martes, 31 de marzo de 2015

RODOLFO ORTEGA PEÑA VIVE!! / a 39 años de su asesinato


Homenaje
A 39 años de su asesinato por la AAA




El 31 de julio de 1974 el diputado en ejercicio, abogado defensor de presos políticos y director de la revista Militancia, Rodolfo Ortega Peña, cae asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A, Tres A ó AAA), organización derechista criminal paramilitar, cuyas siglas también simbolizan las Tres Armas: ejercito, aviación y marina. La Tiple A actuó impunemente a instancia del ministro López Rega durante el gobierno de Juan Domingo Perón e Isabel Martínez de Perón. 

http://www.elortiba.org/

RODOLFO ORTEGA PEÑA, MODELO PARA ARMAR Por Eduardo Luis Duhalde / A 39 años de su asesinato





Rodolfo Ortega Peña, modelo para armar

El 31 de Julio de 1974 Rodolfo Ortega Peña cae acribillado por las balas de la Alianza Anticomunista Argentina.

Provenía de una ilustre familia y debido a su desmesurada inteligencia pudo haber gozado una existencia prestigiosa en la tranquilidad de los claustros académicos o en el ejercicio de la actividad privada como profesional del Derecho.

Se había recibido de abogado a los 20 años, paralelamente estudió filosofía y ciencias económicas, y también se interesó por la historia y la literatura. Poseía un talento extraordinario y una formación fuera de lo común. Leía en inglés, francés, alemán, italiano, portugués, latín y griego.

Al momento de su muerte "El Pelado" era diputado nacional en ejercicio, defensor de presos políticos y director de la revista Militancia. Fundamentalmente un intelectual solidario comprometido con las causas populares. Tenía 38 años.



Así lo recordaba su socio, amigo y compañero Eduardo Luis Duhalde en un artículo del año 1998, reproducido por la revista La Maga en 2003:


                                                                     Diario Noticias, 1 agosto 1974.



Rodolfo Ortega Peña (1936-1974), modelo para armar

Por Eduardo Luis Duhalde



Es lógico que así sea, aunque ello evidencia la profunda ruptura social con el propio proceso histórico. Este desconocimiento sobre Ortega Peña se inscribe en un desconocimiento más amplio y general. El ejercicio del olvido al que han sido condenados los argentinos desde el 24 de marzo de 1976 hasta el presente y los artilugios desarrollados para obliterar el pasado con el ejercicio interesado de la desmemoria forman parte del esfuerzo por ocultar dos décadas intensas y profundas durante las que los jóvenes de entonces (entre los que me incluyo) se plantearon con profundo sentido solidario y colectivo ligar sus vidas con la búsqueda de un mundo mejor, más justo e igualitario, aun a costa de los mayores sacrificios.

A su vez, el olvido no es sólo derogación de la memoria. Tiende a colocar en su lugar una mítica narración del pasado: el silencio ha dado lugar a formas de normalización falsificadas, a través de una unívoca interpretación oficial. Se sustituye la cultura social -que actúa como conciencia crítica - deslizándose el sentido conceptual del pasado a través de la opacidad del presente, resignificando la temporalidad rica y múltiple del saber crítico hasta llegar a la clausura de su significación: ninguna cuestión que pudiese plantearse carece de respuesta dentro del propio sistema articulado por la teoría de los dos demonios como eje de una suerte de fundamentalismo democrático.


Rodolfo Ortega Peña pertenece a esa generación que hace cuatro décadas -recogiendo los legados históricos- soñó la revolución cultural, política, económica y social como un hecho posible y actuó consecuentemente, con-vencida de la irrelevancia ingrávida de toda otra tarea que no fuera promover aquel cambio -de acortar los tiempos a una victoria que pensábamos inevitable por el decurso de la historia -, abandonando en muchos casos la tranquila existencia personal (sentida por unos como opacidad triste, y por otros, pese a su éxito biográfico, como una situación de complicidad con un sistema injusto): dispuestos a ofrendar su propia vida si ello resultare una contingencia inevitable.

Estos proyectos revolucionarios de los años 60 y 70, no siempre se expresaron mediante el ejercicio de la violencia, aunque todos por igual sufrieron la violencia represiva del terrorismo de Estado. En la mayoría de los casos, aquellos portadores de la ilusión se habían acercado a la política huyendo de la inmovilidad del pensamiento, para pasar a la acción -en todas sus variantes- abjurando tanto del revolucionarismo de café de una izquierda tradicional con la que pretendían romper y superar, como del burocratismo peronista entrampado en los pliegos del poder proscriptivo.


Esta instancia política, fuertemente vital, no fue una mera contingencia de un deslizarse crispante del tiempo social en que estaba inmersos sus actores sino el intento de una relectura de la historia argentina, en acto de continuidad y cuestión al mismo tiempo, en una instancia fundante de un devenir diferente. Al mismo tiempo, traducía en el campo nacional el peso de las experiencias universales y contenía en su multiplicidad dicursiva el plexo de aquella herencia inmediata y mediata. Tenía un claro sentido reparador y regeneracionista.

Ningún sector social ni estamento profesional o laboral quedó al margen de esta interpelación convocante de los años 60 y 70. Aquellas generaciones existieron sobradamente y fueron muchísimo más que aisladas ínsulas.

La opción revolucionaria recorrió medularmente la sociedad hasta convencerse a sí misma de la factibilidad de la victoria. Más: estas generaciones fracasaron en su intento, y la mayor parte de quienes encamaron aquellos propósitos transformadores fueron aniquilados por el terrorismo de Estado, en sus formas para estatales antes del 24 de marzo de 1976, y luego por la acción directa de las Fuerzas Armadas.



La Unión Americana (1965), revista dirigida por Eduardo Luis Duhalde y Rodolfo Ortega Peña, puede descargarse desde el sitio El Topo Blindado. En el mismo sitio puede descargarseMundo Nacionalista (1969-1970) con la dirección de los mismos autores.


La revolución quedó como una utopía incumplida, como un sueño desvanecido, transformado en un estallido de dolor y sangre. Llegaron los tiempos de derrota y muerte, que no sólo sesgaron la vida de aquellos que estaban animados por el fuego sagrado de sus convicciones sino que hicieron añicos esos proyectos concretos, personales y organizativos. Y aquellos programas, con 'el tesoro' ideológico revoluciona - no y emocional que le dio su encarnadura, quedaron allí perdidos, bajo un pesado manto de silencio, carente de toda resonancia y haciendo incomprensible para las generaciones futuras la densa textualidad de sus proyectos, la capacidad cuestionadora y movilizadora de su palabra y el profundo sentido político de su accionar. Tan incomprensible la acción como su respuesta represiva. Escamoteo interesado, evitante de las preguntas: ¿Qué estaba en juego esos años? ¿Qué y por qué se peleaba?

Es decir, cuál fue el entramado de sueños, ideas, análisis teóricos, compromisos vitales y prácticas germinadoras de un hombre nuevo como constructor de un mundo diferente que fue el signo distintivo de aquellos 'olvidados y proscriptos' desde el silencio y la descalificación.

Rodolfo Ortega Peña es una figura paradigmática de aquellos jóvenes intelectuales de la generación del 60, que vivió el influjo sartreano de la vida como compromiso existencial, desde sus primeros pasos como estudiante hasta el cargo de diputado nacional que ejercía a la hora de su muerte (con su unipersonal Bloque de Base, conformado tras separarse del frente justicialista por el que había sido elegido). El 31 de julio de 1974, cuando los sicarios de la Triple-A comenzaron su cadena de muertes quitándole la vida a los 38 años de edad, sin duda, en su criminalidad, coincidían en el reconocimiento del carácter paradigmático y la proyección de aquel que comenzaba a trascender los propios planos de la militancia para adquirir una dimensión nacional.

En distintas instancias de estos veinticuatro años transcurridos desde aquel crimen he abordado el análisis de quien fue mi hermano entrañable y compañero en la militancia y en la actividad cultural y profesional. Lo hice en su accidentado entierro, en el homenaje a los diez años del crimen a los veinte años, al inaugurarse la plazoleta que lleva su nombre, y en otras oportunidades, de manera escrita, en algunas publicaciones.
Cada vez que debí evocar a Rodolfo públicamente, fui completando mi visión de sus múltiples y riquísimos perfiles. De aquellos trabajos rescato especialmente dos, que hoy reproduzco parcialmente.

En una extensa nota hace doce años, decía yo: '¿Desde dónde aproximarnos al recuerdo de Rodolfo? Desde el rechazo de todo encasillamiento, reconociendo que él, como todo ser humano, fue una presencia abierta en sus significaciones, que su vida admite plurales lecturas y que no es posible abarcarlo en su totalidad, ni aquella es reproducible sintéticamente con un puñado de anécdotas o juicios de valor'.

Urgencia vital, preparación Intelectual



'En 1962, en la revista Ficción, que dirigía Juan Goyanarte, Ortega Peña publicó un largo análisis de la novela Sobre héroes y tumbas. En esa nota, escrita poco antes de que tomáramos la decisión política de elaborar y firmar conjuntamente todos nuestros trabajos, analiza el tema de la muerte (aun era tiempo de que nuestra generación la visualizara a través de las obras literarias) y dice: Lavalle, Alejandra, Fernando, muertos. ¿Sus muertes tienen algún sentido o carecen absolutamente de él? ¿Por qué ir a Jujuy? ¿ Por qué morir en 'El Mirador'? ¿Azar de una partida que dispara? ¿Libre determinación en incendiar la casa, su propia vida? La muerte, ¿tiene realmente un sentido que no es posible delimitar en lo orgánico? Allí quedan los restos lacerados de Lavalle. Malolientes. Ahí va su corazón con sus hombres. ¿Llevaba Lavalle dentro, muy dentro, su muerte como Alejandra o Fernando? ¿Fue creciendo esta muerte día a día con su vida, hasta surgir galopando desesperadamente? ¿ O, por el contrario, la muerte se cruza en el camino inesperadamente? ¿Es realmente un elemento irracional que no se puede reducir' Quizá no estamos preparados para responder. Pero la existencia sigue su curso: y allí va Martín, como nosotros, proyectando su vida, abierto a lo inesperado.

'Ortega a los 26 años reflexionaba antropológicamente sobre el sentido de la muerte, que es lo mismo que decir que analizaba el sentido de la vida. Y lo hacía desde su propia proyección vital totalmente comprometida, que llevaría -doce años después de esas meditaciones- a que convergieran las balas sobre su cabeza y a que hoy, transcurridos otros doce años, yo rescate este texto y lo repiense no sobre Lavalle sino sobre Rodolfo mismo. Ya que, quienes lo conocimos, sabemos bien con qué urgencia vivió, prodigando su inteligencia tan fuera del nivel común y su cultura de límites incomprobables, con tal vertiginosidad como si llevara 'dentro, muy dentro su muerte' y ésta fuera 'creciendo día a día con su vida'.

'Pareciera -la historia está llena de ejemplos variados- que hay seres que viven presentidamente su muerte joven y que para ellos, los tiempos de ser y hacer, son como una carrera contra el reloj sin resuello ni descanso. Y Ortega Peña no escapaba a esta característica.

'Recibido de abogado a los 20 años, haciendo al mismo tiempo la carrera de Filosofía, estudiando luego Ciencias Económicas; polemizando con Julián Marías sobre la ontología de Unamuno; con Carlos Cossío sobre la teoría ontológica del derecho; con Tulio Halperín Donghi sobre la significación del Facundo: con Marechal y Sabato sobre la estructura de la novela; con Córdova Iturburu sobre las pinturas rupestres de Cerro Colorado; pocos casos debe haber en nuestro país de un intelectual con tanta capacidad y actividad interdisciplinaria. Al mismo tiempo, con tan poco interés en dedicar su vida prioritaria-mente a cualquiera de esas disciplinas, pese a haber sido hasta el fin, un ávido y obsesivo lector de todas ellas, en castellano, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, latín y griego.


'Urgencia por saber, para hacer: es decir el conocimiento como arma transformadora. Es que para Rodolfo no había actividad científica abstracta, había sólo una práctica teórica, absolutamente enraizada con las tareas de la liberación nacional y social. De él sí que, siguiendo Gramsci, puede decirse era un intelectual orgánico ligado al destino de la clase obrera y del pueblo. Porque toda su actividad estaba puesta al servicio del desarrollo político, del avance en la lucha de las clases postergadas: a las que se había integrado por una firme convicción, saltando por encima de su origen social, tratando de darles lo mejor de sí mismo.

'Pero esta urgencia vital no devenía en un sentimiento trágico de la misma. Todo lo contrario, sólo desde el optimismo esperanzador se puede actuar de ese modo. Por otra parte, Ortega Peña era la contraimagen de la solemnidad, un chico grande con una calidez y una ternura que muchas veces con infantil vergüenza por mostrarse desnudo en sus sentimientos, pretendía sepultar con su aplastante racionalidad, esa que se convertía en un arma implacable sólo con los enemigos de los intereses colectivos.

'De esta manera su vida cotidiana no aparecía escindida entre la alegría de los hechos menores y una solemne y grave actitud ante las grandes perspectivas de su existencia, las que integraba en un continuo sin contradictorias percepciones'.

Su humanismo ético y revolucionario

Hace cuatro años, cuando se inauguró por disposición del Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires la plazoleta Rodolfo Ortega Peña en la Avda. 9 de Julio, allí donde le mataron, volví a precisar los rasgos de Rodolfo. Decía entonces:

'¿Cuál es el legado de Ortega Peña, su valor paradigmático, lo históricamente rescatable? Cuáles son los grandes trazos de su personalidad, aquellos que aspiramos a que queden indelebles en el tiempo. Porque la historia con sabiduría olvida la crónica política concreta para abstraer y esencializar los valores ejemplarizantes, dejando aquella, para los estudiosos e investigadores.

'¿Es posible ya, señalar, los valores perdurables de una figura como Rodolfo Ortega Peña que laboró con igual fervor, la política como la historia, el periodismo como el ejercicio de la abogacía aplicada en función social? ¿Es posible hacerlo pese a la complejidad de su postura ideológico-política, de este hombre visceralmente peronista, pero intelectualmente un obstinado gramsciano, que heredó la pasión argentina de su abuelo David Peña y como aquél, tributario del sueño alberdiano de construir una gran nación sobre bases jurídicas y económicas sólidas?




http://www.elortiba.org/




Recomendamos visitar el sitio web http://www.elortiba.org/ para más información.



ORTEGA PEÑA: EL ABOGADO QUE PUSO EL CUERPO / Por Laureano Barrera / A 39 años de asesinato




Cacho El Kadri, J. W. Cooke, Rodolfo Walsh y Rodolfo Ortega Peña, algunos referentes del peronismo revolucionario

Ortega Peña: el abogado que puso el cuerpo


Por Laureano Barrera



A las dos de la mañana de un 31 de julio, hace 39 años, sus compañeros de militancia volvieron sobre el tema: las amenazas arreciaban cada vez más y tenía que cuidarse. Rodolfo Ortega Peña los desairó como lo hacía siempre: esa era la única manera que tenía de hacer las cosas por los que más lo precisaban. Y para cortar el tema, en la madrugada del día en que sería asesinado por la Triple A, en la mesa de una pizzería, soltó una frase: "Y en definitiva, la muerte no duele".

Ortega Peña nació en 1935 en una familia de clase media antiperonista. Su padre era abogado de empresas, como él podría haberlo sido, y expresaba las contradicciones de la época: mientras la familia vivaba el derrocamiento del “tirano” y las bombas llovían sobre la plaza de Mayo, el jefe de la casa cada año se llevaba a su prole los tres meses a veranear a Europa.


En su juventud, Ortega Peña “hizo una ruptura con su historia política y familiar, que es la de una gran porción de la juventud de clase media”, contó a Infojus Noticias Pablo Waisberg, autor junto a Felipe Celesia de “La ley y las armas”, la biografía publicada por editorial Aguilar. Su primera militancia política es en el Partido Comunista. Lo hace porque lo ve como el espacio más revulsivo para su propia familia. Pero ya en el inicio de los 60’ se acerca a los grupos de la resistencia peronista”, explicó Waisberg.


Ortega Peña entró a militar en la Facultad de Derecho, donde los sillones de las salas de profesores eran de cuero negro sofisticado, como los de un palacio. El joven aprendiz ya tenía una visión crítica sobre la formación alienante. “La enseñanza del derecho venía practicándose de una manera monocorde con el proyecto neo colonial en el cual la universidad toda estaba inmersa. Esa doble dimensión de transmitir la ideología de las clases opresoras y al mismo tiempo insensibilizar al estudiante a todo momento concientizador, transmitiéndole en cambio la visión de científico “aséptico”, se hizo manifiesta en la pedagogía de los juristas del derecho argentino”, dirá el abogado laboralista unos años más tarde.




Cuando se recibe, conforma un grupo de abogados laboralistas junto a Eduardo Luis Duhalde. Un tiempo después, el colectivo se institucionalizará en la llamada “gremial de abogados”. “Ellos se meten en la UOM, que era el gremio más poderoso del momento, y no por casualidad, sino porque creían en una militancia de poner el cuerpo, no como una denuncia alternativista sino como una forma de acceso al poder real”, contó Waisberg. “Ellos creían que podían influir a Vandor. No sé si lo hicieron”.


En 1966, cuando “El Lobo” se muestra en primera fila en la asunción de Juan Carlos Onganía, Ortega Peña rompe con el vandorismo y se repliega a una etapa de mayor producción intelectual. Fundan junto a Duhalde la editorial Sudestada y publican doce libros. Entre ellos, la que quizás sea su obra más importante: el análisis del empréstito de Baring Brothers, un modelo que se replicaría, como tragedia, a lo largo de la historia argentina y que sería la base de la fenomenal deuda externa. Durante la dictadura de Lanusse, Ortega Peña se volcaría definitivamente a la faena que terminaría en su muerte: la defensa jurídica de presos políticos y la militancia decisiva en Montoneros.


El 31 de julio de 1974, a las 22 15, salió junto a su pareja Helena Villagra de una pizzería de la calle Riobamba. Había tenido una jornada en el congreso, donde era diputado, y preparaba junto a otros compañeros los homenajes por los fusilados de Trellew. Tomó un taxi a Carlos Pelegrini y Juncal. Cuando bajó, un auto que los perseguía frenó y un tipo, con una media de mujer en la cara, accionó su metra y soltó una ráfaga con al menos 23 disparos. Ocho dieron en la cara. Años más tarde, el comisario Almirón se ufanaría en un bar de Madrid, de haber sido el sicario del primer asesinato firmado por la Triple A. El crimen de un abogado que puso el cuerpo.




Fuente:https://www.facebook.com/discipulosdecooke/posts




* Las imágenes publicadas en este sitio web no corresponden a la fuente de la nota citada.-


aportes en la crisis.-






PARA FALKLAND DEBERÍAN SER MALVINAS Por Marcelo Justo


Facsímil de parte de la carta enviada por Lord Lucius Falkland a la embajadora en Londres, Alicia Castro.



SUBNOTAS



EL PAIS › LORD LUCIUS FALKLAND CALIFICO DE “PIRATERIA” LA OCUPACION DE LAS ISLAS Y APOYA UNA SALIDA NEGOCIADA

Para Falkland deberían ser Malvinas

El descendiente del hombre en cuyo honor los ingleses bautizaron a las islas escribió una carta a la embajadora Alicia Castro, en la que sostiene que tiene “la esperanza de alcanzar finalmente una solución pacífica” para el conflicto.




Por Marcelo Justo




En medio de la escalada belicista británica en el Atlántico Sur, el apoyo a la causa Malvinas puede llegar de los rincones más insospechados. Descendiente de Anthony Cary, quinto vizconde de Falkland, en cuyo honor los ingleses bautizaron las islas en el siglo XVII, Lord Lucius Falkland envió a la embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro, una carta difundida ahora por primera vez, en la que califica de “piratería” la ocupación británica y apoya una salida negociada.

En marzo de 2013, vísperas del referendum convocado por el gobierno británico en las islas Malvinas, la embajadora Castro envió tres mil cartas e igual número de correos electrónicos a parlamentarios británicos, miembros del cuerpo diplomático, académicos y periodistas. Acompañado del documento “Las Naciones Unidas, la Cuestión Malvinas y el principio de libre determinación” y de una copia de la Resolución 2065 de la Asamblea General de la ONU, el mensaje de Castro dejaba en claro que Argentina respetaba la identidad y el modo de vida de los habitantes de las islas, pero era tajante respecto de la soberanía. “Son británicos, pero el territorio en el que viven pertenece a Argentina”, subrayaba la embajadora.

La carta reiteraba el llamado al diálogo entre los dos Estados, exigido “por la comunidad internacional por medio de 40 resoluciones de las Naciones Unidas desde 1965”. Una de las respuestas más sorprendentes de esta iniciativa fue la carta que recibió el 25 de marzo de 2013 del descendiente de Falkland. “Estoy completamente de acuerdo con lo que dice”, señalaba, tras agradecer el mensaje.

En su carta, Lord Falkland relataba la historia del nombre en inglés de las islas. “La conexión histórica de mi familia con las islas en el siglo XVII es curiosa y poco conocida o entendida aquí en Gran Bretaña. Mi antepasado tuvo un papel decisivo en la elaboración de un consorcio de inversionistas para tratar de recuperar valiosos restos de naufragios en la costa suroriental de América del Sur. Esto parece haber sido un esfuerzo semioficial a través de su alto cargo como Primer Lord del Almirantazgo y Tesorero de la Armada”, explicaba.

Esta búsqueda de tesoros perdidos en altamar en 1690 llevó al primer contacto británico con las islas.

“Las islas, que no tenían nombre, fueron entonces llamadas Islas Falkland por el líder de la expedición y creo que empezaron a aparecer como tales en las cartas de navegación marítima, ¡casi como piratería, me atrevo a sugerir!”, relata Lord Falkland.

La colonización de los mapas de navegación no le sirvió de mucho al antepasado de Lord Falkland, cerebro económico de la expedición. El famoso diarista del siglo XVII, el parlamentario Samuel Pepys, se refirió a él en términos claramente peyorativos. En marzo de 1694, el vizconde Falkland fue arrestado y enviado a la Torre de Londres por peculado (malversación de fondos), donde murió de viruela poco después, a los 38 años.

El futuro de las islas que otorgó a su nombre una módica inmortalidad británica tendría varias vueltas de tuerca en los siglos siguientes. La última, en estos días, es la decisión del gobierno de su majestad de invertir 180 millones de libras en la defensa de las islas ante lo que el secretario de Defensa británico Michael Fallon llamó una “fuerte amenaza” de Argentina. El canciller Héctor Timerman respondió que el gobierno argentino presentaría una denuncia ante el Comité de Colonización de Naciones Unidas –lo que ocurrió ayer– para “seguir demostrando que América latina y el Caribe han decidido ser una zona de paz”.

Las elecciones del 7 de mayo son el trasfondo de esta embestida británica, como indicó a Página/12 la embajadora argentina Alicia Castro. “Es sabido que la Argentina, que reclama el diálogo y la negociación, no constituye una amenaza bélica para los habitantes de las Islas Malvinas. En el contexto electoral, el gobierno conservador quiere agitar el fantasma de 1982 para reflotar la figura de Margaret Thatcher, quien –pudiendo evitar la guerra– prefirió asegurar con la victoria su rédito electoral. El Reino Unido sigue incumpliendo con la obligación que le impone el derecho internacional de buscar una solución a la controversia por la vía pacífica y diplomática”, dijo la embajadora.

El descendiente del quinto vizconde de Falkland coincide plenamente. “Personalmente tengo la mayor consideración para con Argentina, y junto con muchos otros, la esperanza de alcanzar finalmente una solución pacífica”, escribió en su misiva a la embajadora.





http://www.pagina12.com.ar/

LA UTILIZACION DE LOS EXCEDENTES Y LA TEORÍA DEL DERRAME Por Mario Rapoport


artículo recomendado





ECONOMIA › OPINION


La utilización de los excedentes y la teoría del derrame


Por Mario Rapoport *





La teoría neoliberal, que de nuevo se agita en el ambiente preelectoral, es planteada por empresarios devenidos políticos que hicieron tanta plata con el Estado que ahora quieren apropiarse de él completamente. Su fundamento es que para crecer sólo vale una política económica que atienda las denominadas leyes del mercado mientras el Estado debe jugar un rol pasivo para la mayoría (y de la boca para adentro activo para unos pocos), y que el equilibrio macroeconómico, al menos bien maquillado por el aval de organismos internacionales, tiene prioridad sobre cualquier consideración social, de modo de amontonar más deuda. Lo más extraño es que plantean que así la economía tendría un crecimiento virtuoso que a la larga podría beneficiar a todos a través de la teoría del derrame. Pero en las economías periféricas (y ahora también en las centrales) el vaso nunca llega a estar lleno para que esto se produzca. Por un lado, el capitalismo genera crecientes desigualdades que hacen que una porción sustancial del agua sea bebida exclusivamente por minúsculos sectores que calman su sed desmedida o la despilfarran a través de gastos suntuarios o especulativos. Por otro, el vaso tiene múltiples agujeros casi invisibles por los que partes esenciales del líquido se filtran, a través de la fuga de capitales, alimentando la acumulación de los centros del capitalismo mundial o resguardándose en los paraísos fiscales. Por último, los planes de austeridad impuestos al conjunto de la población aseguran que el derrame no se produzca si por esas casualidades el líquido pudiera llegar a desbordar.

Tal cosa pasó en la Argentina durante los 27 años precedentes a la llegada al gobierno de Néstor Kirchner, con la adopción de los postulados neoliberales de la última dictadura militar, que hicieron estragos en los gobiernos democráticos que la sucedieron, especialmente con el menemismo y De la Rúa, alimentados por las mismas políticas de endeudamiento y especulación financiera, a las que agregaron una falsa paridad del tipo de cambio, que terminó produciendo la crisis de 2001. Esos fueron los años económicos perdidos, y no los de la última década, donde se intentó a través del Estado crear las condiciones para que el vaso pudiera llenarse y la distribución del agua no dependiera del derrame sino de políticas públicas. Para la mayoría de la población, ha sido una década ganada. También hubo fallas del Gobierno, es cierto, pero lo principal fue la tenaz oposición a un mejor reparto de las riquezas de parte de los sectores más pudientes, que parecieran olvidar que la pobreza y la indigencia de la mayoría no ofrecen ninguna seguridad de poder disfrutar tranquilamente sus ganancias. La historia del país es testigo de ello.

Esa historia muestra además que la mal llamada teoría del derrame, o mejor dicho del empleo exclusivo del excedente a favor de las clases pudientes, o más claramente de los ricos, no constituye una cuestión coyuntural, creada por la dictadura militar y los gobiernos que la siguieron, sino que se dio con regularidad a través del tiempo, salvo excepciones. Ya en la época del modelo agroexportador, una de las características más destacadas de la oligarquía terrateniente era su cultura fuertemente rentística. Este sector obtenía abundantes ganancias como resultado de la propiedad de grandes fundos rurales, que, gracias a su elevada productividad permitían apropiarse de rentas extraordinarias a nivel mundial. Esa oligarquía, lejos de preocuparse por utilizar el excedente para reinvertirlo, dejó la tarea en manos del capital extranjero (al contrario de lo que ocurrió por ejemplo en Canadá y Australia, entonces dos colonias, que pronto sostuvieron las riendas de sus propias riquezas) utilizando esa acumulación en el consumo extravagante e improductivo: desde costosos viajes a Europa, la construcción de suntuosas mansiones, algunas con bloques de material totalmente importado, como las famosas residencias de Victoria Ocampo, o hasta liquidar parte de su patrimonio como cuenta Ricardo Güiraldes en su novela Raucho, para el mantenimiento de cortesanas europeas de moda.

Según Jim Levy, un historiador australiano que hizo un análisis histórico comparativo entre los dos países, Argentina y Australia, mientras el Estado Argentino era un gobierno de los estancieros, o dicho de otra manera con un gran estancia a su cargo, la intervención estatal en la economía colonial australiana tomaba otros rumbos. Por ejemplo, ya hacia 1900 el gobierno dirigía las más grandes empresas de la economía primaria y del transporte, las comunicaciones y el manejo del agua. A él se le debía el 40 por ciento del total de la formación de capital doméstico, al mismo tiempo que se restringía la existencia de grandes propiedades rurales y se establecía un impuesto a las rentas de la tierra, que luego sería tomado como ejemplo por Raúl Prebisch, quien en un viaje de estudios a ese país, en los años ’20, se inspiró en él para confeccionar un impuesto a los réditos en la Argentina, que recién se implementó en 1932.

Hipólito Yrigoyen fue el primer presidente en intentar imponer impuestos a la renta, para obtener nuevos recursos fiscales, y poder capturar parte de ese excedente extraordinario utilizado en beneficio propio por la oligarquía. Sin embargo, debido a su debilidad en el Congreso, no pudo lograrlo. Sólo como consecuencia de la crisis de 1930 el predominante modelo agroexportador mostró sus límites y los mismos conservadores en el poder, expresión política de aquella oligarquía, necesitaron imponerlo para sustituir las carencias fiscales que resultaban de impuestos establecidos principalmente sobre un decaído comercio exterior. Pese a ello, los estancieros buscaron de inmediato la forma de evadir el pago de éste, convirtiendo sus estancias en sociedades anónimas. De manera tal, que ante el desastre fiscal que eso suponía, el mismo ministro de Hacienda conservador quiso duplicar ese impuesto e imponer otros a las grandes fortunas y a los beneficios extraordinarios, pero sus iniciativas fueron rechazadas sin más por un Senado manejado por su mismo partido.

Por otra parte, las empresas extranjeras, desde las que arribaron al país en la época agroexportadora hasta las que procuraron beneficiarse del proceso de industrialización, en vez de reinvertir las ganancias que obtenían a fin de aumentar la producción o incorporar nuevas tecnologías que permitieran mejorar la competitividad, optaron por repatriarlas a sus países de origen aprovechando una legislación liberal que las favorecía. Lejos de estimular el desarrollo nacional, estas prácticas no hicieron más que profundizar la dependencia e impedir un crecimiento económico sustentable. Sólo la experiencia del peronismo, que dio un rol central al Estado nacional en el manejo de la economía, pudo realizar una distribución de ingresos hacia sectores productivos y trabajadores asalariados. Pero ese intento, que también tuvo grandes resistencias políticas y económicas, duró menos de una década.

Raúl Prebisch llegó a la conclusión de que un país periférico, como la Argentina, nunca lograría desarrollarse plenamente mientras sólo las clases acomodadas se apropien y hagan uso del excedente económico. Según él, los estratos superiores de la sociedad terminaban canalizando la riqueza hacia pautas de consumo improductivas e imitativas del mundo desarrollado o alimentaban con sus fugas los procesos de acumulación del centro.

En los últimos doce años de gobiernos kirchneristas se intentó nuevamente la apropiación de una parte del excedente por el Estado (con las retenciones como una herramienta fundamental, aunque fuertemente resistida con cierto éxito por los intereses agrarios) para redistribuirlo mediante programas orientados a la inclusión social y el desarrollo económico. A ese medio se le agregaron otros, como las de la industrialización, la recuperación del empleo o políticas de desendeudamiento que permitieran desembarazarse del peso de la deuda y de sus organismos de control. Entre otras, las asignaciones universales por hijo, la inclusión previsional, los aumentos salariales y la inversión estatal lograron alcanzar la reconstrucción económica y social del país luego de la peor crisis de su historia.

Sin embargo, hasta nuestros días, el vaso no termina nunca de llenarse y menos aún de derramar su líquido. En septiembre de 2014 las autoridades tributarias de Francia le entregaron a la AFIP información sobre 4040 cuentas bancarias pertenecientes a personas físicas y sociedades argentinas en el banco HSBC de Ginebra. El monto total del dinero no declarado supera los 3500 millones de dólares, es decir, más del 10 por ciento de las reservas internacionales que posee el BCRA en la actualidad. Entre los principales responsables de este hecho ilícito se encuentran el Grupo Fortabat, Cablevisión, Telecom Argentina, Mastellone Hnos., Edesur, entre otras empresas, grupos, banqueros, políticos y empresarios. La AFIP calculó que el dinero evadido desde 2006 (año en que fueron creadas las cuentas), más el pago de la multa por haber cometido tal ilícito, se acercaría a los 62 mil millones de pesos, es decir 2,2 veces el presupuesto asignado a la Asignación Universal por Hijo en 2015. Sin contar los cálculos que en Europa realiza el Tax Justice Network, que ha calculado el dinero argentino en los paraísos fiscales en un monto similar al de nuestro PBI. Y muestra cuán vieja es la costumbre de nuestros sectores pudientes de fugar dinero al exterior.

Este caso debe servir como punta de lanza para abrir un debate en la sociedad acerca de la apropiación y utilización del excedente en la Argentina. Una reforma tributaria integral y progresiva, no parcial y regresiva, es fundamental para profundizar el uso social y productivo del excedente económico por parte del Estado democrático. Por el contrario, no es menos alarmante la presencia de candidatos presidenciales anunciando como políticas centrales la disminución de impuestos para beneficiar sobre todo a los más ricos, y devaluaciones del peso en el mismo sentido. Esto no haría más que desfinanciar nuevamente el Estado y esperar que funcione nuevamente la teoría del derrame, salvo que los sectores populares, ahora en conocimiento de causa, antes de aguardar pacientemente ese milagro hallen la manera de volcar el vaso.



* Profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires.-





http://www.pagina12.com.ar/


http://www.mariorapoport.com.ar/

viernes, 27 de marzo de 2015

SOLIDARIDAD CON LAS 5 ACTIVISTAS DETENIDAS POR EL GOBIERNO CHINO





Acción de solidaridad internacional


El pasado 6 de marzo 5 activistas fueron detenidas en China cuando preparaban actos de reivindicación por el Día Internacional de la Mujer.

Las mujeres estaban planificando acciones de movilización social por el Día de la Mujer repartiendo panfletos sobre acoso sexual en Beijing, Hangzhou y Guangzhou, explican sus compañeras desde China.

Hoy el gobierno Chino se niega a liberarlas.-




BBC MUNDO:


China se niega a liberar a cinco activistas feministas detenidas


25 marzo 2015



http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2015/03/150325_ultnot_china_rechaza_peticion_go




jueves, 26 de marzo de 2015

CHINA CONTINÚA SU OFENSIVA CONTRA FEMINISTAS CON EL REGISTRO DE UNA ONG LOCAL




Internacionales



China continúa su ofensiva contra feministas con el registro de una ONG local

El Gobierno chino "prosigue su ofensiva" contra la labor de las feministas en el país con el registro de una ONG local, Yireping, de la que era colaboradora una de las nueve activistas detenidas hace unas semanas, denunció hoy a Efe uno de los fundadores de la organización. 


AGENCIA EFE | MARZO 26 DE 2015



Pekín, 26 mar (EFE).- El Gobierno chino "prosigue su ofensiva" contra la labor de las feministas en el país con el registro de una ONG local, Yireping, de la que era colaboradora una de las nueve activistas detenidas hace unas semanas, denunció hoy a Efe uno de los fundadores de la organización.

Una veintena de agentes de Policía irrumpió en la sede de Yireping en Pekín el martes, forzando las cerraduras y llevándose consigo diversos materiales, explicó Lu Jun, cofundador de la ONG.

El registro es considerado por Yureping y por organizaciones de defensa de los derechos humanos como un paso más en la ofensiva de las autoridades contra el movimiento feminista, así como contra la libertad de expresión, después del arresto de las activistas hace dos semanas, de las que cinco continúan detenidas.

Según el activista, agentes que se identificaron como policías registraron la oficina de la ONG durante cinco horas y se llevaron documentos sobre la financiación de la organización y ordenadores.

Yireping, que trabaja contra la discriminación, emprendió una campaña para defender la igualdad de género en 2012 y entonces comenzó a establecer contacto con algunas de las mujeres más activas en este campo, entre ellas, las cinco activistas detenidas hace dos semanas y que aún siguen bajo arresto en Pekín.

Entre ellas, Li Tingting, más conocida por su pseudónimo Li Maizi, y quien trabaja desde entonces como colaboradora de esta ONG local.

El registro se conoce días después de que activistas y organizaciones alertaran del mal estado de salud de dos de las mujeres detenidas en Pekín (Wu Rongrong y Wang Man), hospitalizadas después de que les sometieran a largos y continuos interrogatorios bajo arresto y de que negaran a la primera de ellas los medicamentos que tomaba para tratar una enfermedad crónica que padece.

El arresto de las feministas se produjo de manera previa a la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, cuando el grupo de mujeres tenía planeado llevar a cabo actos para pedir más igualdad de género en China.

Además de las cinco mujeres arrestadas en Pekín (Wu Rongrong, Li Tingting, Zheng Churan, Wei Tingting y Wang Man), las autoridades también detuvieron a otras cuatro activistas (Xu Ting, Yu Lian, Ai Ke y Gao Lei) en otros puntos de China, aunque estas últimas fueron liberadas poco tiempo después.

La comunidad internacional se ha hecho eco del caso y la Unión Europea ha exigido en varias ocasiones la liberación de estas mujeres, cuyo arresto considera una "violación" de sus derechos. EFE


http://www.wradio.com.co/noticias/


Enlaces relacionados: http://www.lacronica.com/
http://laindustria.com/actualidad/internacionales/china-arrestan-activistas-por-manifestaciones

ACCIÓN URGENTE TEMOR POR LA SALUD DE ACTIVISTAS DETENIDAS



ACCIÓN URGENTE TEMOR POR LA SALUD DE ACTIVISTAS DETENIDAS 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA



El 6 de marzo de 2015, a las 4 de la tarde, a Wei Tingting y a Wang Man se las llevaron a la comisaría de policía de Haidian, en Pekín. Aproximadamente en la medianoche de ese mismo día, a Li Tingting (alias Li Maizi) y Zheng Churan (alias Da Tu) se las llevaron de sus domicilios de Pekín y Guangzhou, respectivamente. Wu Rongrong fue detenida al llegar al aeropuerto de Hangzhou, el 7 de marzo a las 2 pm. Todas las mujeres son miembros del Grupo de Acción en Favor de los Derechos de las Mujeres, que defiende estos derechos. Algunas de ellas también se ocupan de temas de LGBTI. El Grupo de Acción en Favor de los Derechos de las Mujeres ha liderado varias campañas de éxito para sensibilizar a la opinión pública sobre cuestiones de igualdad de género. Por ejemplo, han realizado la campaña "Ocupemos los baños de hombres" para denunciar la falta de instalaciones públicas para mujeres, se han rapado la cabeza en protesta por que las mujeres tengan que cumplir unos requisitos de admisión más duros para entrar en la universidad y han organizado una protesta callejera vestidas con trajes de novia manchados de tinta roja para llamar la atención sobre el problema de la violencia intrafamiliar. 

Nombres: 

Wu Rongrong (武嵘嵘)(30) 

Zheng Churan (郑楚然)

(aka Da Tu) (大兔)(26)

Li Tingting (李婷婷)

(aka Li Maizi) (李麦子)(26)

Wang Man (王曼)(32)

Wei Tingting (韦婷婷)(26) 


Sexo: Mujeres 
Más información sobre AU: 54/15 Índice: ASA 17/1297/2015 

Fecha de emisión: 24 de marzo de 2015.-


ACCIÓN URGENTE TEMOR POR LA SALUD DE ACTIVISTAS DETENIDAS



Dos de las cinco activistas detenidas en China han sido trasladadas al hospital con graves problemas de salud, al parecer agravados por su detención prolongada, y es posible que aún no estén recibiendo el tratamiento que necesitan. El abogado de Wang Man supo que su clienta había sufrido un infarto cuando la visitó en un hospital del Departamento de Seguridad Pública el 20 de marzo. El abogado cree que el motivo del infarto fue la tensión que su clienta ha sufrido con los constantes interrogatorios. La salud de Wang Man es estable, pero preocupa que pueda no estar recibiendo el tratamiento que necesita y que al continuar detenida su salud se agrave aún más. Wu Rongrong tiene problemas hepáticos crónicos, que han empeorado bajo custodia. No se le ha administrado la medicación que necesita a pesar de las peticiones de su abogado, y en el centro de detención tuvo que dormir en el suelo. El 19 de marzo, al deteriorarse su estado, la enviaron a un hospital del Departamento de Seguridad Pública, pero no se sabe si ya está recibiendo el tratamiento adecuado. Sus abogados no han podido visitarla desde el traslado al hospital. El abogado de Li Tingting (también conocida como Li Maizi) no ha podido entrevistarse con ella desde el 19 de marzo. La razón que aducen las autoridades es que está siendo interrogada. Preocupa que las cinco mujeres estén siendo sometidas a prolongadas sesiones de interrogatorio. Wei Tingting, Wang Man, Li Tingting y Zheng Churan (también conocida como Da Tu) fueron detenidas por la policía el 6 de marzo, y Wu Rongrong, al día siguiente. Las mujeres estaban planificando la celebración de actos el 7 de marzo en varias ciudades de China para pedir el fin del acoso sexual en el transporte público. El 12 de marzo fueron detenidas penalmente por "provocar pelas y crear problemas", un cargo punible con hasta cinco años de cárcel. Escriban inmediatamente en inglés, en chino o en su propio idioma: - exigiendo a las autoridades que pongan inmediatamente en libertad incondicional a Wu Rongrong, Zheng Churan, Li Tingting, Wei Tingting y Wang Man; - instando a las autoridades a garantizar que, hasta que sean puestas en libertad, Wang Man y Wu Rongrong pueden acceder de inmediato al tratamiento médico que necesiten; - pidiéndoles que garanticen que, hasta que sean puestas en libertad, las cinco mujeres pueden acceder de forma regular y sin restricciones a sus abogados y familiares y recibir el tratamiento médico que necesiten, y que están protegidas contra la tortura y otros malos tratos. 


ENVÍEN LLAMAMIENTOS ANTES DEL 5 DE MAYO DE 2015 A: 

Jefe del Centro de Detención de Haidan Head of Haidan Detention Centre Yin Yanjing Head of Haidian District Public Security Bureau Sub-branch Haidian District Public Security Bureau Sub-branch 15 Changchunlu, Haidian District Beijing, 100089 República Popular China Tratamiento: Señor Director / Dear Director Ministro de Seguridad Pública Minister of Public Security Guo Shengkun Buzhang Gong’anbu 14 Dongchang’anjie Dongchengqu Beijingshi 100741 República Popular China Tel.: +86 10 66262114 (sólo en chino) 

Tratamiento: Excelencia / Your Excellency Y copia a: Primer ministro Premier Li Keqiang Guojia Zongli The State Council General Office 2 Fuyoujie, Xichengqu, Beijingshi 100017, República Popular China Fax: +86 10 65961109 (c/o Ministerio de Asuntos Exteriores) Correo-e: english@mail.gov.cn 

Envíen también copias a la representación diplomática de la República Popular China acreditada en su país. Incluyan las direcciones de las sedes diplomáticas locales a continuación: Nombre Dirección 1 Dirección 2 Dirección 3 Fax Número de fax Correo-e Dirección de correo-e Tratamiento Tratamiento Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha indicada. Ésta es la segunda actualización de AU 54/15. Más información: https://www.amnesty.org/es/documents/asa17/1183/2015/es/ Más información sobre AU: 54/15 Índice: ASA 17/1297/2015 China Fecha: 24 de marzo de 2015 



file:///C:/Users/118/Downloads/ASA1712972015SPANISH.pdf

CINCO JÓVENES FEMINISTAS SIGUEN DESAPARECIDAS EN CHINA


Cinco jóvenes llevan varios días desaparecidas. Imagen del grupo de Facebook Free Chinese Feminists
Cinco jóvenes llevan varios días desaparecidas. Imagen del grupo Free Chinese Feminists en Facebook


Cinco jóvenes feministas siguen desaparecidas en China



Las cinco jóvenes arrestadas por la policía china antes del Día Internacional de la Mujerllevan más de una semana desaparecidas. El 12 de marzo fueron detenidas bajo sospecha de «provocar peleas y desórdenes públicos», pero la policía se ha negado a dar más información.

El 21 de marzo, grupos civiles de Hong Kong elevaron una protesta ante los representantes del gobierno chino en la ciudad exigiendo su liberación.

Las cinco activistas de los derechos femeninos son Wu Rongrong, Wei Tingting, Wang Man, Zheng Churan y Li Tingting, también conocida como Li Maizi. Sus familias y abogados no han conseguido contactar con ellas desde su arresto, y la policía rechaza proporcionarles información sobre el estado de las detenidas.

Tanto los Estados Unidos como la Unión Europea han expresado su preocupación por las jóvenes. La embajadora de EE. UU. ante las Naciones Unidas, Samantha Power, criticó a las autoridades chinas por detener a las jóvenes con la excusa de que planeaban causar disturbios.-




http://es.globalvoicesonline.org/

FIRMA POR LA LIBERACIÓN DE 5 ACTIVISTAS CHINAS DETENIDAS POR EL DÍA DE LA MUJER




Firma por la liberación de 5 activistas chinas detenidas por el Día de la Mujer

Nos sumamos a la petición de miles de organizaciones en todo el mundo para PEDIR AL GOBIERNO CHINO LA INMEDIATA LIBERACIÓN de 5 activistas chinas que preparaban acciones de movilización para defender los derechos de las mujeres en el marco de la campaña global Action/2015 ¡Firma y difunde!


Sus detenciones parecen haberse hecho sin ningún soporte jurídico sólido y ha influido negativamente en las movilizaciones por el Día de la Mujer del 8 de marzo en China



El pasado 6 de marzo 5 activistas fueron detenidas en China cuando preparaban actos de reivindicación por el Día Internacional de la Mujer. Algunas de ellas, como Wang Man han trabajado con nosotras en la red global Action/2015. 

Las mujeres estaban planificando acciones de movilización social por el Día de la Mujer repartiendo panfletos sobre acoso sexual en Beijing, Hangzhou y Guangzhou, explican sus compañeras desde China.

El arresto tuvo lugar cuando estas cinco mujeres preparaban panfletos para repartirlos en sus lugares de origen con frases como “Stop al Acoso Sexual, haz que la seguridad esté contigo, conmigo y con ella” o “Corre Policía, arresta a quienes cometen acoso sexual”. 

Esta campaña contra el acoso es clave porque coincide con el lanzamiento de un proyecto de ley propuesto por la Federación de Trabajadores Chinos contra el Acoso Sexual en los lugares de trabajo. El objetivo de las detenidas era llamar la atención en torno a este debate tan esencial para las mujeres y hacer propuestas para establecer mecanismos que prohíban el acoso sexual en el transporte público.

Las cinco mujeres han estado en los últimos años realizando acciones pacíficas y creativas para denunciar la discriminación de la mujer en China y demandar espacios públicos igualitarios para hombres y mujeres. Esta es la primera vez que han sido detenidas por expresar sus preocupaciones públicamente. 

Sus detenciones parecen haberse hecho sin ningún soporte jurídico sólido y ha influido negativamente en las movilizaciones por el Día de la Mujer del 8 de marzo en China.

Para Alianza por la Solidaridad y demás organizaciones de Action/2015, estos hechos suponen una clara violación de la libertad de expresión y supone una traición a la declaración del primer ministro Xi Jinping de que China pondrá los derechos de las mujeres como prioridad de las políticas nacionales. 

Por eso lanzamos esta CAMPAÑA DE CIBERACTIVISMO con la etiqueta de#libertadparalas5 que busca escribir a la Embajada China en Madrid para sumarnos a la petición de miles de organizaciones en todo el mundo para

SOLICITAR LA URGENTE LIBERACIÓN

de la activista de Action/2015 Wang Man y sus compañeras. Estamos realmente preocupadas y preocupados por la seguridad personal de las activistas y pedimos a las autoridades chinas que se asegure el cumplimiento de los procedimientos legales, como son el derecho a reunirse con sus abogados y familiares, el derecho a la integridad personal, etcétera.

La protección de las defensoras de derechos humanos es una necesidad urgente en los últimos años, tras el aumento de los hostigamientos y arrestos a las activistas. No olvidemos, que la participación política de la sociedad civil en los asuntos públicos es uno de los pilares de la democracia.


¡FIRMA AHORA y escríbele al embajador Chino en España mostrando tu preocupación por estos hechos!



http://www.alianzaporlasolidaridad.org/