer semestre de 2018 que lo sucedido en los dos años previos. La reducción de los gastos primarios en el primer semestre de este año alcanzó el 5,7% en términos reales, casi triplicando su ritmo de caída respecto a los años anteriores. Esto se explica por  una reducción de 2,4% en gastos corrientes y de 36,7% en gastos de capital, es decir la obra pública nacional. El acuerdo con el FMI profundizará este sendero en el segundo semestre del año y con mayor virulencia en 2019. Dentro de los gastos corrientes, lo que más se redujo fueron las transferencias a las provincias (-25,3%) y los subsidios económicos (-14,5%), seguidos por un recorte de 5,6% en la masa de salarios de la administración pública nacional. La profundización de ese esquema provendrá tanto  de reducciones en el salario real promedio como de una reducción en la planta estatal. Sólo las prestaciones sociales tuvieron un incremento en términos de poder adquisitivo (del 2,1%), empujado por las jubilaciones y pensiones que en conjunto crecieron 3,3%, casi lo mismo que cayeron las asignaciones familiar y universal por hijo.

El golpe a los trabajadores


En abril y mayo hubo 30.900 trabajadores registrados menos que en diciembre de 2017. Por la caída en el nivel de actividad, todas las modalidades ocupacionales se redujeron:  asalariados del sector público y del sector privado, de casas particulares, independientes autónomos, monotributistas y monotributistas sociales. La peor caída la sufrió la industria manufacturera, afectada estructuralmente por la apertura externa, que se suma a la retracción del mercado interno. En mayo hay 13.900 asalariados industriales menos que en diciembre del año pasado. 

Trabajadores registrados 2015-2018. Sin estacionalidad


Además del empleo, en mayo cayó el salario real promedio de los asalariados registrados del sector privado. Su poder adquisitivo fue 1,3% más bajo que en abril y 5,4% menor que en marzo. Si se lo compara con noviembre de 2015, antes de la asunción del gobierno de Macri, se ubica 5,7% por debajo. Para los próximos meses sólo cabe esperar una reducción mayor como resultado de la aceleración inflacionaria. Si bien desde junio algunos pocos gremios como Camioneros y Comercio lograron aumentos anuales en torno al 25%, que se convirtió en el nuevo techo para el gobierno, ello tampoco garantiza mantener el poder adquisitivo ante proyecciones de inflación que superan el 30% anual y se van acercando al 35.


Como era de prever, la evolución de las remuneraciones en el sector público ha sido aún más desfavorable que en el sector privado registrado. Para el promedio del sector público (administración nacional, enseñanza y salud de jurisdicción nacional y provinciales) la caída de poder adquisitivo entre noviembre de 2017 y mayo de 2018 alcanza el 7%.

Ante la intención del gobierno de reducir la masa salarial como uno de las principales formas de ajuste fiscal comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional (y Mario Quintana se jactó en Estados Unidos de que lo estaban logrando), cabe avizorar una importante disminución real para este año. Varios de los gremios representativos del sector público firmaron paritarias en torno al 15% y algunos incluso por debajo, sin haber podido reabrir negociaciones y varios no han podido alcanzar aún un acuerdo.





Remuneración promedio real del sector privado y del sector público entre enero de 2015 y mayo de 2018 (índice Noviembre de 2015=100).

También ha sido pronunciada la caída del salario mínimo y de las jubilaciones. El 8 de agosto, ante la falta de acuerdo entre sectores empresarios y centrales sindicales, el Ministerio de Trabajo dispuso unilateralmente un aumento  en 4 tramos (septiembre y diciembre de este año, marzo y junio de 2019, con un acumulado a junio del 25%).

Salario Mínimo Vital y Móvil, nominal y real por IPC provincias (en %),2015-2018



Un incremento tan mezquino comparado con la inflación proyectada garantiza que por tercer año consecutivo el salario mínimo, vital y móvil perderá parte de su poder adquisitivo. La caída en términos reales se estima en 8,6%, más profunda que en los dos años previos. La reducción entre 2015 y 2018 alcanzaría al 14,3%, que es equivalente a perder más de un mes y medio de salario en el año.
La repulsa social al gobierno no se detiene desde diciembre de 2017, cuando a pesar de las masivas protestas y por medio de un intimidatorio dispositivo de represión, el Congreso aprobó una nueva fórmula de movilidad jubilatoria: 70% de la variación del IPC nacional y 30% de la variación del salario registrado promedio (RIPTE), cuyo resultado será un incremento inferior al de la fórmula vigente hasta aquel momento.
El haber mínimo, de $8.096 desde junio, se elevará a $8.636 desde septiembre. Las actualizaciones del año implicarían una caída en términos de poder adquisitivo del 4,9%.

Dado que el haber mínimo ya había sufrido una importante retracción en 2016, la comparación de 2018 con 2015 arroja una pérdida real que alcanza al 9,7%.


Jubilación mínima, nominal y real por IPC provincias (en %), 2015-2018


Cabe resaltar que existe un conjunto de jubilados con haberes inferiores a la mínima, que son quienes accedieron a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) establecida en julio de 2016. El valor actual de la PUAM es $ 6.477.
Pero a no preocuparse. Todos tranquilos. Como dijo Pagni que dijo un ministro, si no hay pan que haya circo.


Los acontecimientos dan lugar para todo. En un extenso reportaje en Infobae, el órgano de difusión de las Carmelitas Descalzas, el empresario y directivo del Rotary Club Luis Ovsejevich, director general ad honorem del Teatro Colón durante el menemismo, fijó su posición. El diálogo vale la pena:
—Este año se entregan los premios Konex a instituciones, comunidad y empresas justo cuando explota una megacausa por corrupción. ¿Revisó la lista por si algún premiado figura en las investigaciones judiciales?
—Si, por supuesto. El concepto número uno es el tema ético, gente que trate de mejorar la sociedad y que no tengan ningún problema desde ningún punto de vista, ni desde ser maleducados a gente que pueda tener negociados. Ahora estamos con el caso de los cuadernos y prácticamente no hay nadie de esas personas que esté mencionado
-¿Cree que en Argentina hay premios y castigos justos?
—En relación a los premios Konex creo que hemos cuidado tremendamente el tema. Podemos tener en cuenta qué pasó en su historial. Si me pongo a mirar los famosos ciudadanos ilustres de la Legislatura o personalidades destacadas en muchos casos es una vergüenza. En alguna oportunidad me ofrecieron si quería serlo y dije que no, no me parece un honor estar al lado de algunas personas que ofenden a la cultura o a la Argentina.
¿Este virtuoso ciudadano que no quiere que lo confundan, será el mismo Luis Ovsejevich  que el 22 de diciembre de 2016 se presentó ante el fisco con el CUIT 20043736877 para blanquear una fortuna junto con su hija Mariana?

Fuente: https://www.elcohetealaluna.com


LAS PRUEBAS DE QUE BONADÍO PROTEGE A MACRI, IECSA Y TECHINT Por Franco mizrahi






INVESTIGACIONES


Las pruebas de que Bonadío protege a Macri, Iecsa y Techint


Por Franco mizrahi 




El juez Claudio Bonadio circunscribió su investigación al período 2008-2015, dejando afuera testimonios que comprometen al presidente Mauricio Macri. En el caso de la denunciada IECSA, sus balances eran firmados por Pablo Clusellas, actual secretario de Legal y Técnica de la Nación. Bonadio hizo que una problemática transversal tenga como principal damnificada a la dirigente opositora con mejor intención de voto de cara a las elecciones presidenciales del año próximo.





El juez federal Claudio Bonadio enmarcó temporalmente la investigación sobre el caso de los cuadernos y selló su suerte. Al circunscribir la investigación a los delitos cometidos únicamente en el período 2008-2015, desalentó cualquier expectativa de que el “cuadernogate” sirva para poner en caja, a ciencia cierta, a la corrupción. Con ese simple movimiento, el magistrado excluyó de la pesquisa dos relatos que comprometían seriamente al actual presidente Mauricio Macri y benefició a Iecsa y también al Grupo Techint. A su vez, enfocó la causa exclusivamente sobre la ex presidenta Cristina Kirchner, a quien sindica como la jefa de una asociación ilícita.

Dos testimonios que hicieron referencia a delitos previos al 2008 fueron el del expresidente de la Cámara de la Construcción y titular de Esuco, Carlos Wagner, y el ex titular del órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), Claudio Uberti, quien dejó su cargo de funcionario en 2007. Ambos buscaron ampararse en la polémica figura del “arrepentido”, que comenzó a aplicarse en casos de corrupción en noviembre de 2016.

Con su declaración indagatoria Wagner dejó expuesto al resto de los empresarios imputados que se habían aferrado a la figura del arrepentido pero no habían dicho la verdad, sino que se habían victimizado y asegurado que lejos de pagar sobornos habían realizado aportes de campaña para el kirchnerismo, extorsionados por el gobierno anterior. Tal fue el caso del primo del Presidente, Angelo Calcaterra. Al inicio de la causa, Bonadio apañó esa estrategia y fue dejando en libertad a cada uno de los imputados que decidía transformarse en una especia de “falso” colaborador. Es que confirmaba lo que decían los cuadernos, pero desvirtuaban el origen y el destino del dinero.

Wagner aseguró que en 2004 el ministro de Planificación Federal Julio De Vido le pidió ser el garante de la cartelización de la obra pública que incluía a distintas firmas. “Entre varias de las empresas que recuerdo de ese momento puedo nombrar Perales Aguiar S.A; Vial Agro S.A; Biancalant S.A.; Losi S.A.; Fontana Micastro S.A.; Marcalba S.A.; Iecsa S.A.; Chediack S.A.; Equimac S.A.; Coarco S.A.; Cartellone S.A.; Vialco S.A. Algunas son éstas”, dijo y se comprometió a brindar más nombres de empresas a medida que las fuera recordando.

Iecsa, en el momento referenciado por Wagner, estaba en manos de la familia Macri, ya que su controlante era Sideco Americana. Por ejemplo, sus balances eran firmados por Pablo Clusellas, actual secretario de Legal y Técnica de la Nación. Recién en 2007 los Macri le vendieron la constructora al primo Angelo Calcaterra, actualmente involucrado en la causa de los cuadernos y la del Soterramiento del Sarmiento, que integra el capítulo nacional del Lava Jato.

Al analizar los delitos a partir de 2008, Bonadio favoreció a la familia presidencial.

Algo similar sucedió con Claudio Uberti quien se refirió a las supuestas coimas que recaudaba de los concesionarios viales. El ex funcionario aseguró que era enviado por Néstor Kirchner a recolectar sobornos mensuales de u$s 150 mil entre cada uno de esos actores. Con su testimonio se abría una nueva puerta que el magistrado decidió dejar cerrada. Entre los grandes jugadores del sector se encuentra la empresa que explota el Acceso Norte, Autopistas del Sol, AuSol, de la que Sideco Americana (como se referenció más arriba, propiedad de los Macri) formó parte en un consorcio. Se desprendió de sus acciones el año pasado.

Por citar tan solo dos ejemplos: al 2006 Luis Freixas Pinto y Javier González Fraga integraban el directorio de AuSol. Actualmente, ambos están relacionados al Gobierno. El primero es el presidente del Correo Argentino y el segundo del Banco Nación. Qué empresas hubiera mencionado Uberti es la gran duda que se abre ahora que Bonadio decidió extirpar estos acontecimientos del expediente que se abrió a partir de las supuestas anotaciones de Oscar Centeno, el exmilitar que hacía de chofer del funcionario del Ministerio de Planificación Federal Roberto Baratta.

Ante este escenario, no se descartan presentaciones judiciales en las que se pida ahondar en estas cuestiones que fueron dejadas de lado por parte del controvertido magistrado.

Es que resulta por lo demás llamativo que una problemática transversal solo afecte a un sector político y tenga como principal damnificada de la causa a la dirigente opositora con mejor intención de voto de cara a las elecciones presidenciales del año próximo.

Alertas Rojas

Este martes se espera que el empresario y estafador Mariano Martínez Rojas declare en la causa de los cuadernos. Se trata de un pedido que realizó a la Justicia. El detenido se presentará ante el fiscal federal Carlos Stornelli. La línea de lo que dirá puede encontrarse en el testimonio que brindó el viernes pasado ante el juzgado penal económico Nº 8, a cargo de Gustavo Meirovich, donde se lo investiga por su rol en la “mafia de los contenedores”.

Martínez Rojas fue procesado con prisión preventiva por la Justicia en el mencionado expediente en el que se investigan operaciones simuladas de importación y exportación para obtener y sacar millones de dólares estadounidenses durante la gestión anterior pero a su vez ingresó en el programa de protección de testigos porque se presentó como “arrepentido”. Durante la declaración indagatoria que prestó el viernes en esa causa involucró a exfuncionarios kirchneristas y a un gobernador peronista en maniobras ilegales pero también dejó expuesta a la familia presidencial al asegurar que se transportaba dinero “negro” en empresas aéreas como MacAir. Para las fechas en que mencionó los vuelos la firma todavía estaba en manos de la familia presidencial.

Durante su indagatoria, Martínez Rojas –que se dijo dueño de Tiempo Argentino y Radio América pero nunca pudo acreditar en documentos la supuesta compra a Sergio Szpolski y Matías Garfunkel- relató distintas maniobras relacionadas a la operatoria de la mafia de los contendores pero dedicó un apartado que podría hacer ruido en la Casa Rosada. Afirmó que tuvo en su poder bolsos con dinero cuyo destino “era Formosa, para (el gobernador) Gildo Insfran”. Según sus ese dinero, que era negro y se utilizaría para la campaña política del 2015, se transportó en un Pasat blindado. “El Pasat se fue Aeroparque”, y quienes transportaban los billetes “se fueron por Baires Fly, Royal Class y MacAir rumbo a Formosa”, aseguró.

“Viajaban en vuelos privados”, dijo Martínez Rojas, actualmente detenido. “Yo no era el único que operaba con ellos, recaudaban de otros lados también; los viajes de estas empresas no se requisan, por eso las usan, también viajan como avión sanitario, nunca se revisa nada, ni de ida ni de vuelta; ese vuelo aterrizó en Formosa”, añadió.

MacAir fue propiedad de la familia Macri hasta el 2017 cuando, según trascendió, se vendió por u$s10 millones a Avianca. La firma aeronáutica formaba parte de Sociedades Macri (SOCMA) y llegó a tener como apoderado al mentado Clusellas. Baires Fly, por su parte, también está relacionada al primer mandatario. Por caso, fue una de las empresas aéreas que utilizó Mauricio Macri para realizar vuelos de cabotaje al comienzo de su presidencia.






Franco Mizrahi

FRANCO MIZRAHI

Especialista en periodismo de investigación y colaborador en Nuestras Voces.  








http://www.nuestrasvoces.com.ar




HUMILLAR AL ADVERSARIO Por Sergio Wischñevsky




Daguerrotipo de Chacho Peñaloza.




ENTENDIENDO LAS NOTICIAS



Humillar al adversario


Por Sergio Wischñevsky 





Un breve recorrido por la historia argentina nos depara la sorpresa de que perseguir y aplastar al enemigo político es un modus operandi. Convertir al opositor en un delincuente no es un invento original de Macri-Bonadio. Del Chacho Peñaloza a Yrigoyen, pasando por Perón y Evita, humillar y perseguir fue el canto de victoria de los autodenominados defensores de las ideas republicanas, hoy llamados liberales autoritarios.







El Senado aprobó finalmente que el juez Claudio Bonadío realice el allanamiento más anunciado de la historia sobre los domicilios de Cristina Fernández de Kirchner. Tras un largo, y por momentos, virulento debate, votó por unanimidad la autorización, y rechazó por 47 votos contra 20, la propuesta de la ex presidenta de incluir una clausula especial para que no se use el procedimiento judicial como una forma de humillarla. La senadora realizó una encendida intervención en la que denunció el carácter persecutorio del operativo “cuadernos” y lo desvinculó de cualquier pretensión de aplicar justicia. En ese sentido su discurso, por momentos vibrante, apuntó a la política de Cambiemos, y no se privó de señalar diferencias con el peronismo Federal, al que acusó de acompañar al gobierno. “No me arrepiento, nunca me voy a arrepentir de las políticas que defendí durante mi presidencia”, dijo airadamente en el recinto.

El martillante espectáculo mediático de avasallamiento del Estado de Derecho del que estamos siendo testigos desde que se lanzó el operativo “cuadernos del chofer” parece a primera vista la obra macabra de un juez descontrolado, Claudio Bonadío, un Presidente desesperado, Mauricio Macri, y unos empresarios de medios de comunicación liderados por el insaciable Héctor Magnetto. Sin embargo, un breve recorrido por la historia argentina, nos depara la sorpresa de que se trata de un modus operandi. Convertir al opositor en un delincuente, evitar el debate político por medio de la deshumanización y deslegitimación del oponente, negarse a reconocer una idea distinta y convertir a la corriente política que la defiende en una “asociación ilícita”; estás son las conductas y los principios con los que el liberalismo argentino, parado sobre un supuesto discurso republicano, persiguió en forma brutal a cada una de las manifestaciones políticas populares que surgieron en nuestra historia. El pluralismo solo se admite para quienes piensan parecido y defienden los mismos intereses. Si bien la virulencia hacia Cristina Fernández de Kirchner es directamente proporcional a su progresión en las encuestas, el mismo trato sufrieron: el caudillo Chacho Peñaloza, Juan Manuel de Rosas, Hipólito Irigoyen, Juan Domingo Perón y Eva Duarte. La intensión parece ser echar sal sobre la tierra en la que floreció un liderazgo popular.

El Chacho

Ante los levantamientos del caudillo riojano, Chacho Peñaloza, después de la victoria de Bartolomé Mitre en la batalla de Pavón en 1862, comenzó una persecución feroz contra los Federales en todas las provincias. El triunfo no los hizo magnánimos ni integradores. Ordenaron cortarle la cabeza y exhibirla en una plaza pública.

“No sé lo que pensarán de la ejecución del Chacho. Yo inspirado por el sentimiento de los hombres pacíficos y honrados aquí he aplaudido la medida, precisamente por su forma. Sin cortarle la cabeza a aquel inveterado pícaro y ponerla a la expectación, las chusmas no se abrían aquietado en seis meses. ‘Murió en guerra de policía’, ésta es la ley y la forma tradición de la ejecución del salteador”. Mitre, el fundador del diario La Nación, le escribió a Sarmiento la idea que luego se aplicará hasta la actualidad: “Quiero hacer en La Rioja una guerra de policía. Declarando ladrones a los montoneros sin hacerles el honor de considerarlos partidarios políticos ni elevar sus depredaciones al rango de reacciones, lo que hay que hacer es muy sencillo.”

Similar trato recibió el derrotado Juan Manuel de Rosas. Obligado a marchar al exilio para siempre, su quinta en Palermo fue demolida con dinamita, y en honor a la fecha de su derrota le pusieron a toda esa zona “Tres de febrero”, y en el lugar que estaba su residencia Sarmiento inauguró el zoológico. Sus seguidores fueron perseguidos, entre ellos el padre de Leandro N Alem, que fue fusilado en un acto público. Humillar y perseguir fue el canto de victoria de los defensores de las ideas republicanas.

Yrigoyen

No fue otra la suerte que corrió Hipólito Yrigoyen luego de ser destituido con el golpe de 1930. El odio que sentían por él y el voto popular se expresó con claridad: “La ley Sáenz Peña, ha venido entre nosotros a asegurar el triunfo de la bestia policéfala, analfabeta, todo instinto, sobre los brotes excelsos del alma humana en la tierra virgen de nuestras pampas y desiertos. Y lo peor es que vivimos dentro de la atmósfera del sufragio universal, convertido en Evangelio de los teorizadores, hijos de la Revolución Francesa, que han hecho del mundo un infierno”. Esto escribía un senador nacional, que había sido gobernador de Jujuy, en los años treinta del siglo pasado Benjamín Villafañe en 1936.

Yrigoyen fue encarcelado, su casa de la calle Brasil fue allanada y saqueada. A su hija no le permitieron cobrar la pensión del padre.

La mansión Unzue era la residencia presidencial durante el primer y segundo gobierno peronista. Luego del Golpe de 1955 se realizó una exposición pública de los bienes de Evita y Perón. Se dijo que la abanderada de los pobres era en realidad una millonaria corrupta, su cadáver fue sometido a todo tipo de vejaciones y enterrado finalmente con una identidad falsa en Milan. Perón debió exiliarse por 18 años y los partidarios peronistas fueron proscriptos, perseguidos, encarcelados y hasta fusilados. La residencia se convirtió en lugar de peregrinaje popular, por eso decidieron demolerla, allí se construyó la Biblioteca Nacional.

Que no quede ni el recuerdo, esa fue la torpe pretensión de los que a lo largo de nuestra historia pretendieron demoler todas las construcciones populares y se ensañaron fuertemente con sus líderes. No parece forzarse mucho la historia si la vemos con el prisma del presente y notamos su continuidad.









Sergio Wischñevsky

SERGIO WISCHÑEVSKY

Historiador, periodista y docente de la UBA. Columnista en Radio del Plata en el programa Siempre es hoy. en Radio Nacional en el programa Gente de a Pie y en La Liga de la Ciencia. 


















http://www.nuestrasvoces.com.ar/





miércoles, 22 de agosto de 2018

TRELEW: LA PATRIA FUSILADA / a 46 años








1972 - 22 de agosto - 2018




"Masacraban a estos jóvenes militantes, pero apuntaban más que a sus corazones, a matar las utopías que anidaban en ellos, sus sueños transformadores y su pasión argentina: no se condenaba su metodología violenta; por lo contrario, aquel hacer de los marinos a cargo del capitán Sosa era un himno a la violencia más extrema (sólo la perversión hipócrita asesina sin piedad en nombre del derecho a la vida)." 

Eduardo Luis Duhalde.- 






22 DE AGOSTO: Trelew-La Fuga Que Fue Masacre DVD DOCUMENTAL COMPLETO Un Film de Mariana Arruti




1972 - 22 de Agosto - 2018

46 años




Trelew-La Fuga Que Fue Masacre DVD DOCUMENTAL COMPLETO Mariana Arruti








Fuente:

Enlace del film:

LA MASACRE DE TRELEW / a 46 años



espaciomemoria






Publicado el 22 ago. 2017


A 46 AÑOS DE LA MASACRE DE TRELEW

En la madrugada del 22 de agosto de 1972, la dictadura encabezada por el general Alejandro Agustín Lanusse acribilló a 19 jóvenes presos políticos en la base naval Almirante Zar de Trelew (Chubut). El pretexto fue un supuesto intento de fuga.

Murieron asesinados Rubén Bonet, Jorge Ulla, Humberto Suárez, José Mena, Humberto Toschi, Miguel Polti, Mario Delfino, Carlos Del Rey, Eduardo Capello, Clarisa Lea Place, Ana Villareal de Santucho, Carlos Astudillo, Alfredo Kohon, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas y Susana Lesgart. Sólo sobrevivieron María Antonia Berger, Alberto Camps y Ricardo René Haidar.

“Si algo tenemos que hacer, si para algo sobrevivimos nosotros, es para transmitir todo eso que los otros, por haber muerto, no pueden hacerlo”, le decía Haidar a Paco Urondo en una entrevista realizada en la cárcel de Villa Devoto en 1973 para el libro “La Patria Fusilada”.

Con el golpe de 1976, Berger, Camps, Haidar y Urondo fueron desaparecidos por la última dictadura.

Cuarenta años más tarde, en octubre de 2012, la Justicia federal consideró la masacre como un delito de lesa humanidad y condenó a prisión perpetua a los militares retirados Luis Sosa, Emilio Del Real y Carlos Marandino. Luego la Cámara de Casación Penal anuló las absoluciones que se les habían dado a Rubén Paccagnini y Jorge Bautista. Aún continúa prófugo el teniente de navío (RE) Roberto Bravo, que reside en los Estados Unidos y cuya extradición es denegada por jueces estadounidenses, pese a los reclamos de los organismos de derechos humanos.




Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) 45 años de la masacre de Trelew.-




¡HASTA LA MEMORIA SIEMPRE, CHICHA! Por Hijos La Plata


Imagen: Dafne Gentinetta


Opinión

¡Hasta la memoria siempre, Chicha!


Por Hijos La Plata




Algún día su nombre será usado en lugar de búsqueda, búsqueda dejará de existir en las enciclopedias y sólo usaremos Chicha como verbo que defina eso de revolver mundos y nunca bajar los brazos.

El pasado domingo por la noche falleció Chicha Mariani, fundadora de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y de la Asociación Clara Anahí, desde ambos lugares hace 42 años buscaba incansablemente a su nieta Clara Anahí Mariani Teruggi, quien continúa sin recuperar su identidad, y a los más de 500 jóvenes apropiados durante la última dictadura. La militancia de Chicha y las otras abuelas no tenía precedentes a nivel mundial, en pleno terrorismo de Estado iniciaron un camino de recepción de denuncias e investigación que entre otros hitos derivó en el descubrimiento del ADN como información genética que permite establecer los vínculos filiatorios en ausencia de una generación, que fue conocido como el índice de “Abuelidad”, y la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, poniendo la ciencia al servicio del esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad. 

Ella además impulsó y sostuvo la creación de un espacio para la memoria en la Casa de Calle 30, casa en la que había sido secuestrada su nieta y que fue blanco de un operativo represivo feroz en el que estuvieron presentes en persona los genocidas Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. La casa conserva intactas las huellas de la dictadura y recibe a diario cientos de visitantes que pueden ver por sí mismos el ensañamiento represivo contra un grupo de militantes que sostenían, camuflada detrás de un criadero de conejos, una imprenta que editaba el periódico Evita Montonera, una publicación que en plena dictadura denunciaba los crímenes que aun no se mencionaban como de lesa humanidad, pero daban cuenta del terror ejercido desde el Estado. Esa casa con su limonero siempre cargado de frutos, es una invitación a saber para nunca olvidar.

La perpetuidad de la apropiación de Clara Anahí es quizá una de las más profundas marcas de impunidad que haya dejado la dictadura. Los mismos Camps y Etchecolatz, jefe de la Policía bonaerense y director de Investigaciones, respectivamente, bestias desaparecedoras, dirigieron en persona el operativo contra la casa de Calle 30 y decidieron el destino de Clara Anahí, quien fue trasladada frente a los ojos sicarios de todo su grupo de tareas. Muchos de ellos saben su destino o pueden dar pistas, pero deciden mantener el cobarde pacto de silencio. 

Chicha vivió con esa certeza que fue apagando su cuerpo lentamente. En los últimos años, además, debió combatir la política de reconciliación y desmemoria impulsada por el gobierno de Mauricio Macri con la promoción de medidas como el 2x1 o las prisiones domiciliarias a los genocidas. Miguel Etchecolatz caminó libre por su casa en el Bosque Peralta Ramos de Mar del Plata recibiendo la brisa del mar que lo desprecia, mientras Chicha continuó su lucha y su espera.

Para las y los H.I.J.@.S. de La Plata, Chicha ha sido siempre una referencia en nuestras búsquedas individuales y colectivas, cada vez que la necesitamos estuvo allí, crecimos a su lado como militantes y su perseverancia nos empujó cuando creíamos quedarnos sin fuerzas. Fue al mismo tiempo la abuela que nos preparaba un té y se sentaba a charlar, como la archivista más experimentada. Fue el abrazo apretado ante el desamparo como la valiente testigo que interpelaba a los asesinos en medio de los juicios. Su casa, siempre de puertas abiertas, nos recibió adolescentes llenos de furia, nos acompañó en nuestros años de tomar decisiones, nos celebró cuando llegamos con nuestras propias hijas e hijos. Luminosa ella, de brazos abiertos, y sonrisa calma. Cerca, generosa abriéndonos las puertas a los misterios de las búsquedas cuando también fue nuestra la urgencia de encontrar a nuestras hermanas y hermanos. 

Las familias rotas que dejó el genocidio se reconstruyeron en otros vínculos, políticos, tejidos por la historia y el deseo de no ser apenas víctimas. Allí, muchas de nosotras y nosotros encontramos una abuela poderosa. Una mujer firme de quien aprendimos a plantarnos con nuestra verdad. A transformar el dolor, a hacerlo otra cosa, a hacernos otras, otros. Y ella puede que tal vez haya sentido que éramos un poco Clara Anahí. Nuestras fuerzas, las de quienes la admiramos, no alcanzaron a detener el tiempo que terminó escurriéndose entre sus manos. La tristeza que hoy nos habita es la frustración de ese abrazo que no pudo ser. Esas historias que Clara aun no pudo escuchar. Esos cumpleaños en los que no estuvo. 

Nos queda el compromiso de honor de encontrar a tu nieta y a todas y todos los que nos faltan. Nos quedan tus manos generosas en el tacto de la memoria. Y la hermosa tarea, cuando encontremos a Clara Anahí, de contarle que fuiste de las imprescindibles.




https://www.pagina12.com.ar/