miércoles, 29 de septiembre de 2010

PUEBLOS ORIGINARIOS DEL N.O.A: LAS INSTITUCIONES DE EXCLAVITUD



La llamada legislación de Indias tinte su origen en las primeras disposiciones  que firmó la reina Isabel, con el objeto de limitar los abusos a que eran sometidos los naturales bajo el gobierno de Cristóbal Colón.

Estas tratan sobre los siguientes puntos:


  1. "Que los indios debían ser tratados como seres libres".
  2. "Qué debían ser instruidos en la fe católica”.
  3. "Que se podía mandar que trabajasen, pero que el trabajo sería de tal naturaleza que no impidiera la instrucción de la fe y fuera provechoso para los indios".
  4. "Que el trabajo pudiera ser sobrellevado por los indios dándoles tiempo para el descanso así      en cada día como en todo el año".
  5. "Que tengan casa y hacienda propias y que se les dé tiempo para poderlas trabajar."
  6. "Que tengan comunicación con los pobladores para su más pronta instrucción"
  7. "Que se les diera salario conveniente por su trabajo".



q  ORDENANZAS DE ALFARO

El consejo de Indias propuso al rey-el 10 de diciembre de 1597-nombrar fiscal de la Audiencia de Charcas al licenciado Francisco de Alfaro.
Producto de sus largos viajes surgieron las famosas Ordenanzas, que fueron publicadas el 7 de enero de 1612, en la ciudad de Santiago del Estero y que comprenden 120 capítulos.
Consideraban que el servicio  personal de los indios " ha sido y es injusto contra todo derecho"
Prohibía la venta de indios en cualquiera de sus formas, y condenaba con seis años de trabajos forzados  a todo español que  contrariara esta disposición. Ordenaba la caducidad de las encomiendas hechas por los gobernadores, y disponía una serie de medidas  tendientes a lograr un mayor bienestar para los naturales.
Las Ordenanzas de Alfaro fueron anuladas en forma paulatina por la crítica de los gobernadores y cabildos que se opusieron a su aplicación. A pesar de esto, figuran en la Recopilación de Leyes de Indias.-

J.C.Ibañez "Historia de las Instituciones políticas y sociales hasta 1810"


 LA ENCOMIENDA, LA MITA Y EL YANACONAZGO


LA ENCOMIENDA
La esclavitud como herencia familiar.-

Consistía en "colocar a determinado número de indios libres bajo la autoridad de un español para que, a cambio de su prestación personal o de un tributo, les acostumbre a la civilización europea, les instruya y le haga posible la vida independiente" ( según los expresa la ley española). -

En los comienzos  del sistema, la encomienda era vitalicia, es decir que una vez muerto el propietario, los indios pasaban a depender del rey, pero por Cédula el 25 de marzo de 1536, se otorgaron por dos vidas, o sea que se extendía hasta el sucesor establecido: el mayor de los hijos varones, o bien la hija y por último la mujer.
En segunda vida: se refiere a la situación de los afectados por encomiendas y que eran hijos varones, o hijas, y por último mujer. En este caso la explotación de los indígenas sé hacia extensible a la familia.
J.C. Ibañez "Historia de las Instituciones políticas y sociales hasta 1810"
 Editorial Troquel.

Otro autor:

 La encomienda
Desde 1536 los indios eran otorgados en encomienda, junto con su descendencia,  por el término de dos vidas: la del encomendero y su heredero inmediato; desde 1629 el régimen se fue extendiendo, en la práctica. Se vendían las tierras con los indios adentro.

Eduardo Galano, "Las venas  abiertas de América Latina"


La mita:

 Mita, que en idioma quechua significa "turno"

Era un sistema de servicio personal, por el cual los indígenas eran empleados-especialmente en la explotación de las minas por turnos-, recibiendo por esto una remuneración.
Cuando los indios se repartían por semanas o por meses, eran considerados mitayos, palabra que deriva de mita, que en idioma quechua significa "turno".
Como vemos, el trabajo indígena fue evolucionando desde  la esclavitud a la encomienda, hasta llegar al sistema de la Mita. La Mita o trabajo remunerado por turnos, no fue una institución implantada por los españoles, sino que existía ya en América.Los cronistas peruanos aportan valiosos informes al respecto cuando dicen que los incas "tenían puestos mitayos en los tambos de los caminos reales". La Mita se practicó especialmente en el Perú y en Nueva España, los repartimientos  se iniciaron en época del virrey Toledo, quien  en 1575 estableció la cantidad de poblaciones-cercanas a los yacimientos -cuyos indígenas, por turnos de cuatro meses, debían dedicarse al laboreo de las minas. Para reclutar los mitayos se publicaban avisos con dos meses de anticipación, en la Pcia.
Asignada- la notificación a fin de que los caciques reclutaran los indios en condiciones. Una vez formado el contingente, a las órdenes de un capitán de mitayos, los nativos se encaminaban en dirección al yacimiento, llevando también a algunos familiares y sus bagajes a lomo de llama.
Las horas de trabajo variaron según los virreyes, pues éstos eran los encargados de fijarlas, según lo establecía la Recopilación de Leyes de Indias (Ley 26, título XI, libro VI). Los derrumbes y emanaciones tóxicas provocaron muchos accidentes. El humo de azogue era extremadamente venenoso…
Además de las mitas mineras  existieron las mitas  de coca, las textiles, las de correo y las de chasquis.


  El Yanaconazgo:

Los indios errantes que no tenían caciques que los gobernasen o bien los que eran considerados más reacios, se llamaban yanaconas, y eran empleados en labores agrícolo-ganaderas; su repartimiento figuraba  como yanaconazgo.

J.C. Ibañez "Historia de las Instituciones políticas y sociales hasta 1810"
 Editorial Troquel.


OTROS APORTES.-
Pero demos ahora un paso más y preguntemos: ¿De dónde procedían las ingentes remesas de metálico que llovían en aquel tiempo sobre Francia e Inglaterra?
            Las explicaciones anteriores contienen en cierto modo las respuestas: era la plata de las minas americanas y de oro de los ríos brasileños los que fecundaban la vida económica de Francia e Inglaterra.
            En primer lugar, Holanda se encargaba de bombear los metales preciosos hispano-ingleses a sus mercados; de allí pasaban directamente (por medio de la emigración) o indirectamente (con el comercio) a Francia e Inglaterra. Pero estos pases lo absorbían también con su propio comercio: ya fuera por mediación de la metrópolis -Portugal y España- o a través del comercio particular con las colonias americanas.
            Tal estado de cosas arrancaba del siglo XVI, pero no constituyó un sistema acabado hasta el XVII: fue entonces cuando Portugal y España se convirtieron en simple canales por los que fluía el oro y la plata de sus colonias.
            Para terminar, reproduzco aquí las cifras de producción de metales preciosos correspondientes a nuestros siglos (según Soetbeer):
            En primer lugar se trata de los tesoros argentíferos de Méjico, Perú y Bolivia. La explotación de las ricas minas de Guanajuato y Potosí, que data de la mitad del siglo XVI, tiene como consecuencia el aumento de la ya considerable producción de este metal: de 90.200 kilogramos producidos  en 1521-1544, se pasa a 311.600 kilogramos entre los años 1545 y1560. Durante el siglo XVII la producción de plata se mantiene alrededor de 300.000-400.000 kilogramos.
            El siglo XVII ve aparecer además de oro brasileño, cuyo descubrimiento cierra el período argénteo y da el paso al período áureo. A fines de siglo se descubren los yacimientos más ricos, las minas Geraes. En los años  1701-1720 se extrae en Brasil oro por valor de 150 millones de marcos.
           
°  Ahora podemos comprender perfectamente los procesos que se desarrollaron dentro de la vida económica de Europa occidental en los años que van de 1680 a 1720.

Acabamos de poner al descubierto los hilos que unen al desarrollo del espíritu capitalista con los descubrimientos de mina de oro y plata.

"El Burgués", Contribución a la historia espiritual del hombre económico moderno", de  Werner Sombart. Cap. "Las minas de oro y plata".  Paginas:  327 y 328. Editorial Alianza.-


"La ficción de la legalidad amparaba al indio, la explotación de la realidad lo desangraba. De la esclavitud a la encomienda de servicios, y de ésta a la encomienda de tributos y al régimen de salarios, las variantes en la condición jurídica  de la mano de obra indígena no alteraron más que superficialmente su situación real. La Corona consideraba tan necesaria la explotación inhumana de la fuerza de trabajo aborigen, que en 1601 Felipe III dictó reglas prohibiendo el trabajo forzoso en las minas y, simultáneamente, envió otras instrucciones secretas  ordenando continuarlo "en caso de que aquella medida hiciese flaquear la producción"

En la Recopilación de Leyes  de Indias no faltan decretos de aquella época estableciendo la igualdad de derechos de los indios y los españoles para explotar las minas y prohibiendo expresamente que se lesionaran los derechos de los nativos. La historia formal-letra muerta que en nuestros tiempos recoge la letra muerta de los tiempos pasados-no tendría de qué quejarse, pero mientras se debatía en legajos infinitos la legislación del trabajo indígena y estallaba en tinta el talento de los juristas españoles, en América la ley "se acataba pero no se cumplía"

LA "MITA" ERA UNA MAQUINA DE TRITURAR  INDIOS.-
El empleo del mercurio para la extracción de la plata por amalgama envenena tanto o más que los gases tóxicos en el vientre de la tierra. Hacía caer el  cabello y los dientes y provocaba temblores indominables. Los "azogados" (aquellos que habían sido perjudicados por el  humo de azogue), se arrastraban pidiendo limosnas por las calles.
En tres centurias el cerro rico de Potosí (actual Bolivia) quemó según Josiah Conder, ocho millones de vidas. Los indígenas eran arrancados de las comunidades agrícolas y arriados, junto con sus mujeres y sus hijos, rumbo al cerro. De cada diez que marchaban hacía los altos páramos helados, siete no regresaban jamás. En las comunidades, los indígenas  habían visto "volver muchas mujeres afligidas sin sus maridos y muchos hijos huérfanos sin sus padres" y sabían que en la mina esperaban  "mil muertes y desastres". Los españoles batían cientos de millas a la redonda en busca de mano de obra. muchos  indios morían por el camino, antes de llegar a Potosí. Pero eran las terribles condiciones de trabajo en la mina las que más gente mataban. El dominico Domingo de Santo Tomás denunciaba al Consejo de Indias, en 1550, a poco de nacida la mina, que Potosí era una "boca del infierno" que anualmente tragaba indios por millares y milllares y que los rapaces mineros trataban a los naturales "como a animales sin dueño". Los caciques de las comunidades tenían la obligación de reemplazar a los mitayos  que iban muriendo con nuevos  hombres  de dieciocho años de edad.
El corral de repartimiento, donde se adjudicaban los indios a los dueños de las minas y los ingenios, una gigantesca cancha de paredes de piedra, sirve ahora para que los obreros jueguen al fútbol; la cárcel de los mitayos, un informe montón de ruinas, puede ser  todavía contemplada a la entrada de Potosí.
Los mitayos hacían saltar el mineral a punta de barreta y luego lo subían cargándolo a la espalda, por escalas, a la luz de una vela. Fuera del socavón, movían los largos ejes de madera en los ingenios o fundían la plata a fuego, después de molerla y lavarla.

La mita era una máquina de triturar indios…

Eran numerosos los teólogos y pensadores que no habían quedado convencidos por la Bula del Papa  Paulo III, emitida en 1537, que había declarado a  los indios "verdaderos hombres". El padre Bartolomé de Las Casas agitaba la corte española con sus denuncias contra la crueldad de los conquistadores de  América: En 1557 
Un miembro del Real Consejo  le respondió que los indios estaban demasiados bajos en la escala de la humanidad  para ser capaces de recibir la fe. Las Casas dedicó  su fervorosa vida a la defensa de los indios frente a los desmanes de los mineros y encomenderos. Decía que los indios preferían ir al infierno para no encontrarse con los cristianos.

Eduardo Galeano, "Las venas  abiertas de América Latina"



"Los indígenas eran, como dice el antropólogo brasileño Darcy Ribeiro, el combustible del sistema productivo colonial. "Es casi seguro- escribe Sergio Bagú- que a las minas  hispanas  fueron arrojados centenares de indios escultores, arquitectos, ingenieros y astrónomos confundidos entre la multitud esclava, para realizar un burdo y agotador trabajo de extracción. Para la economía colonial, la habilidad técnica de esos individuos no interesaba. Sólo contaban ellos como trabajadores no calificados". -

Eduardo Galeano, "Las venas  abiertas de América Latina"

Recopilación y edición: Raúl Olivares
Todos los derechos reservados

GENERAL FELIPE VARELA.




 1870 - 4 de Junio - 2012 



General Felipe Varela - Ascenso post mortem 4 /06/12




La presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 850 por el que se promovió al grado de General del Ejército post mortem al coronel Felipe Varela. Caudillo federal, ferviente opositor de la guerra contra el Paraguay, impulsor de las ideas de República Federal y unión americana
Cristina Fernández de Kirchner firmó hoy el decreto nº 850/12, que se reproduce a continuación:

Visto el expediente del registro del Ministerio de Defensa número 15.099/10 y lo propuesto por el Ministerio de Defensa, y

CONSIDERANDO:

Que por el expediente precitado tramita la propuesta para el ascenso post mortem al grado de General del Ejército al Coronel Felipe Varela.

Que Felipe Varela nació en el año 1819, en el pueblo de Haycama, en el Departamento Valle Viejo, en la provincia de Catamarca, hijo del caudillo federal Javier Varela y de Doña Isabel Rearte.

Que en lo que concierte a su trayectoria militar, perteneció al Ejército de la Confederación Argentina, llegando a desempeñarse como Segundo Jefe de Regimiento 7 de Caballería de Línea. A mediados de 1862, Felipe Varela ya tenía el grado de Coronel (v. Sabsay, Fernando; Caudillos de la Argentina, pag. 381, Ed. El Ateneo. Buenos Aires, 2002).

Que la figura de Felipe Varela está signada por la doble condición de militar y político, unidas inextricablemente en las largas guerras civiles de la Argentina del siglo XIX .

Que en su trayectoria política insistió en levantar las banderas de un federalismo asentado en los derechos provinciales contra el centralismo porteño. Junto con esta perspectiva federal, Varela también sostuvo, con ideas y en la batalla, su férreo rechazo a la injusta Guerra de la Triple Alianza de los Gobiernos de la Argentina y Uruguay, y del Imperio de Brasil contra la República del Paraguay.

Que su rebelión federal se fundamentó en el mismo autonomismo de las provincias y las regiones argentinas, y de las naciones americanas en contra de políticas que ya subordinaban a las naciones el continente a la política expansionista y hegemónica del Imperio Británico.

Que su proyecto de Unión Americana recogió la perspectiva continentalista de Simón Bolívar y de José de San Martín. Así en el manifiesto, con ese nombre del primero de enero de 1868 proclamaba: "Soldados Federales: Nuestro programa es la práctica estricta de la Constitución jurada, el orden común, la paz y la amistad con el Paraguay y la unión con las demás Repúblicas Americanas" (V. Ortega Peña, Rodolfo, y Duhalde, Eduardo Luis; Felipe Varela . Pag 535. El bloque editorial, Buenos Aires. 1992.)

Que por lo tanto corresponde rescatar, en torno a la figura de Varela, esas dos ideas, la de "República Federal", por un lado, y por el otro, la voluntad y la aspiración de la unión y de la solidaridad americana. En este contexto, reconocer su mérito y empeño político y militar, ascendiéndolo al grado de General del Ejército, cumple un propósito pedagógico para las nuevas generaciones de oficiales de las Fuerzas Armadas, y aplica con justicia la finalidad de igualar sus méritos frente a otros soldados de su tiempo.

Que el servicio permanente de asesoramiento jurídico del Ministerio de Defensa ha tomado la intervención que le corresponde;

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades otorgadas por el artículo 99, incisos 1, 12 y 13 de la Constitución Nacional

Por ello:

La Presidenta de la Nación Argentina decreta:

Artículo 1º: Promuévase al grado de General del Ejército post mortem al coronel Felipe Varela.

Artículo 2º: Remítase al Honorable Senado de la Nación a los fines de su acuerdo respectivo.

Artículo 3º: Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro oficial.

MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM



"Nuestro programa es la práctica estricta de la Constitución jurada, el orden común, la paz, la amistad con el Paraguay y la unión con las demás Repúblicas Americanas".
General Felipe Varela

La Biografía de Varela no nos aclararía mucho de su accionar si no lo colocamos, aunque sea brevemente, en el contexto de los hechos históricos que en el momento involucraban a varias naciones Iberoamericanas.
En 1861 y 62 México había sido atacada por Inglaterra, Francia y España para cobrar la deuda externa, y en 1864 se le había impuesto a la nación americana un emperador europeo. En el mismo 1864   España ocupa  las islas Cinchas, peruanas, "productoras" del guano que Europa  necesitaba  para fertilizar sus agotadas tierras. Chile y Bolivia se declaran solidarias con Perú y finalmente Chile y España entran en guerra en 1865. Estos acontecimientos brevemente enumerados, hacen temer a muchos americanos lo peor: la conculcación de la libertad, el aplazamiento indefinido de su unidad y la instalación de monarquías estropeas  en las nacientes repúblicas.

La reacción americanista toma cuerpo en la organización de llamada Unión Americana que tuvo sus filiales en varias ciudades chilenas, entre ellas Copiapó; en la Argentina, Buenos Aires y en algunas ciudades de Bolivia y Perú. Pero es verdad que esta reacción no es asumida por todos los gobiernos. Y definitivamente no  lo es por el gobierno argentino de Bartolomé  Mitre que, en medio de estos acontecimientos se alía al imperio del Brasil para aplastar a la República del Paraguay (verdadero ejemplo de un País independiente, soberano y que había alcanzado un desarrollo sustentable para su pueblo, desistiendo de la "ayuda" del Imperio Británico y de otras potencias extranjeras.)
Estos hechos explican el accionar de nuestro caudillo en sus últimos años, luego de la larga lucha junto a  líderes como Facundo Quiroga y el Chacho Peñaloza.


Síntesis  Biográfica

Felipe Varela nace en 1819 01821 en la Provincia de Catamarca pero pasa gran parte de su vida en la Rioja donde se casó, en Guandacol con la hija de un amigo  de su padre y protector  suyo: Pedro Castillo. Con este último se había dedicado al comercio de animales con Chile, llevando hacienda a Huasco y Copiapó. Esta actividad comercial le daría, un gran conocimiento de los pasos cordilleranos.
Se exilia en Chile por su oposición al gobierno de Rosas, pero vuelve antes de su derrocamiento, al igual que el Chacho Peñaloza. Una vez producida la caída de Rosas,  Varela toma parte en varias acciones bélicas, fue lugarteniente de Urquiza y estuvo a su lado en la batalla de Cepeda.
Por influencia de Peñaloza es nombrado comandante de armas en La  Rioja. Pelea junto a ese caudillo contra la política centralista de Bs. As. y finalmente, después de la batalla de Pavón, se exilia nuevamente en Chile. Allí según García Moreno: "junto a sus hombres fue a ganarse el sustento  a las minas chilenas. Allí su inconfundible figura fina, alta, de criollo puro, de hombre de a caballo, supo ganarse el respeto de aquellos huérfanos políticos que acababan sus vidas entre el aguardiente y el duro trabajo en las minas." (García Marino 1960:321).
Varela vuelve a la Argentina a comienzos de 1867-cuando ya han sucedido los hechos reseñados antes que ponen  peligro la independencia americana-con tropas chilenas y algunos jefes, como Estanislao Medina. Indudablemente en Copiapó  ha tomado contacto con los hombres de la Unión Americana y abrazado sus ideales de independencia y unidad.
A partir de entonces comienzan dos años de afiebrado accionar con famosa cuanto efímera victorias militares. Se le unen muchos hombres del campo y los pueblos de las provincias del N.O.A. (noroeste argentino) y Cuyo en su lucha  contra el centralismo porteño, a favor de la unión americana y contra la guerra al Paraguay, que consideran fratricida. (Sobre la guerra contra el Paraguay hablaremos en un apartado).

Derrotado sorprendentemente en la famosa batalla de Pozo de Vargas por los Taboada, se refugia en Antofagasta, entonces boliviana, adonde arriba siguiendo la ruta que pasa por los pueblos y puestos al norte de Fiambalá (Tinogasta, Catamarca). Desde allí  organiza y lleva a cabo la invasión a los valles Calchaquíes y toma luego las ciudades de Salta y Jujuy. Nuevamente en Bolivia y luego de unos meses intenta otra invasión a Salta, pero es derrotado en Pastos Grandes, hoy Puna salteña. Vuelve a Antofagasta y cruza por última vez la frontera hacía Copiapó, Chile. Muere allí un año después en la más absoluta pobreza, el 4 de junio de 1870 en Antoco, y es enterrado en el cementerio de Tierra Amarilla.



  • En 1973 se repatriaron los que serían sus restos y el 25 de agosto de 1974 se inauguraron una cripta y un busto en la ciudad de Catamarca (Cfr. Oriel Alvarez Gomez. Atacama ). 

  • Extraído del trabajo de investigación "Felipe Varela y Antofagasta de la sierra: historia popular" de Silvia García y Diana Rolandi, pertenecientes al instituto nacional de antropología y pensamiento latinoamericano. Cuaderno nº 16. año 1995.-



OTROS DATOS COMPLEMENTARIOS SOBRE FELIPE VARELA

Combatió  contra  los que intentaban dominar y a favor de los que luchaban por no ser esclavos.
Integró las filas del "Chacho", siendo el más capaz de sus lugartenientes.
Su propósito era restaurar el federalismo en la provincia.
Cruzó la cordillera con un número importante de efectivos, entre los cuales se hallaban soldados y oficiales del ejército chileno. En el camino se le sumaron muchos gauchos que no resistieron la tentación de luchar al lado de esos hombres.
Venció en Jachal y Chilecito. Consigue que se dé el ambiente para el levantamiento de La Rioja, San Juan y Córdoba.
En el camino hacia Catamarca, se entera que el general Taboada lo perseguía. Se vuelve hacía la localidad de Vargas, en La Rioja, donde lo esperaba Taboada.
Allí se libra la memorable  batalla del "Pozo de Vargas". El sol le juega en contra: la sed en él ejercito de Várela era insoportable. El pozo tenía agua, pero estaba rodeado por las fuerzas de Taboada. Los hombres de Várela, desesperados por la sed, corren a buscar agua. Consiguen llegar al pozo, pero allí comienza una verdadera  lluvia de balas que logra terminar con ellos. Várela es derrotado pero no derruido.
Con "Pozo de Vargas" las fuerzas del gobierno centralista consigue desbaratar el federalismo en la provincia de La Rioja.
Fue la lucha de Felipe Várela y la de sus hombres una gesta heroica y a la vez sangrienta. Sus ideales se resumían en su proclama: "Nuestro programa es la práctica estricta de la Constitución jurada, el orden común, la paz, la amistad con el Paraguay y la unión con las demás Repúblicas Americanas".


Textos consultados: 
"La Rioja ¡Mi Tierra!
"Geografía e Historia de La Rioja
"Vigencia de los Caudillos Riojanos"
"Tres Caudillos". "Historia de La Rioja" de Armando Bazán.

Recopilación y edición: Raúl Olivares





EL CHACHO PEÑALOZA




Angel Vicente Peñaloza "El Chacho"


“El Padre de los pobres” (llamado así por sus paisanos).

“Peñaloza diz que es muerto
No hay duda que así será.
Tengan cuidado, magogos,
No vaya a resucitar”.

Copla popular que se cantaba en las pulperías, citado por José Pablo Feinman en su libro “La sangre derramada”, Pág. 228.




Indiscutido sucesor de Juan Facundo Quiroga, nació en la localidad de Huaja, también reducido vecindario de la Costa Alta de los llanos de La Rioja, en 1798.

Sus padres fueron Don Juan Esteban Peñaloza y Agüero y Doña Ursula Rivero.

Muy joven se puso a las órdenes de Juan Facundo Quiroga, integrando la milicia de los llanos.
Se destacó siempre por su gran coraje y habilidad.
Luchó contra Rosas, integrando la Coalición del Norte; al ser ésta derrotada tuvo que refugiarse en Chile por muchos años.

Al levantamiento de Urquiza, se suma a la campaña de éste y se incorpora al Ejército Grande, participando en la batalla de Caseros, que puso  fin a la tiranía de Juan M. De Rosas, gobernador de Buenos Aires.
Durante la presidencia de Urquiza fue nombrado jefe de la Guardia Nacional en La Rioja, aquí alcanza el grado de general de la Nación en la Provincia.
El triunfo de las tropas de Bs. As. en Pavón dio  origen a un alzamiento montonero en los llanos.
Sin descanso y sucesivamente va produciendo levantamientos en distintas zonas del País,  los cuales inmovilizarían los ejércitos porteños, y darían crédito que al nuevo régimen encabezado por Mitre, no le sería fácil instalar su proyecto centralista y hegemónico. "Derrotado decenas  de veces, Peñaloza nunca será  vencido.  Lo acompaña el fervor del paisanaje, su complicidad, su fidelidad entrañable: los llanistas se dejarán matar antes que revelar el paradero de su General: uno llega  a suicidarse al ser interrogado…" (Felix Luna, "Tres caudillos de L a Rioja").


Baja vencido desde Tucumán. La Rioja ha sido invadida por columnas nacionales, y parecía que su arremetida en Tucumán sería un desastre completo al regresar a sus pagos. Pero apenas entran en La Rioja las tropas invasoras, la región de los llanos se insurrecciona en masa.
A fines de febrero llega el Chacho a La Rioja, vencido. Sin embargo asombrosamente viene como un triunfador, aclamado por todos los pueblos a su paso.
Sigue la lucha y sitia San Luis. A fines de abril  cae sobre la ciudad de la Punta de los Venados, con el triple de fuerzas  que tenía al ser vencido en La Aguadita de los Veldeses; luego ataca y asedian La Rioja durante varios días, extendiendo un frente fluido de guerra  en una línea de más de 500 kilómetros.
Mitre y Paunero hartos, decretan el tratado de "La Banderita" (30 de mayo de 1862) convenido entre Peñaloza y la representación centralista, muy a pesar de los que forman la "línea dura", como Sarmiento, los Taboada y algunos coroneles que consideraban  que la única forma de terminar con la insurrección montonera, era  violentamente.


"… el campamento en marcha".

El tratado firmado encargaba la pacificación de La Rioja al propio Chacho, de hecho,  esta fue llevada a cabo por Peñaloza; no obstante la constante oposición de la  "línea dura" de la que hablábamos, especialmente Sarmiento, quien se había hecho nombrar gobernador de San Juan. El mismo azuzaba continuamente la posibilidad de la vuelta a la guerra. Un acontecimiento de menor importancia -Un caso de cuatrerismo-  que se había producido en San Juan, dio la ocasión al gobernador sanjuanino de "prender la mecha",  exigiendo a La Rioja la entrega de varios de los cabecillas montoneros,  para su procesamiento,  hecho que fue negado por Peñaloza aludiendo que los mismos "son soldados valientes y amigos buenos "  y "todavía pueden ser útiles a la Nación". Lo que fue interpretado por Sarmiento como una declaración de guerra  (¿?). En Chepes , como consecuencia de esto, se le exige al Chacho, que se rebele de nuevo. Mitre ante los hechos consumados por la "línea dura", Mitre ante los hechos consumados por la "línea dura", encarga a Sarmiento la dirección de la guerra, que debe ser- le indica- "una guerra de policía", lo que indica que para el proyecto centralista los caudillos  y sus seguidores ya no serian tratados como soldados, con el código de honor militar,  sino como bandidos, como delincuentes simples y llanos; por eso la guerra debe ser de policía.

 Por abril de 1863, el General Peñaloza le escribe a Mitre manifestando sus agravios y a sus paisanos, a la vez, les redacta un manifiesto. La fecha del documento  indica con estas palabras: "el campamento en marcha". Será la última insurrección del caudillo riojano. La sublevación se extiende por  gran parte del noroeste y en las sierras de Córdoba. Ante la amenaza, los gobernadores de Santiago, Tucumán y Catamarca, resuelven iniciar la guerra contra Peñaloza por iniciativa propia. El proceso de "pacificación" pergeniado por los Taboadas, se ha puesto en marcha y en su cumplimiento un ejercito conjunto de los gobernadores liberales  avanza sobre La Rioja, que desguarnecida cae,  y a unas leguas, en el río Mal Paso, se produce un enfrentamiento que termina con la victoria de Taboada con gran cantidad de muertos entre el gauchaje.

Por su parte, Sarmiento, dispone  la arremetida contra La Rioja. Dos semanas después de la derrota de Mal Paso, el coronel Sandes, uno de los más crueles elementos del ejército de los nacionales, encuentra en los Llanos riojanos al Chacho y le inflige una enorme derrota. Pero así y  todo, el caudillo logra siempre eludir al enemigo y resurgir con más fuerza.
El 20 de mayo ha peleado en Loma Blanca; el 7 de junio está  en el valle de Punilla, desde allí le envía  una carta a Urquiza (espera que el caudillo federal se levante). Una semana más tarde, Peñaloza ingresa y toma Córdoba!!  ante el estupor de todo el País.
Esperando la sublevación de los cordobeses  contra el gobierno liberal, y sobre todo la de Urquiza (le vuelve a escribir urgiéndole a "ponerse al frente de la reacción política") y permanece por dos semanas en Córdoba. El 27 de junio de 1863 se enfrentan las fuerzas del ejército nacional, bien armado y pertrechado con 4000 efectivos expertos, veteranos, y los 2000 paisanos montoneros, mal armados y con muy pocas probabilidades…
La batalla de Las Playas fue lejos una masacre; no tanto por la acción en sí, sino por los fusilamientos que le siguieron.
Peñaloza sigue su marcha perseguido, asediado por el enemigo. Y sin esperanzas de ayuda en Córdoba, San Luis, Catamarca, y Mendoza.  Huye prácticamente solo,  pero no abatido.

Toca la frontera del norte de La Rioja, llega hasta la cordillera de los Andes, podría pasar a Chile pero desiste de hacerlo para continuar luchando; vuelve bordeando la frontera por San Juan, y llega, después de haber recorrido en cuadro la Pcia. al mismo lugar a donde había dejado a sus enemigos 15 días después. Lo destacamos como una verdadera proeza de estrategia, inteligencia y valentía del caudillo; quien a la postre había dejado a sus perseguidores "…asombrados y desconcertados al saberlo, después de haber destruido sus caballadas y encontrándose casi bloqueados en la ciudad de La Rioja; pues pasando por los pueblos de esta corrida fabulosa, el Chacho volvió a resucitar las montoneras…" (escrito por el mismo Sarmiento, en un relato donde no oculta su admiración por el Chacho).
Entretanto, en La Rioja se ha establecido una autentica dictadura de las tropas nacionales y ello hace que toda la Pcia. se declare en rebeldía: Sebero Chumbita en Arauco, Felipe Varela en Chilecito, Carlos Angel en el oeste… en este sentido dice el historiador Felix Luna: "Es increíble; parece cosa de locos esta resistencia." En respuesta, la represión de los "pacificadores" adquiere caracteres de vesanía."

A fines de Agosto reaparece el Chacho -a quien muchos daban por exiliado- y se afirma en Patquia, centro estratégico de La Rioja, para bajar a San Juan o meterse en las sierras cordobesas. Desde aquí envía al General Paunero, jefe del ejercito de los liberales, sendos mensajes ofreciendo deponer las armas. Sin embargo, el planteo táctico es otro: destaca a Ontiveros para tomar San Luis y piensa, que este movimiento engañara a los nacionales;  Lo que facilitaría su objetivo primordial: atacar San Juan.
El  30 de octubre de 1863, Sarmiento se entera que la montonera está a un paso de la ciudad de SanJuan, ha tomado con éxito Caucete y se prepara para sitiar la ciudad cuyana. La angustia y el temor de Sarmiento es puesta de manifiesto en la carta que envía al mayor Irrazabal, ordenándole que "vuele" a dar auxilio a Arredondo.
Peñaloza comete un erró fatal: da un corto respiro a sus hombres…

Irrazabal llega desde Mendoza, con esta fuerza y las mínimas que se suman de los aterrados sanjuaninos, la montonera es sorprendida en Caucete y desbandada cae derrotada. Los que logran huir, acompañan al Chacho, siempre junto a su mujer Doña Victoria Romero, logrando alcanzar los Llanos. En Olta, pasa tres o cuatro días, le envía una carta a Urquiza, ordena reorganizar sus tropas o lo que quedan de ellas y descansa en la casa de un amigo.

Perseguido por el mayor Irrazábal, bajo las ordenes de Sarmiento; fue capturado por una partida ligera al mando del capitán Ricardo Vera en la casa de Felipe Oros, quien le había dado asilo. El "Chacho" estaba acompañado por su esposa Doña Victoria Romero y 5 0 6 de sus hombres. Habiéndose  rendido a Vera y entregado su famoso puñal, el "Chacho" fue víctima de la furia del enemigo que en la mano de Irrazábal culminó con el  crimen  y las vejaciones al cuerpo del gran caudillo.

De este hecho Felix Luna narra en su "tres Caudillos de La Rioja", los últimos momentos de la vida de Peñaloza:
"…Ya llega Irrazábal, avisado de su captura ( la del Chacho). Desmonta y entra a la casa, lanza en ristre.

-¿Dónde está ese  bandido  Chacho? - ruge.
-Yo soy el Chacho y estoy rendido- contesta mansamente el caudillo.

Son sus últimas palabras. La voz de Peñaloza es apagada por los alaridos de Doña Victoria y los bramidos de Irrazábal mientras atraviesa el pecho del prisionero inerme."

 Según palabras de Joaquín V. González: "En ningún periodo de la historia,  La Rioja presenció  mayores horrores que en el quinquenio que siguió a su muerte".

El 12 de noviembre de 1863, a los 67 años, el "Chacho" cae.  Luego por orden del mismo Irrazabal fue  rematado a tiros, decapitado y su cabeza expuesta en la plaza de Olta, como terrible advertencia contra quien osara alzarse  en armas contra el orden establecido desde Buenos  Aires.
                                                                                                                                                                                                        Recopilación y Edición: Raúl Olivares

JUAN FACUNDO QUIROGA





Juan Facundo Quiroga


“La sangre que se vierte ahora, es verdad, se verterá caso infinito, pero el mundo imparcial y la severa historia dará la justicia al que la tenga entre los que intentan dominar y los que pelean por  no ser esclavos”.
Carta del Brigadier General  Juan Facundo Quiroga  al General Paz antes de la batalla de Oncativo  y luego de haber sido derrotado por el mismo General Paz en la batalla de La Tablada.
Del libro “Juan Facundo Quiroga” de David Peña
Cfr. David Peña, ob. Cit., p. 131.-



Nació en el año 1788 en la localidad de San Antonio, de la Costa Alta de los Llanos riojanos, pequeño pueblo del departamento que hoy lleva su nombre.
Hijo de Don José Prudencio Quiroga y Doña Juana Rosa Argañaraz.
El sanjuanino José Prudencio Quiroga, a fines del siglo XVIII se avecindó en el partido de Los Llanos ( La Rioja),  y tomó por esposa a Juana Rosa Argañaraz, miembro de una antigua familia de la zona. De este matrimonio nacería Juan Facundo.

En sus años de juventud acompañará a su padre en sus negocios, y con el tiempo, al crecer hará sus primeras experiencias militares en el compromiso con la causa de la Emancipación Nacional.
Facundo se incorpora al ejército de los Andes, al contingente del comandante Luis Corvalán, en Mendoza. Fue destinado al Regimiento de Granaderos a caballo, que el Teniente Coronel San Martín organizaba en Buenos Aires.
Allí permaneció un mes recibiendo instrucción militar. Tarea que debió dejar a pedido de su padre.
En La Rioja se hace cargo de los negocios de la flia. , lo que le permitió conocer más a sus paisanos, a su idiosincrasia y a sus hábitos de vida.
Contribuyó con los ejércitos patriotas, auxiliándolos con hombres, caballos y víveres.
A los 29 años era el hombre más influyente de la zona.
Fue gobernador solo por la situación de emergencia por la que pasaba la Pcia. y al tiempo logro restablecer el orden Pcial.
Partidario del federalismo, se opuso a la Constitución unitaria de 1826, luchando contra Rivadavia, derrotando al general Lamadrid en la batalla del Tala.
Después de las derrotas de la Tablada y Oncativo, que le ocacionó el general J.M.Paz dejó las campañas militares para radicarse en Buenos Aires.
Fue enviado como mediador al  norte, para interceder ante los gobernadores de Tucumán y Salta.

ASESINATO EN BARRANCA YACO.

De regreso de esta misión,  fue asesinado en Barranca Yaco el 16 de febrero de 1835 por una partida al mando del capitán Santos Pérez. Sus restos se encuentran en el cementerio de La Recoleta de la Ciudad de Buenos Aires. Ninguno de los gobernadores o dirigentes políticos  de la época tuvieron él poder militar y la gran influencia popular del llamado " Tigre de los llanos".

"El 16 de febrero de 1835 al mediodía, bajo un bochorno de calor tormentoso,
los espejismos del desierto cordobés estallan en una pirotecnia  violenta de balazos.
…indudablemente, en este momento de la vida política del País, para Rosas el mejor Quiroga era un Quiroga muerto. Y muerto de ese modo, barbara y misteriosamente. Cuando llega la noticia  del crimen a Buenos Aires, Rosas acepta ser gobernante, se hace conceder la suma del poder público y promete tremendas venganzas contra los unitarios. Pero fuera del buen provecho que sacó de barranca-Yaco, no hay ningún indicio serio de su culpabilidad."

                                                                                              Felix Luna  
  "Tres Caudillos de La Rioja"


Recopilacion y edición: Raúl Olivares