lunes, 27 de noviembre de 2017

RAFITA, CON LA BANDERA MAPUCHE Y LA REMERA DE BOCA Por Santiago Rey



Rafael Nahuel fue velado en su humilde casa de machimbre del barrio Nahuel Hue. Imagen: El velatorio de Rafael Nahuel en su humilde casa, rodeado de amigos y familiares.





Rafael Nahuel fue velado por familiares y amigos en su casa de machimbre del barrio Nahuel Hue


Rafita, con la bandera mapuche y la remera de Boca





En torno del cajón gestionado por la Junta Vecinal, estuvieron familiares, amigos y referentes de organizaciones sociales.Entre llantos, sus amigos lo despiden. Sentados en los bancos que acercó la escuela, en el patio de tierra, mascullan bronca. "Como tía lo único que pido es justicia, y que se dejen de decir todas las mentiras de las que hablan. Rafita era bueno; si fuera malo no habría tantas personas acá", dice y gira para ver el patio de la casa de su sobrino, lleno de amigos y familiares






Desde Bariloche 



Remera de Boca, bandera mapuche, y unas hojas con dibujitos y mensajes de amor de sus sobrinos sobre el cuerpo. Rafael Nahuel fue velado en su humilde casa de machimbre, del barrio Nahuel Hue.

En torno del cajón gestionado por la Junta Vecinal, familiares y amigos desfilan en una ronda doliente. "Rafita", vestido con la camiseta del club de sus amores, y una bandera del pueblo mapuche colocada por una parte de la familia.


La noche fue larga. Recién a la una de la madrugada del lunes, la Justicia permitió a la familia llevarse el cuerpo. En la casa de Rafael, esperaban más de 50 personas. Hubo llantos y gritos. Y promesas entredientes de venganza, de los más amigos.

Una cruz plateada en la cabecera del cajón. No hubo ceremonia mapuche, ni enterramiento en la comunidad. Es que Rafael era mapuche pero hace pocas semanas había iniciado el proceso de reconocimiento de esa identidad. Entre los Nahuel hay militantes de la causa de la recuperación territorial, y otros que se mantienen al margen. Existen algunos tironeos sobre el tema. Tironeos que explican la imposibilidad de que Rafael haya pertenecido a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), tal como aseguró la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

"¿De la RAM?, nada que ver", dice Graciela Nahuel, joven tía de "Rafita", y la única que quiere hablar durante el velorio. "Nunca anduvo con los mapuches", agrega, la tía de apellido Nahuel y rasgos de pertenecer al pueblo originario. Sí, pero no. Complejidades que el discurso oficial del Gobierno desconoce cuando homogeneiza su interpretación de la situación en el sur.

Rafa era, según todos coinciden, "laburador; alegre; amiguero; muy hincha de Boca; querible".

En el proyecto el Semillero aprendía carpintería, "no era líder del grupo", participaba de las actividades "con mucha vitalidad, haciendo chistes, contento". Lo dice Cristina Marín, de la Pastoral Penitenciaria, desde la cual trabaja en nexo permanente con el Colectivo Al Margen. "Era muy independiente", agrega.

En el Semillero "los jóvenes se acercan, se sienten contenido, les prestan la oreja, los asisten con comida, charlas, orientación".

Hacía algunas semanas había dejado de concurrir al proyecto, compenetrado en el proceso de autoidentificación mapuche.

Ahora, entre llantos, sus amigos lo despiden. Sentados en los bancos que acercó la escuela, en ronda, en el patio de tierra y escombros de la casilla del Nahuel Hue, hablan poco, mascullan enojo.

Rafael se había quedado en el barrio cuando dejó la casa de sus padres. A una cuadra y media levantó una vivienda de tablones. Vivía con un amigo que después de la larga noche junto al cajón, pasado el mediodía vuelve al velatorio y llora.

"En cualquier lugar que se metía hacía amigos", la tía, orgullosa. "Esto no va a salir nunca a la luz", la tía, escéptica. Y la sensación que ancestralmente tienen los vecinos del barrio: "La Policía se la pasan matando pobres". Para los pobres del Alto de Bariloche, la Policía o Gendarmería o Prefectura son lo mismo. Son "la gorra". Son la representación de lo que hay que temer cuando se juntan en la esquina. Decenas de muertos por violencia institucional en los barrios pobres de Bariloche acreditan esa construcción.

"Como tía lo único que pido es justicia, y que se dejen de decir todas las mentiras de las que hablan. Rafita era bueno; si fuera malo no habría tantas personas acá", dice y gira para ver el patio de la casa de su sobrino, lleno de amigos y familiares.

Los referentes de las organizaciones en las que Rafael se formó en carpintería y herrería juntan plata para comprar unos chorizos, así familiares y amigos "pueden quedarse y comer algo". Se quedan, comen, escuchan el responso del Obispo de Bariloche en la misma casa donde vivía Rafael, y en procesión pobre y doliente marchan al cementerio.

Rafita ya forma parte del martirologio de los pobres del Alto de Bariloche.




https://www.pagina12.com.ar






SEÑOR JUEZ Por Osvaldo Bayer


Foto: Silvia Osellame



Señor juez


Por Osvaldo Bayer 


El periodista, escritor e investigador Osvaldo Bayer envió al juez Villanueva un mensaje en video pidiendo el cese de las hostilidades hacia la comunidad mapuche. Aquí reproducimos el texto que grabó el autor de La Patagonia Rebelde. Conciso y, al mismo tiempo, esclarecedor.



Señor juez Villanueva usted es quien ordenó un desmedido operativo en el que participó la Policía Federal para apresar a los miembros de la comunidad mapuche del Relmu Lafken, conocida como Lago Mascardi, provincia de Río Negro. Y para garantizar el desalojo y la represión cortó la ruta cuarenta en un radio de diez kilómetros con la Gendarmería nacional contra familias mapuches, la mayoría de ellas mujeres y niños, vulnerando todos los reconocimientos legales, nacionales e internacionales.


He visto tamaña cobardía en la historia con Hitler, Roca, Videla, Hipólito Yrigoyen con la Patagonia Rebelde, ¿y ahora en democracia? Es inaudito. Señor juez, exijo que garantice la integridad de los niños con su familia. Ellos, usted lo sabe bien, trataron por vía pacifica siempre a través del INADI y miembros del directorio del Parque Nacional Nahuel Huapi.


La estigmatización, el racismo y la violencia son las herramientas de quien no tiene argumentos ni ánimo de dialogo. Señor juez, la violencia genera violencia.







http://www.nuestrasvoces.com.ar/



Osvaldo Bayer: "Señor Juez, la violencia genera violencia"










Publicado el 26 nov. 2017

Osvaldo Bayer se dirige al juez Gustavo Villanueva, quien ordenó el operativo que terminó con la vida de Rafael Nahuel.



https://www.youtube.com/watch?v=EqiMSCalLNA#action=share


ESCUCHAMOS "PREFECTURA, ALTO AHÍ, AL PISO Y EMPEZARON A TIRAR A MATAR"


"Esta lucha viene desde hace más de 500 años, a nuestros abuelos también los asesinaron como a nosotros ahora. Hace dos años empezamos nuestro proceso de recuperación territorial, volvimos y nos vamos a quedar. Nunca hubo relación con el gobierno, nunca vinieron a dialogar, sólo lo hacen con la gente de la ciudad. Sólo queremos que nos devuelvan un pedazo de tierra donde estábamos trabajando. Nos van a sacar muertos, no nos vamos a ir. Pedimos que vengan acá, los que sufrimos la represión, los de la ciudad no saben. Ya desde el día anterior nos andan cazando, el primer día llegaron camuflados arrastrándose por el suelo, empezaron a disparar, tiramos dos o tres piedras pero no pudimos más. Uno sabe cuando le zumban las balas, ya mataron a uno, parece que nos quieren matar a todos. Que nuestra gente nos acompañe, que pasen no tengan miedo a Gendarmería, acá estamos en el territorio. Parece que hay que morir por una lucha digna, nos encapuchamos por dignidad, tenemos a cuatro peñi detenidos, que se los llevaron ayer. Dos que llevaban el cuerpo, y dos que pedían que no tiren. Estamos aislados, necesitamos que nos escuchen, nosotros somos los que morimos, cuando mataron al peñi se fueron todos".




Los padres de Rafael Nahuel, con familiares del joven asesinado. Imagen: Gustavo Zaninelli



Los testimonios de las víctimas de la cacería a la comunidad Lafken Winkul Mapu


"Escuchamos 'Prefectura, alto ahí, al piso y empezaron a tirar a matar"



“El día del desalojo agarraron a nuestras lamien y los niños, a nosotros nos empezaron a perseguir por todo el monte los del grupo Albatros, nos estaban cazando, nos defendimos con piedras y ellos nos tiraban con municiones de plomo", contaron. Reservan su identidad por temor a la persecución tras el homicidio de Rafael Nahuel. Le pidieron al juez Gustavo Villanueva que respete el duelo en el territorio, que la Iglesia oficie de mediadora con Parques Nacionales".




“Veníamos con las manos levantadas, pidiendo por favor que nos dejen sacar a un muerto porque el peñi se nos murió a mitad del camino, en nuestros brazos y nos apuntaban como si fuéramos terroristas, y encima nos dicen que nosotros estábamos armados”, dijo uno de los mapuches heridos el domingo a la madrugada en la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi, Bariloche. “Nosotros estamos dispuestos a dialogar, pero ellos vienen a matar, por eso pedimos que vengan a apoyarnos porque creemos que van a volver”, agregó y se disculpó por no identificarse porque no suelen personalizar, menos aún en circunstancias represivas como las que están viviendo. “Hay una mujer con un impacto de bala, está más arriba”, le señalaban a dos cronistas locales que acudieron a apoyarlos a la espera de que llegara asistencia médica para los heridos que no habían podido bajar. De hecho, los dos mapuches que oficiaron de voceros estaban desde el domingo sin haber sido atendidos a pesar de los balazos que recibieron en sus cuerpos, pero no salen de la Lof por temor a ser encarcelados. “Ya se ve la pus que se nos está juntando”, describieron. Al finalizar la jornada, una vocera mapuche relató que pidieron al juez federal Gustavo Villanueva que respete el duelo en el territorio, que la Iglesia oficie de mediadora con Parques Nacionales. A su vez, la justicia requirió ingresar a la Lof para realizar un peritaje del lugar donde murió Nahuel, pero con la presencia de veedores de organismos de derechos humanos. “Acá no afectamos propiedad privada de nadie, así que esta instancia hay que resolverla políticamente”, apuntó. Y agregó que los dos detenidos, entre ellos Fausto Jones Huala, fueron torturados “arrastrándolos por la ruta”.


Mientras mostraban sus heridas al reportero gráfico Gustavo Zaninelli, los dos mapuches hicieron un repaso de los últimos días de persecución. “El día del desalojo agarraron a nuestras lamien y los niños, a nosotros nos empezaron a perseguir por todo el monte los del grupo Albatros, nos estaban cazando, nos defendimos con piedras y ellos nos tiraban con municiones de plomo sin medir las consecuencias en un operativo ordenado por el juez Villanueva, por el gobierno de Macri, la Bullrich y toda la injusticia que hay.Tuvimos que andar escondiéndonos toda la noche, porque nos buscaban con drones y linternas, y recién el sábado pudimos descansar en nuestro rewe (lugar de ceremonia), comer algo y cuando llegamos a las pocas horas escuchamos ‘quietos’ y empezaron a tirar balas. A mí me dieron en el brazo, otra lamien está herida en el hombro”.

--El gobierno dijo que ustedes tienen armas, ¿es así?

--Nosotros sólo tiramos piedras a la policía, estamos con puras piedras, nos andaban cazando y la orden que tenían era matar a uno, y lo lograron. Nuestro weichafe (guerrero) Rafael Nahuel, es una tristeza para nosotros (se quiebra), se nos fue un peñi de 22 años por los milicos que andaban sacados. Andaban todos con armas 9 milímetros y esos fusiles tipo Uzi, sólo podíamos defendernos con piedras. Quieren tapar la realidad de lo que pasó acá, vinieron a cazar mapuches, quieren hacer lo mismo que hicieron en la Lof y lavarse las manos, pero no van a poder porque los heridos y muertos son de nosotros, de ellos ninguno. Sólo quisimos defender el rewe, pero entraron igual y destruyeron todo, las carpas. Yo fui el primer herido, después cayó muerto Rafael. Lo tuvimos que bajar del cerro con una tabla que hicimos nosotros, y cuando llegamos los milicos nos querían seguir reprimiendo, nos apuntaba la Federal con la 9 milímetros en la mano como si fuéramos terroristas.

--¿Cómo fue el momento en que le dispararon a Nahuel?

--Estábamos reunidos y de golpe escuchamos ‘Prefectura, alto ahí, al piso’ y directamente empezaron a tirar a matar. Ahí hicimos uso de la autodefensa y respondimos con piedras. Ya teníamos tres caídos, nos dimos cuenta que rebotaban las balas por todas partes. En ese momento se escuchó un grito y cayó el peñi. Decía ‘no puedo respirar’. Se le había cerrado el pecho, el orificio de la bala 9 milímetros estaba en la espalda y le salió por el pulmón aunque no del todo, se veía hinchado, quedó agonizando como 15 minutos. Le hicimos reanimación pero ya estaba pálido. Cuando llegamos a la ruta se apostaron y lo dejaron hasta las once de la noche tirado como un perro. Esos asesinos se fueron en varias camionetas.

--¿Hubo una negociación para que se entreguen algunos?

--No, nunca negociamos nada. Vino la fiscal y se rió. Dijo que si no desalojábamos pacíficamente iba a mandar todos los efectivos que fueran necesarios para desalojarnos. Estaban acá los niños jugando y ni eso les importó. Había mujeres y niños y no les importó, nos mandó la policía a matar. Eso fue el miércoles tipo 7 u 8 de la noche, y a las cinco del jueves ya llegaron los efectivos. Pedimos que vengan a apoyarnos, nos pueden venir a balear en cualquier momento, porque todavía estamos todos desparramados en el territorio. Con las rutas cortadas por ellos y sin celular no tenemos ningún medio para contar lo que nos pasa. Pedimos a la gente consciente de Bariloche que nos venga a brindar el apoyo. Hay un asesinado por culpa de la fiscal, el juez y Macri que dijo que quería matar mapuches, lo tuvieron tirado al peñi horas. Después de la comida estábamos por sembrar y nos vinieron a matar nomás. No les importó nada, balearon a las mujeres y a los niños con balas de plomo. Acá están las balas que tiraron, los perdigones de plomo, estamos todos heridos y nos mataron un peñi. Recuperamos este territorio y lo queremos trabajar, como mapuche que quiere vivir con su ser y sus animales porque fue, es y será de nuestros ancestros.

--¿Cómo están ahora?

--(Toma la palabra otro mapuche, disfónico) Hace una semana que no comemos, cuando entraron se llevaron toda la comida, se robaron tres motosierras, nuestra ropa, a los niños y las mujeres se llevaron. Somos pobres y humildes, ellos vinieron totalmente eufóricos y empastillados los federales y el grupo especial de la Prefectura, con orden de matar. Nos rompieron las casas y la siembra, nos contaminaron todo el territorio con basura. Vinieron drogados y eufóricos, sin diálogo. La fiscal dijo riéndose que iba a ser a su manera. Nosotros no tenemos ni celulares sino la hubiéramos grabado.

--¿Este territorio pertenece a Parques Nacionales?

--Esta lucha viene desde hace más de 500 años, a nuestros abuelos también los asesinaron como a nosotros ahora. Hace dos años empezamos nuestro proceso de recuperación territorial, volvimos y nos vamos a quedar. Nunca hubo relación con el gobierno, nunca vinieron a dialogar, sólo lo hacen con la gente de la ciudad. Sólo queremos que nos devuelvan un pedazo de tierra donde estábamos trabajando. Nos van a sacar muertos, no nos vamos a ir. Pedimos que vengan acá, los que sufrimos la represión, los de la ciudad no saben. Ya desde el día anterior nos andan cazando, el primer día llegaron camuflados arrastrándose por el suelo, empezaron a disparar, tiramos dos o tres piedras pero no pudimos más. Uno sabe cuando le zumban las balas, ya mataron a uno, parece que nos quieren matar a todos. Que nuestra gente nos acompañe, que pasen no tengan miedo a Gendarmería, acá estamos en el territorio. Parece que hay que morir por una lucha digna, nos encapuchamos por dignidad, tenemos a cuatro peñi detenidos, que se los llevaron ayer. Dos que llevaban el cuerpo, y dos que pedían que no tiren. Estamos aislados, necesitamos que nos escuchen, nosotros somos los que morimos, cuando mataron al peñi se fueron todos.


Colaboración Gioia Claro.




https://www.pagina12.com.ar


SANGRA ARGENTINA Por Fernando Buen Abad Domínguez


artículo destacado.-





Sangra Argentina






No se trata de menstruaciones, no de rasguños ni heridas leves. Es una hemorragia dolorosa en cataratas que inundan llanuras y cordilleras. Se va la vida mientras se paga por adelantado. No sangra por su voluntad. Algunos lloran y otros celebran. La devastación cotidiana sale de su guarida bancaria, empresarial, gubernamental y con sus tres poderes municipales, provinciales e internacionales recorre plazas, avenidas, campos e historia.

Va y viene con una lengua tripartita que recoge a cucharadas buches de sangre caudalosa. La devastación anda feliz entre los mercados y las esperanzas aporreadas. La devastación anda panzona, bien comida y abrigada con una bandera patriótica de impunidad globalizada. Sangra Argentina sobre el atardecer, sobre el alba y sobre las estrellas. 

Sangra sobre la luna y sobre el sol. Sangra sobre las manchas de sangre que no se secaron en las plazas ni en las villas. Sangra a borbotones de impotencia sobre su rabia y su soledad. Argentina sangra. Argentina se hunde en un mar rojo donde pasean en yates los señores neoliberales y sus siervos. Se hunde Argentina por el sobrepeso de miseria y crimen entre el oleaje huracanado. Sangre propia. "Sálvese quien pueda"... "Que sea lo que dios quiera"... andan diciendo a sotavento. La devastación se saca fotos para los diarios. Se hace entrevistar en la tele. Vocifera en las radios. La devastación bien vestida y maquillada se mira en el espejismo de las ilusiones, se peina con saliva de mercado, se arregla la corbata y nos presenta sus noticieros nocturnos pintados con la sangre más fresca del día que termina. Se va la vida ensangrentada entre augurios macabros que sobrevuelan los ahorros, los plazos fijos y los salarios bancarizados. Miseria, desnutrición, hospitales destruidos, escuelas desvencijadas, podredumbre y hediondez a diestra y siniestra. Depresión, mal humor, desesperanza, hartazgo, tristeza, melancolía rabia... furia... odio. Cansancio y soledad. Obreros devastados, trabajadores humillados. Ancianos victimados con indolencia... enfermos carcomidos por la burocracia. Se va la vida entre aplausos de buitres que salpican con jurisprudencia la carnicería neoliberal.

Sangra Argentina también su desolación y su desconcierto. Sus deudas históricas y monetarias internacionales. Lo que hizo y lo que no. Sangra la indiferencia de propios y extraños. Sangra la mezquindad de sus "logros" y sus atrasos. Sangra a borbotones su arrogancia y su humillación. Sangra su prepotencia y su ternura. Se trata de una hemorragia terminal huracanada. Vuela por los aires el ombú y el monumento a la bandera, los próceres y los desempleados. Vuela la constitución y vuela el tango entre remolinos de superchería política de engaños macroeconómicos y de promesas electoreras. Hemorragia huracanada y dolorosa donde abrevan su cinismo los que saben hacer negocio con la muerte.

Era de esperarse. Sangra está Argentina abierta en canal en el destazadero didáctico que muestra lo que saben hacer los "buenos muchachos" empresarios, los “mass media”, los curas cómplices, el poder ejecutivo, legislativo y judicial. El capitalismo en persona. Los medicuchos trasnacionales especialistas en producir hemorragias dicen que la hemorragia argentina parará cuando pare la corrupción. Y no hay carcajada irónica que alcance el tamaño de la desfachatez... Dicen que esto se remedia con más créditos, con nuevas inversiones de empresas nuevas que vendrán a cerrar las heridas. Que tienen el remedio bien estudiado. Que deben suprimir algunas leyes, reducir empleos y liberar el mercado... que eso es bueno. Que vendrá el bienestar y la felicidad... que habrá de todo en el super. Que volverán los créditos. Que volverán las inversiones.

Que no se derramará más sangre. Se prepara un gran convenio con los gobernadores, se prepara un paquete de medidas económicas, se prepara un "plan de ayuda a los más necesitados", se prepara la máquina mediática, se preparan las elecciones, se prepara las empresas privatizadas para aumentar los precios, se preparan los bancos para huir, se prepara dólar para subir, se prepara la policía, se prepara el ejército. Se prepara toda la desmemoria. Se prepara la selección para ganar el mundial de fútbol.




Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.





Fernando Buen Abad Domínguez.

Un poco sobre Fernando Buen Abad Domínguez:

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura... así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​






Fuente: https://www.rebelion.org


jueves, 23 de noviembre de 2017

EL SILENCIO TEMIBLE DE UN SUBMARINO Por Hernando Flórez. El Ara San Juan








El Ara San Juan

EL SILENCIO TEMIBLE DE UN SUBMARINO


Ilustración Julieta De Marziani



Una ciudad en el fondo del mar, el mecanismo de silencio más sofisticado del mundo, un dispositivo diseñado para no ser encontrado. Un submarino existe para estar oculto. Pero ante el extravío total del Ara San Juan, con 44 tripulantes cuyo destino es peor que la incertidumbre, un submarino es, por sobre todas las cosas, la vida de sus tripulantes. El antropólogo Hernando Flórez recorre sus vidas, los silencios y los miedos en el fondo del mar.




Un submarino es como una ciudad en el fondo del mar. Un submarino es el mecanismo de silencio más sofisticado del mundo. Un submarino está diseñado para no ser encontrado. El mayor valor estratégico es mantenerse oculto, indetectable. Cada pieza está construida para mantenerlo silencioso y discreto. Esas son las principales hipótesis que podría dar luego de tres años de trabajo de campo antropológico. Pero ante el extravío total del Ara San Juan, el submarino con 44 tripulantes cuyo destino es peor que la incertidumbre, para mí de nada sirven esas definiciones: un submarino es, por sobre todas las cosas, la vida de sus tripulantes. La inmersión indetectable puede salvar la vida de los marinos en plena guerra, cuando se busca evitar el alcance de los torpedos y las bombas de profundidad que lanza el enemigo. Pero cuando un incidente lastimó la máquina y la convirtió en un animal ciego a la deriva o encallado en un punto imposible del mar austral, el silencio puede, como suele ocurrir, ser la muerte.

El primer submarino que abordé fue el ARA Santa Cruz S-41, gemelo del San Juan. Era 2013. Me había figurado un mundo en marcha, un tronar de máquinas que harían andar a esa ballena de metal. Había tenido una ensoñación cinematográfica en que unos gritaban a otros, apurados para evitar la catástrofe. Imaginaba acción, tránsito y movimiento. Cuánta candidez. El submarino que vi era un callejón angosto lleno de botones que aturdía de quietud. No lo sabía, pero estaba en un templo.





La situación ineludible de compartir el destino, la necesidad de coordinar conocimientos con otros hombres y muchas máquinas, y la condición indispensable del silencio, hacen que en un submarino la vida de sus habitantes esté estrechamente ligada. Una vez el buque desciende, cada movimiento requiere la sincronización de muchos dispositivos. Operar sus mecanismos exige cambiar el lenguaje. Las palabras que usamos en tierra son obsoletas a bordo.


Es como vivir en una casa, una ciudad o una habitación, bajo el agua. Y sus tripulantes la habitan como tal. Van al trabajo, almuerzan, vuelven al trabajo, cenan, ven una película y van a dormir. Cada tripulante debe cubrir turnos de ocho horas divididos en dos. En ese tiempo cada cual está entregado a su especialidad: máquinas, electricidad, planos de proa, planos de popa, timones, armamento o sonares, como Serrano.


El suboficial Mayor Óscar Serrano es un hombre sereno, de pocas palabras. Retirado, veterano de Malvinas, la mitad de su vida como submarinista llevó auriculares en los oídos. Tripuló buques durante 30 años. Su trabajo consistía en leer el entorno del buque a través de los sonidos del mar. A la especialidad de Serrano se le dice sonarista. Y el último buque donde lo llamaron así fue en el ARA San Juan S-42.

Hoy el San Juan está incomunicado en aguas del Atlántico Sur. Se sabe que zarpó el lunes 13 de noviembre desde el muelle militar de Ushuaia con 44 tripulantes hacia la Base Naval de Mar del Plata. Que perdió comunicación con tierra el miércoles 15 a una distancia de 430 kilómetros de la Península de Valdez. Y que se esperaba su arribo a la Base Naval de Mar del Plata el lunes 20 de noviembre. 

Serrano maneja hasta la base Naval de Mar del Plata desde su casa ubicada en el sur de la ciudad. Baja del auto, camina despacio y a paso corto. Consulta las novedades con oficiales, saluda a algunos familiares y regresa. Aunque la muerte es una hipótesis que angustia cada vez más a los amigos, a los hijos,a las esposas, a los cercanos de los cuarenta y cuatro, nadie quiere hablar de ella. Serrano mucho menos. Está seguro de algo, se dice, dice: si los cuarenta y cuatro siguen a bordo están trabajando para sacar el submarino a superficie.


–Un submarinista no se queda sentado esperando a que venga lo peor– cree, convence.


Entre marinos se sabe que los submarinistas son iguales en todo el mundo. No importa la bandera. Comparten los mismos pasillos angostos, las mismas camas estrechas, el mismo olor a aceite. La misma austeridad. Y al miedo a la muerte, nunca lo exteriorizan. Cuando la escotilla de embarque se cierra, todos son una sola cosa, el buque y ellos son una sola cosa, viva. Pelearán juntos por sobrevivir a un ataque de una guerra improbable, coordinarán sus esfuerzos para que esa máquina compleja pero de otra época funcione perfecta; pero si algo falla, si uno de esos mecanismos que deben ensamblarse como los de un cuerpo humano para que todo fluya no funciona, si ese error en la máquina la inmoviliza, por ejemplo, lo que sufra uno de sus tripulantes, lo sufrirán todos. En inmersión un submarino es un animal ciego. No existen puertas, ventanas ni claraboyas. No están la brisa, el viento o el sol. Y el mar que los rodea es ya una experiencia lejana. En inmersión, un submarino es un animal ciego: un submarino sumergido solo escucha. Y ese es el metier de hombres como Serrano. Los sonaristas son los oídos del submarino. 


–Para un sonarista no existe otra cosa que el ruido del mar. Uno se pone los auriculares y se mete en otro universo.


El sonido más fuerte que Serrano escuchó en su vida fue como un palmazo en las orejas; un serruchazo de metal. Estaba en la guerra. A él le había tocado navegar durante 21 días a bordo del submarino ARA San Luis S-32. La máquina diseñada para calcular la posición del blanco estaba averiada y habían tenido que hacer los cálculos a mano. Una proeza que de nada valió cuando dispararon un torpedo contra los británicos. El tiro falló. Los ingleses detectaron la posición del San Luis. Con torpedos y bombas de profundidad hostigaron al submarino argentino durante treinta y seis horas: lo que se dice una efeméride de la historia militar argentina. Tras una maniobra de evasión, el San Luis tocó el fondo del mar y se mantuvo en él durante dieciséis horas como una estrategia de discreción. Entonces, lo único que escuchó Serrano fue el sonar de las piedras arrastradas por la corriente en el fondo del mar. Entonces supo lo que era ser indetectable, imposible de encontrar.




Después de pasar por la Escuela Anti-submarina para especializarse como sonarista y aún después de la Guerra de Malvinas, Serrano iba a la Base Naval a escuchar cintas con sonidos del mar. Entrenaba tardes enteras. Se sentaba frente al reproductor, tomaba los auriculares y escuchaba el ruido de fragatas, corbetas, pesqueros y submarinos. El ejercicio consistía en diferenciarlos, o como diría él: “clasificar el canto de las hélices”.


–Cada uno tiene ruidos característicos. Unos tienen hélice más chica, otros más grande; unos más rápida, otro más lenta y con ese movimiento ya sabés.


Los sonares son como los oídos del submarino en inmersión. Y los oídos son el único sentido del submarino bajo el agua. Funcionan a través de hidrófonos, como enormes parlantes que reciben sonidos escuchados únicamente por el sonarista. A través de ellos se arma un mapa sonoro del mar. Este mapa, sumado a los datos de las cartas de navegación y los estudios batitermográficos, le permiten al comandante tomar decisiones sobre la conveniencia del rumbo, la profundidad y la velocidad del buque, con un único y común objetivo: mantener la discreción, el silencio.

Los submarinistas pensarán en sus buques todos los días de su vida. Se preguntarán por su suerte, sufrirán cuando les falte algo y llorarán a solas. No se lo contarán a nadie, de la misma manera que no le contamos a nadie, cómo bajo una ducha de agua caliente apoyamos la cabeza contra la pared. Incluso, décadas después, en su retiro, estos hombres soñarán con sus buques. Y muchos años después, permanecerán dispuestos a entregarlo todo por un submarino. Todo. Todos.




La cotidianeidad submarina es bastante parecida a un hogar fuera del agua. En las horas libres los tripulantes leen, duermen, escuchan música, juegan al truco, ceban mate o se juntan en el comedor de personal, el lugar más amplio del submarino. El momento más esperado del día es el almuerzo. Si hay algo que reconforta a bordo, es la comida. Los cocineros son tan buenos que han preparado platos en hoteles afamados de Buenos Aires. En navegaciones largas, todos los domingos, quienes quieren, rezan. Alguno elige un pasaje de la biblia y lo lee al grupo. Piden porque todo marche bien. Cuando Serrano rezaba, pensaba en el accidente más peligroso en inmersión, un incendio. Pedía que no fallara nada.


–Y si tenía que ir al fondo, que fuera rápido.


El ARA San Juan S-42 es un submarino clase TR-1700. Pertenece a la quinta generación de buques de la Fuerza de Submarinos. Fue construido en el astillero Thyssen Nordseewerke de Emden, Alemania entre 1981 y 1985. Arribó a la Base Naval de Mar del Plata el 16 de enero de 1986. Navegó en aguas brasileras y costas argentinas, y en 2014 terminó su reparación de media vida en el Complejo Industrial Naval Argentino CINAR. Esta reparación le proveyó 15 años más de vida.

Serrano fue uno de los 35 hombres que vio cómo se construyó y estuvo la mañana helada de aquel invierno europeo en que se cumplió la ceremonia de afirmación del pabellón. Fue el 18 de noviembre de 1985. El sábado pasado, se cumplieron 32 años desde que aquel submarino construido en el astillero alemán fue nombrado ARA San Juan S-42. Las efemérides pueden ser crueles.

Una ceremonia de afirmación de pabellón es un acto en que un astillero entrega un buque y la Armada que lo recibe le asigna un nombre. De acuerdo a la tradición argentina, todos los submarinos llevan el nombre de una provincia que comience con la letra S, seguida del número de su generación y antecedido por las siglas de la Armada: ARA San Juan S-42.

Desde que el buque llegó a la Argentina todos los años practicó ejercicios de combate con Armadas como las de Brasil y Estados Unidos. Los realizó con flotas de superficie y submarinos. Eran escenarios de guerra simulados donde se conformaban grupos de cinco barcos, se definía un núcleo y se desplegaba una línea de custodia de cuatro buques a la que el submarino debía burlar.




Todas las unidades de superficie navegaban emitiendo pines de sonar (pin…pin…pin) para generar ruidos y obstruir la escucha del submarino. Lo hacían horas antes de entrar al área simulada.

–Para pasar a los buques custodios detectábamos cuáles eran los más peligrosos. Nos alejábamos de ellos, hacíamos inmersión donde teníamos mejor alcance de sonido y tratábamos de pasar debajo.

Los ejercicios entre submarinos eran más difíciles. Era como un juego de espías en que el primero en delatar su ubicación perdía.

–Los submarinos son muy silenciosos y el que primero escuchó, listo, en el blanco. Una vez escuchaste a otro submarino, no hay tiempo para nada.

A bordo del San Juan, Serrano logró la mayoría de sus ascensos: de Cabo principal a Suboficial Segundo, de Suboficial Primero a Suboficial Principal, y de Suboficial Principal a Suboficial Mayor. Cuando navegó a bordo del San Juan desde el astillero alemán, tuvo el viaje en inmersión más largo desde la Guerra. El día que zarparon soplaba un viento fuerte sin mucho frío. Eran las 8:30 horas y en el muelle fueron apareciendo todos los constructores del buque y los amigos de la tripulación con sus familias. Se despidieron batiendo las manos hasta que los remolcadores que los halaban por el canal del astillero se soltaron. Nadie recordó sacar una foto ni un video como habían planeado.

La navegación duró veintiseis días. Cuando el Ara San Juan entró a la dársena de la Base Naval de Mar del Plata sonaron las sirenas de los buques apostados durante más de diez minutos. Todos con sus dotaciones ubicadas en puestos de honor. A medida que se acercaban al muelle reconocían la comitiva de recepción: sus familiares y una formación presidida por el Comandante de Operaciones Navales. La maniobra fue impecable. Es ese el momento glorioso que vuelve cada vez que Serrano piensa en el destino.






http://www.revistaanfibia.com/




REFORMAS DE LA REFORMA LABORAL: LA GENUFLEXIÓN DE LA CGT Por Mariano Pasi





Reformas de la Reforma Laboral: la genuflexión de la CGT





Finalmente sucedió lo que nadie quería pero todos esperábamos. A pesar del rechazo público del 9 de noviembre, el pasado miércoles se consumó el pacto entre el triunvirato que conduce la CGT y el Gobierno macrista, dándole vía libre al tratamiento del proyecto de reforma laboral en el Congreso para esta semana. El lugar para el acuerdo no podía ser más simbólico: la Sociedad Rural. Mariano Pasi, integrante de CTA Autónoma (Capital) para Red Eco Alternativo







(Mariano Pasi, integrante de CTA-A para Red Eco) Argentina- Ante un proyecto de reforma que retrotrae las relaciones laborales a principios del Siglo XX, desde Azopardo se defiende el acuerdo bajo el argumento de que la Mesa Técnica establecida entre funcionarios del Ministerio de Trabajo y los abogados de la CGT permitió limar los artículos que vulneraban la Ley de Contrato de Trabajo y alteraban la filosofía del empleo. A pesar de estas modificaciones al proyecto original, el espíritu de las reformas que impulsa el macrismo -tanto en lo laboral como en lo fiscal y previsional- implica un ajuste al bolsillo y ataque directo a los derechos de los sectores populares. A continuación, un breve resumen de las modificaciones y de lo que se mantiene.


El proyecto que ingresó formalmente este martes al Congreso mantiene el “Fondo de Cese de Empleo”, al que podrán adherir voluntariamente los empleadores y los sindicatos por medio del Convenio Colectivo. En caso de que esto no sucediera, el régimen de indemnizaciones será el vigente en la actualidad. Al mismo tiempo, para el cálculo de las indemnizaciones se reincorporan las horas extra, aunque se mantienen excluidos los bonos, comisiones, aguinaldo, premios y otros conceptos que hoy sí están incluidos. Estas medidas son una política clara destinada a abaratar los costos de despido -facilitándolos- ya que no sólo los disminuyen sensiblemente, sino que los socializan -vía ese Fondo- entre todos los patrones de una rama de actividad.

Se mantienen los puntos que favorecen la legalización de la precarización laboral, bajo la creación de las figuras del Monotributista Dependiente Económicamente y la del Monotributista que puede contratar hasta cuatro personas. Estas figuras legalizan las relaciones laborales encubiertas ya que transforman lo que es una relación de dependencia en una contratación de servicios. En ese marco de precarización laboral, se modifica la Responsabilidad Solidaria en el caso de despidos por subcontratación, eliminando su aplicación a los servicios contratados para limpieza, seguridad, montaje de instalaciones o maquinarias, transporte de personas (desde y hacia el establecimiento o explotación), gastronomía, servicios médicos de emergencia y de higiene y seguridad en el trabajo. Esto implica que los trabajadores de empresas subcontratadas no podrán iniciar reclamos contra el empleador principal. Por último, se mantienen todos los puntos referidos a la precarización laboral de los jóvenes a través de las flamantes Prácticas Formativas -cuya duración máxima es de un año-, que no son otra cosa que las actuales pasantías laborales.
Una importante modificación al proyecto original es la quita del Banco de Horas, que estaba destinado a la eliminación del pago de horas extra y a la extensión de la jornada laboral bajo la modalidad de fijar una cantidad de horas totales que el trabajador debería compensar a lo largo del año. Sin embargo, se permite su inclusión en los Convenios Colectivos sectoriales.
Se elimina del proyecto el concepto que ponía en pie de igualdad a trabajadores y empleadores, junto con el límite establecido en un año para la litigación contra despidos sin causa (se mantendrían los dos años actuales). Sin embargo, no se eliminó el artículo que habilita a trabajadores, en forma individual, a renunciar a beneficios que estén por encima de la Ley de Contrato de Trabajo. En el caso del Ius variandi, tampoco se eliminó el artículo que limita la posibilidad del trabajador de hacer un reclamo judicial “sumarísimo” contra cambios unilaterales decididos por la empresa sobre la forma y modalidad de trabajo. Ante esos casos, el trabajador podía sentirse despedido y hacer un juicio que en 20 días lo repusiera en sus funciones. Ahora esto se tramitará en la justicia ordinaria y no la laboral, por lo que un juicio puede durar hasta dos años. 
Por último, se mantiene todo el capítulo dedicado a la eliminación de multas a los empleadores por evasión previsional, condonando las deudas que mantuvieron durante años en la informalidad a sus empleados. En caso de que la empresa continuara teniendo trabajadores no registrados, sólo se la obligará a pagar una proporción de la deuda condonada más intereses pero dicho dinero será destinado al Estado y no a los trabajadores.  Como contraparte, a los trabajadores que sean “blanqueados” con esta nueva ley sólo se les reconocerán 60 meses -5 años- de aportes jubilatorios, sin importar si trabajaron más años en la informalidad. La paradoja es que sí se les reconocerán la totalidad de sus años trabajados para la antigüedad y las vacaciones. En medio de discursos oficiales sobre reducción de déficit fiscal, estas medidas sólo sirven para que los recursos que deberían ir a las arcas del Estado terminen engordando los bolsillos de los empresarios. Es una transferencia desde lo público a lo privado que profundiza la desigual distribución de la riqueza.
Organizar la resistencia
Esta reforma laboral es parte, junto con la impositiva, la previsional, la educativa y la del sistema de salud, de un paquete que pretende alterar definitivamente la estructura de derechos que a nuestro pueblo tantas lágrimas y sudor le costaron durante el Siglo XX. Lo que queda claro es que ante esta feroz ofensiva del gobierno y los patrones contra la clase trabajadora, no queda margen para las luchas sectarias y los discursos sin prácticas.
En este sentido, cabe señalar que el martes previo a la traición del triunvirato cegetista se reunieron en la sede de ATE Nacional un conjunto de sindicatos de la CTA Autónoma, junto a otras organizaciones sindicales y sociales entre los cuales estaban ATE, AAPM, CONADU Histórica, FESPROSA, CICOP, ADEMyS, Trabajadores del Cuero, UCRA, Aceiteros, SiPreBA, Asociación de Abogados Laboralistas, CTEP, Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie, Ferroviarios Seccional Oeste, SITRAIC, FUBA, SUTNA, representantes de juntas y comisiones internas de sindicatos, entre otros, definiendo una Jornada nacional de Lucha con paros y movilización a Plaza de Mayo para el 6 de diciembre. Allí también se definió que, en caso de tratarse antes el proyecto de Ley en el Congreso, se movilizará ese mismo día.
Por otro lado, el jueves 16 se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) un encuentro de organizaciones sindicales de izquierda, autodenominadas como “el sindicalismo combativo”. El mismo se pronunció en contra de la reforma laboral planteando que “lo que se necesita es la prohibición de despidos y suspensiones, la reducción de la jornada laboral sin rebaja de salarios, el no pago de la deuda externa, el pase a planta permanente de todos los contratados, tercerizados y en negro y un salario mínimo igual a la canasta familiar para todos los trabajadores”. Así mismo, confirmaron su participación en la movilización unitaria llamada para el 6 de diciembre a Plaza de Mayo. Finalmente, se resolvió convocar a una movilización al Congreso Nacional para el jueves 23 de noviembre a las 17 horas, fecha en la que se estima el Senado estaría tratando el proyecto.
El pacto entre el Gobierno y la cúpula de la CGT profundizó las diferencias al interior de dicha Central logrando así que los sectores disidentes, referenciados en la Corriente Federal de los Trabajadores -conducida por Sergio Palazzo- y en los Camioneros -con Pablo Moyano de referente- organicen una respuesta conjunta. Tal es así que el mismo jueves en que se realizaba el encuentro de la izquierda, Moyano encabezaba un acto en la sede de la CGT junto al monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, el titular de la Asociación de Obreros Textiles, Hugo Benítez, el titular de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Michetti, el del Sindicato de Obreros Curtidores, Walter Correa, y Christian Miño, dirigente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). Ese jueves se acordó la participación de todos los sectores en el Plenario de la Corriente Federal realizado ayer lunes 20 de noviembre, el cual tuvo como resultado el llamado a movilizar para la última semana de noviembre. En dicho encuentro estuvo presente el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien confirmó la participación en la marcha.
El movimiento obrero argentino se encuentra ante un desafío gigantesco: concretar la más amplia unidad de acción para defender los derechos conquistados. Más allá de la existencia de tres convocatorias -23 de noviembre, última semana de noviembre y 6 de diciembre-, la información disponible permitiría suponer una masiva movilización para el día que se pretenda tratar el proyecto en el Congreso, tendiendo todas las convocatorias existentes a confluir en una única jornada. Esta semana será crucial para acordar entre las distintas fuerzas una fecha que le permita al pueblo trabajador expresarse en unidad, dejando de lado las rencillas partidarias y sectoriales.
Lo que está claro es que la respuesta contra un plan de reformas estructurales de la magnitud del que presenta el macrismo no se agota en una o dos movilizaciones, sino que implicará un plan de lucha que contenga indefectiblemente la difusión amplia de sus riesgos, el debate fraterno entre organizaciones y con la sociedad, junto con la presencia constante en las calles. Hay una consigna que debemos compartir con el presidente Macri, expresada en su discurso emitido el 30 de octubre en el Centro Cultural Kirchner: “es ahora o nunca”.



 


http://www.redeco.com.ar





CON LA REFORMA LABORAL DE FONDO




Héctor Daer, uno de los que está en Roma, va por otra foto junto al papa Francisco. 



Encuentro de sindicalistas y dirigentes sociales con el Papa



Con la reforma laboral de fondo





Dirigentes de la conducción de la CGT, las CTA y la CTEP participan de una reunión internacional de organizaciones sindicales que será clausurada por Francisco. Algunos buscan transmitirle al Papa sus discrepancias con los cambios que impulsa el Gobierno.







Buena parte de la conducción de la CGT y representantes de las CTA e incluso de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se encuentran en este momento en el Vaticano. Hoy y mañana participarán del encuentro internacional de organizaciones sindicales que será clausurado por el papa Francisco. Por la delegación argentina hablarán el triunviro cegetista Héctor Daer y el referente de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro. La reunión se realiza en medio del debate por la reforma laboral.

El lema del encuentro internacional es “El Trabajo y el movimiento de los trabajadores al centro del desarrollo humano integral, sostenible y solidario” cuenta con el respaldo de Francisco. Daer, de estrecha amistad con el líder religioso, participó de la organización. Son doscientas las organizaciones sindicales inscriptas de 40 países. 

La delegación argentina estuvo ayer cerca de Francisco. Los argentinos ocuparon uno de los corralitos que tiene la plaza de San Pedro donde el Papa desarrolla una extensa audiencia pública que incluye una ronda en su vehículo personal para luego recorrer un sector de vallas donde están los invitados especiales. El resto de los creyentes lo observa desde una mayor distancia.

Uno de los objetivos del encuentro que se organizó bajo mandato papal es intentar responder la pregunta: “¿Por qué el mundo del trabajo continúa siendo la clave del desarrollo en el mundo global?” Mañana, poco después del mediodía, los gremialistas escucharán la mirada del mundo laboral de Francisco cuando éste clausure el encuentro. Durante las dos jornadas sólo Daer y Castro serán los oradores por la Argentina. Pero no serán las únicas voces argentinas porque el responsable de abrir la reunión es el titular de la Pastoral Social porteña, el cura Carlos Accaputo, enlace del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que organiza el evento. Según reza la agenda de la reunión, también estará presente y será uno de los oradores, el teólogo jesuita Juan Carlos Scannone.

Según trascendió el rol de los otros participantes de la delegación argentina será el de oyentes y se sentarán en las ubicaciones que les indiquen en el aula dispuesta para la reunión y que se llama Pablo VI.

Si bien este encuentro internacional se organizó a principios de este año terminó coincidiendo con el debate de la reforma laboral que impulsa el gobierno de Cambiemos. En ese sentido, los conductores de la CGT se preocuparon en alcanzar un acuerdo con el oficialismo para quitar del texto del proyecto buena parte de los artículos considerados antipáticos. Preferían llegar a Roma con una media victoria que con una derrota como la que significaría si el proyecto ingresaba al Congreso tal como la había redactado el gobierno. De todas maneras eso no evitará que algunos de los miembros de la delegación intenten hacerle llegar al Papa sus discrepancias con el proyecto oficialista.

Por ahora no está prevista una reunión de los argentinos con Francisco. El listado de participantes incluye al también triunviro Juan Carlos Schmid; Pablo Micheli, de la CTA Autónoma; el ex embajador ante el Vaticano, Carlos Custer; al secretario general de ATE, Hugo Godoy; y al presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales, Julio Fuentes, Roberto Baradel (Suteba), Norberto Di Próspero (Legislativos), Francisco “Barba” Gutiérrez (UOM), Gerardo Martínez (Uocra), Federico West Ocampo (Sanidad), Julio Piumato (judiciales) y Carlos Frigerio (cerveceros), entre otros. El único triunviro que no viajó fue Carlos Acuña (estaciones de servicio).




https://www.pagina12.com.ar



martes, 21 de noviembre de 2017

ANÁLISIS DE LA REFORMAS PREVISIONAL, TRIBUTARIA Y LABORAL A LA DERIVA Por Horacio Rovelli




Análisis de las Reformas previsional, tributaria y laboral
A la deriva


Por Horacio Rovelli*
(para La Tecl@ Eñe)



Horacio Rovelli analiza en profundidad los proyectos de Reforma previsional, tributaria y laboral que el gobierno envió al Congreso de la Nación. Rovelli dota al artículo del necesario y comparativo marco histórico para la mayor comprensión de la senda regresiva que vive nuevamente el país.


La pregunta obligada para quienes vivimos en la Argentina es porqué teniendo como se tiene, trabajadores con capacidad de producir, con dedicación, con disciplina, con voluntad, con comprensión y responsabilidad de lo que se hace, y lo que es mejor, con posibilidades ciertas de incorporar más y mayores conocimientos, se combinan periodos de bonanza con depresiones, paros y cierres de fuentes de trabajo, endeudamiento sobredimensionado, pobreza y exclusión social, cuando se produce alimentos para más de 430 millones de personas y sin embargo, se es incapaz de alimentar a la decima parte de esa suma que es la población que se tiene en la primera parte del Siglo XXI, donde observamos colas de gente pidiendo comida, sin techo, sin educación y sin salud.

Como puede ser una Nación soberana y democrática cuando notamos tan injusta distribución de la riqueza, de una minoría que tiene activos externos que superan el Producto Bruto Interno anual y muchos de ellos aparecen en revistas de ricos y famosos del mundo, y amplios sectores por debajo de la línea de pobreza.

Y la única y válida respuesta es que su clase dominante es débil y se subordina al capital extranjero. No es capaz de forjar una sociedad para todos, y sólo se beneficia a sí misma y, en menor medida, a los que como correa de transmisión colaboran en el sistema injusto, perverso y egoísta que han creado. La prueba está que este año 2017 la Argentina recibió el 20% del total de préstamos del mercado mundial y sólo participa del 0,4% de las exportaciones del planeta.

Paralelamente nuestra población no es consciente en dónde reside su fuerza, que es su capacidad de trabajo, capacidad que paradójicamente la burguesía local subestima porque sólo le interesa el encadenamiento en algunos enclaves y hace de su mercado el mundo.

Un poco de historia:

Se había derrocado al peronismo, el principal impulsor del trabajo y la producción local, que lo hizo sustituyendo importaciones a como dé lugar, cerrando la economía nacional, elaborando los productos “Flor de Ceibo”, pero también se hicieron los primeros automóviles (Justicialista y el rastrojero diesel), se creó Gas del Estado, Agua y Energía Eléctrica, se reemplazó la energía termoeléctrica por la hidráulica, para ello se construyeron diques con sus respectivas centrales hidroeléctricas como el Escaba en Tucumán, el Nihuil en Mendoza, Los Quiroga en Santiago del Estero y seis diques con usinas en Córdoba, seis en Catamarca, cuatro en Río Negro y tres en Mendoza, usinas térmicas en Mar del Plata, Mendoza, Río Negro y Tucumán. Se construyó el gasoducto que unió Comodoro Rivadavia con Buenos Aires que en su momento fue el más largo del mundo. Todo eso con construcción de hospitales equipados totalmente y con personal suficiente e idóneo, con leyes de Jubilaciones, de vacaciones pagas, indemnización por despido, prevención de accidentes de trabajo, jornada laboral de 8 horas, de aguinaldo, el Estatuto del Peón, creación de Tribunales de Trabajo, ley de Asociaciones Profesionales, y Convenios Colectivos de Trabajo. Se había derrocado al peronismo pero no habían podido debilitar la consciencia de la población que tenía un pensamiento y un proyecto nacional y popular.

El golpe de Estado del 28 de junio de 1966 para derrocar a Illia se genera con el pretexto de impedir las elecciones en la provincia de Buenos Aires, pero estaba patrocinado por la embajada y las empresas extranjeras, y tenía como ariete popular a la burocracia sindical que, de saco y corbata, fue a la asunción como presidente de facto del General retirado Juan Carlos Onganía, recibiendo a cambio la administración de las obras sociales.

Al gobierno del Dr. Arturo H. Illia lo derrocaron por sus méritos y no por sus limitaciones, que las tenía de hecho ante la proscripción del peronismo, pero que trató de forjar un país independiente y apuntalar la producción y el trabajo nacional.

Es increíble la historia de nuestro país, un hombrecito gris, de menos que mediana inteligencia, y de una formación “cursillista” y sesgada, asume la Presidencia de la República, con el mérito de haber ganado la confrontación de aparatos dentro del Ejército entre “azules” y “colorados” y haberse formado en West Point, donde en términos castrenses había defendido la teoría norteamericana de “Seguridad Nacional” en un patético discurso: “El deber de obediencia al gobierno surgido de la soberanía popular habrá dejado de tener vigencia si se produce al amparo de ideologías exóticas… En emergencias de esta índole, las instituciones armadas, al servicio de la Constitución no podrán, ciertamente mantenerse impasibles, so color de una ciega sumisión al poder establecido, que las convertirían en instrumentos de una autoridad no legítima".

La consigna no bien asumieron los militares fue: “El gobierno no tiene plazo sino objetivos”, con lo que pensaban en un gobierno tipo “franquista” por más de 20 años; con ese fin cerró el congreso, clausuró la prensa de izquierda y peronista, intervino las universidades, quemó libros, desmanteló bibliotecas y las librerías de publicaciones meramente progresistas, disuelve los partidos y prohíbe toda actividad política. La resistencia no se hizo esperar y el 12 de septiembre de 1966 en Córdoba en una protesta estudiantil, muere el estudiante y obrero de IKA- Renault, Santiago Pampillón.

Las primeras medidas que tomó el gobierno estuvieron destinadas a “eficientizar” el funcionamiento del Estado y para esto se buscó disminuir el personal público y racionalizar la administración estatal. Además, una serie de medidas favorecieron a los sectores más concentrados como la disminución de la protección aduanera, las transferencias de tierras públicas a manos privadas, el aumento de las tarifas de electricidad y la privatización de emisoras radiales y televisivas. Ejecuta un plan de racionalización en los ferrocarriles y en los puertos, y cierra 14 –catorce- ingenios en Tucumán, lo que provocó 55.000 trabajadores desocupados, y con ello 200.000 tucumanos se ven obligados a abandonar la provincia, dado que al hambre se le suma la represión sistemática, como fue el fusilamiento de la mujer de un obrero del Ingenio Santa Lucía, Hilda Guerrero de Molina, madre de 4 hijos, en enero 1967.

El 21 de agosto de 1966, el primer ministro de Economía de la dictadura, Jorge Salimei, anunció el cierre de ingenios que eran “foco de intranquilidad social”. Por el decreto-ley 16.926 se intervienen los ingenios Bella Vista, Esperanza, La Florida, Lastenia, Nueva Baviera, La Trinidad y Santa Lucía, luego se suman Santa Ana, San José, San Antonio, San Ramón, Los Ralos, Mercedes, y Amalia. Según el decreto, era momento de “sanear la economía distorsionada de la actividad azucarera”. Previamente, el 17 de agosto, trece aviones habían aterrizado en el aeropuerto Benjamín Matienzo con más de 400 efectivos de la Policía Federal para ocupar los ingenios que se cerrarían y como clara señal de cuál era el plan del gobierno.

Sin embargo, van a poder aplicar un plan de ajuste que tuvo su impronta y su tiempo. Se va Salimei y lo reemplaza Adalbert Krieger Vasena, quién ejecuta la reducción del gasto público, combinado con suba de las tarifas de los servicios públicos, contracción monetaria, toma de préstamos externos, apertura económica y liberalización financiera. Pero hace una “Devaluación compensada”, con lo que el tipo de cambio aumentó un 40 por ciento, pero aplicando a la vez retenciones a la exportación de productos primarios del 30 por ciento ($ 3,50 el dólar industrial y $ 2,50 el dólar primario), permitiendo que el Estado pudiera captar una parte de renta extraordinaria generada por dicha devaluación. Al frenar la inflación por desenganchar en parte la suba del dólar con respecto a los precios internos, no se generó la brusca y tradicional redistribución de ingresos en contra de los sectores asalariados (aunque sí abortó el proceso de recuperación que venían teniendo con el gobierno de Illia) y el plan de ajuste no fue recesivo por las obras públicas financiada en parte con las retenciones y con deuda externa.

El plan beneficio a las grandes empresas y sobre todo a las extranjeras, de manera tal que mientras para 1956, unas 75 de las 100 grandes empresas censadas por la revista “Panorama de la Industria Argentina” eran argentinas, para 1967 la participación había descendido a solo 50 empresas, y en 1970, el predominio de las empresas extranjeras ya era decisiva, onda que siguió cuando observamos que en la encuesta del ENGE-INDEC del año 2015, de las 500 primeras empresas 315 eran de capital extranjero.

Los conflictos sociales fueron incrementándose de manera tal que en el año 1969 se producen una serie de incidentes estudiantiles y obreros. En Rosario, Corrientes y Resistencia por el cierre del comedor escolar mueren Juan José Cabral y Adolfo Bello. En Córdoba la agitación sindical es por las quitas zonales y la supresión del sábado inglés, lo que genera la movilización de conductores de ómnibus y de trabajadores mecánicos de IKA-Renault y el llamado a una huelga general, seguida de agitación estudiantil. Los dirigentes sindicales cordobeses, con el apoyo de la CGTA (Confederación General del Trabajo Argentino, liderada por Raimundo Ongaro) organizan el 29 de mayo una marcha sobre Córdoba. Al sumarse los estudiantes y buena parte de la población, se genera un motín que desborda a la Policía. Interviene el Ejército, que debe enfrentar barricadas y francotiradores. Hay catorce muertos (el primero es el obrero, militante de la UCR, Máximo Mena) según las cifras oficiales, numerosos heridos y detenidos, entre ellos los dirigentes sindicales Agustín Tosco y Elpidio Torres, condenados luego por un tribunal militar a ocho y cuatro años de cárcel respectivamente.

Las luchas obreras, la aparición de organizaciones armadas, y los serios problemas económicos reflejados en la inflación y en la caída del PIB, exigían a los sectores dominantes un plan estratégico para derrotar a los sectores de avanzada.

Esa situación la cuenta bien el sociólogo norteamericano James Petras, que viene por primera vez a la Argentina en ese año 1969 y se sorprende de ver el nivel industrial de nuestro país, capaz de hacer locomotoras, máquinas de calcular, productos electrónicos y electro domésticos de todo tipo, y lo entrevista al Presidente de la UIA (Unión Industrial Argentina). “Yo le preguntaba al Presidente de la UIA. Elbio Coelho, porqué no se lanzaban a la industrialización como en Brasil. -Porque los sindicatos son demasiado fuertes y eso nos llevaría a una guerra civil- contestó - Pero, ¿por qué no lo intentan? -Porque podemos perder”. 

La dictadura militar autodenominada “Revolución Argentina”, comprende en sus cuadros más lúcidos, dirigidos por el Gral. Alejandro Agustín Lanusse, que debe sofocar el clima de violencia social y recurre a la partidocracia liberal y a la figura del ya anciano Juan Perón. El GAN (Gran Acuerdo Nacional) proponía una entente entre las principales fuerzas políticas a fin de restablecer las reglas del juego electoral y del régimen político democrático, y hacía una amplia convocatoria a toda la ciudadanía para que participara activamente en este proceso. El GAN significó por un lado la salida menos humillante para la Revolución Argentina y organizar la retirada de los militares del poder político, pero por el otro y fundamentalmente, daba paso a la normalidad constitucional pero con el objetivo de mantener el control militar sobre el próximo gobierno electo, que no era otra cosa que el control de los grandes beneficiados de este país, con cada vez mayor participación del capital extranjero.




Volvemos al presente

La historia siempre nos enseña y si no aprendemos de ella, estamos condenados a repetirla. Cuando uno ve el paquete de reformas previsional, laboral y tributaria del macrismo se da cuenta que vienen por el resto. Lo que es peor es la forma en que lo presentan, dicen que todos debemos ceder algo, ellos que son los que se benefician y son causantes de las severas y terminales inconsistencias macroeconómicas 

Reforma Previsional: 

Desengancha el ajuste de los haberes previsionales (y también las asignaciones familiares, la AUH y las pensiones no contributivas) del salario, para atarlo al IPC (índice de precios al consumidor) determinado por el INDEC, cada tres meses (a otorgarse en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre) más un plus del 5% de la variación porcentual real del PIB que se abonará en junio de cada año.

Según la estimación que hace el FMI, el cambio de coeficientes de la ley de Movilidad de 2009 para actualizar la jubilación por la inflación oficial, le representará al Estado un ahorro, para el primer año de aplicación que es el 2018, de $118.668 millones.

El proyecto antes de ser enviado al Congreso de la Nación fue acordado con la mayoría de los gobernadores de las provincias (Menos Santa Cruz y San Luis que no firmaron el acuerdo); recordemos que la jubilación mínima desde agosto de 2017 es de $ 7.246.-, y en consenso con los gobernadores se crea una PBU (Prestación Básica Universal) que es del 82% del salario mínimo, cuando el SMVyM de julio 2017 es de $ 8.860.- por ende el 82% es $ 7.265,20 (lo que hace un incremento de menos de $ 20.-) y desde el 1 de enero de 2018 de $ 9.500.- (cuyo 82% es $ 7.790-)

Para peor, en una redacción confusa en el Proyecto, imponen la edad para jubilarse para todos los que trabajan en el sector privado (sean hombres o mujeres) a los 70 años, esto es, después de contar con las condiciones mínimas exigidas para jubilarse, 30 años de aporte y 65 años de edad los hombres y 60 años las mujeres, el trabajador puede no aportar más al sistema previsional y sólo abonar las contribuciones al régimen de riesgos del trabajo y la obra social, y continuar trabajando. Recién cuando cumple 70 años el empleador “… podrá intimarlo a que inicie los trámites pertinentes, extendiéndole los certificados de servicios y demás documentación necesaria a esos fines. A partir de ese momento, el empleador deberá mantener la relación de trabajo hasta que el trabajador obtenga el beneficio y por el plazo máximo de un año” (Art. 7 del Proyecto modificatorio del Art. 252 de la LCT Nº 20.744).

Del nuevo régimen jubilatorio se eximen los trabajadores públicos, aún aquellos que se rigen por la LCT, dado que lo que quieren es que dejen de serlo, entonces no le extienden la edad para jubilarse.

El objetivo es claro; en el corriente año 2017 las proyecciones del gobierno de Macri son de:Ingreso previsional: $ 630.284 millones – Gastos previsional: $ 992.859 millones. Déficit Previsional: $ 362.575 (3,76% del PIB) de cambiar el coeficiente de actualización el déficit previsional pasaría a ser del 2,75% del PIB para el año que viene.

Además desfinancian el sistema previsional, ya el fallo de la CSJN a favor de las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis declarando inconstitucional la deducción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realiza el Estado Nacional para financiar a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) había hecho su parte, que hizo a su vez que el resto de las sub jurisdicciones reclamaran y acuerden una devolución en cuotas para lo que desisten de los juicios iniciados, con lo que se priva al sistema previsional de esos ingresos.

A esa política se le suma la eliminación del artículo 104 del Impuesto a las Ganancias que detraía el 20% de la recaudación de dicho impuesto (en este año la AFIP estima recaudar $ 545.446 millones, el 20% es $ 109.089,2 millones) y en compensación al vencer este año la ley del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, cuya recaudación estimada para el 2017 por la AFIP es de $ 166.784 millones, de los cuales iba el 70% a la Nación, que lo cedería al sistema previsional (estaríamos hablando de unos $ 116.748,8 millones, con lo que teóricamente estaría compensado), pero en la reforma impositiva que remitieron al Congreso de la Nación el gobierno propone que se tome el pago de dicho impuesto a cuenta del Impuesto a las Ganancias, con lo que con sólo el correr del tiempo la disminución de los ingresos del gravamen va a ser notoria.

Finalmente impulsan una reducción generalizada de aportes patronales en base a lo determinado por el artículo 162 del título IV del proyecto de reforma tributaria, que propone partir directamente de un tope de $12.000.- desde la sanción de la ley, y ajustable por la inflación (variación anual del Índice de Precios al Consumidor Nacional del Indec) desde el 1 de enero de 2019, que lo combinan con la propuesta de “Blanqueo laboral” por el cual si se declara a un trabajador no registrado, dentro del plazo de 180 días de vigencia de la ley, se condonan todas las deudas por aportes, contribuciones, infracciones, multas y recargos e, incluso, se produce la extinción de la acción penal. Si se toma el plazo de 360 días paga sólo el 30% de la multa. A los trabajadores "blanqueados" se les reconocen 60 meses de aportes previsionales (5 años) en una suerte de moratoria, pero con el haber mínimo.

Es obvio que con el pretexto de reducir el trabajo informal, las empresas se benefician aportando menos contribuciones en el futuro y además se le abre la puerta para la evasión y elusión en el pago, dado que hasta $ 12.000.- no se ven obligados a aportar al sistema previsional.




La Reforma Laboral


Después del borrador que el gobierno le entregó a la CGT a principios del mes de noviembre, al consensuado y luego remitido como proyecto de ley al Congreso de la Nación, parece un juego de chicos, pero no es así. El anterior era aberrante, pero Jorge Triaca aprendió de su padre, cuando los sindicatos “tallaban” en las relaciones del trabajo, amagan primero, para negociar después. La reforma busca fortalecer el poder patronal, abaratar indemnizaciones, generar nuevas modalidades laborales con menos protección que el trabajo en relación de dependencia, y cambiar la correlación de fuerzas y la distribución del ingreso entre empresarios y trabajadores.

Se suman los cuestionados temas de:

a) La creación de “bancos de horas” para eliminar las horas extras pasa a depender de cada convenio;

b) También pasa a discutirse por convenio la creación del “Fondo de cese laboral” para financiar a los empleadores las indemnizaciones por despido, por lo que en general continúan rigiendo obligaciones previstas en la Ley de Contrato de Trabajo.

c) En el cálculo de las indemnizaciones se propone tomar el mejor haber habitual de un empleado que es despedido sin causa no sólo el salario y el promedio de las horas extras corrientes, sino también el proporcional mensual del aguinaldo y el premio anual, “en cuanto sea una práctica habitual de la empresa”;

d) Se desiste del artículo propuesto en el “borrador” de igualdad entre el empresario y el trabajador, eliminando la propuesta de "la cooperación entre las partes para promover esa actividad productiva y creadora que constituye un valor social compartido, generador de derechos y deberes recíprocos, y una regla esencial de ejecución del contrato", pero se acepta como válida la renuncia a derechos adquiridos por los trabajadores, cuando la LCT estima que la renuncia es inválida porque el trabajador no puede tener plena voluntad para renunciar y lo hace condicionado para, por ejemplo, mantener el empleo.

e) También se modifica el artículo 66 de la Ley de Contrato de Trabajo (de Ius Variandi) en el sentido que actualmente si el empleador modifica la forma y la modalidad de trabajo selladas en el contrato es causa de despido injustificada, con la reforma enviada al Congreso de la Nación ahora el trabajador deberá presentar su caso ante la justicia laboral y hasta que ésta resuelva deberá cumplir con las nuevas tareas asignadas

f) Se mantiene del “borrador” de principios de noviembre sobre la terciarización de los trabajos de limpieza, seguridad, mantenimiento general, servicios médicos y de higiene y seguridad en el trabajo, gastronomía e informática "que se efectúen en el establecimiento de explotación", con lo que se rompe la solidaridad ante el trabajador, de la empresa beneficiada por el servicio, ante la empresa que lo presta.

g) Y también se mantiene de dicho “borrador” la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud. Se trata de un insistente reclamo de las obras sociales sindicales y también de las prepagas, para poner un freno a los juicios iniciados por afiliados para la obtención de prácticas médicas o remedios no contemplados en las coberturas de esas prestadoras.

En síntesis, como era de preverse se le confiere “parte del poder” de las negociaciones a los sindicatos, a sus federaciones y confederaciones, pero basta recordar el acuerdo de “competitividad” en la provincia de Tierra del Fuego entre los fabricantes de terminales electrónicas y la Unión Obrera Metalúrgica que, entre otros puntos, congela los salarios hasta junio de 2020, a cambio de poner freno a despidos y suspensiones en esa industria, para poder proyectar lo que puede llegar a ocurrir sin la verdadera participación de los trabajadores. 

La crisis la genera el modelo de endeudamiento y altas tasas de interés, lo que hace que sistemáticamente se retrase el tipo de cambio, con lo que al aumentar la oferta presente de divisas, el salario convertido en dólares aparece como mayor que el de los trabajadores de Brasil o de México, pero es una irrealidad estimulada, por ejemplo, que la tasa de corte de las LEBAC (Letras de BCRA), del martes 14 de noviembre de 2017, para el plazo de 35 días fue del 28,75% ( a mayores plazos fue del 29,6%) y en los mercados a futuro del país la divisa se cotiza a fines de noviembre 2018 a $ 20,12 (que es coherente con el tipo de cambio promedio de $ 19,30 del proyecto de ley de presupuesto de la Administración Nacional), lo que implica una depreciación de nuestra moneda para un año del 13,5%, quiere decir que los capitales especulativos que son los únicos que ingresan al país, ganarán en dólares una tasa del 15,25% anual (más de 12 veces la que ganarían en los países del OCDE), y este año 2017 ganaron, tomando noviembre contra noviembre de 2016, un 12% en dólares (La tasa de las LEBAC fueron a un año del 23,5% y la depreciación cambiaria del 11,5%). Esto sin contar lo que ganaron en el año 2016 cuando las LEBAC llegaron a pagar tasas del 38% anual.

Todos los países que crecen productivamente (por ejemplo las naciones del este asiático) combinan tasas de interés baja con tipo de cambio competitivo (alto), es obvio que para producir van a ir a esos países que ya de por sí tienen hace años una flexibilización laboral acorde al modelo. Por más que flexibilicen y quiten derechos a los trabajadores del país, por más que detraigan plata del sistema previsional, está roto el equilibrio macro económico, que se refleja en un creciente déficit fiscal, acrecentado por el pago de los servicios de la deuda externa (para este año 2017 el déficit fiscal de la Nación supera el equivalente a los U$S 32.000 millones y para el año 2018 ellos mismos estiman que supera los U$s 35.000 millones) y en un creciente déficit comercial (El kilogramo de carne en gancho de exportación se cotiza a U$s 3,81 y el kilo de asado en el país se paga entre 7 y 8 dólares, ni carne se va a poder exportar, y contrario sensu se va a seguir importando todo en desmedro de nuestras fuentes de trabajo y producción).




Reforma tributaria

El proyecto propone en un Art. sin número, gravar la renta financiera de: “Títulos públicos, obligaciones negociables, títulos de deuda, cuota partes de fondos comunes de inversión no comprendidos en el inciso c) siguiente, así como cualquier otra clase de título o bono y demás valores, en todos los casos en moneda nacional sin cláusula de ajuste: cinco por ciento (5%). El Poder Ejecutivo Nacional podrá incrementar la alícuota dispuesta en el párrafo precedente, no pudiendo exceder de la prevista en el inciso siguiente, siempre que medien informes técnicos fundados, basados en variables económicas, que así lo justifiquen. b) Títulos públicos, obligaciones negociables, títulos de deuda, cuota partes de fondos comunes de inversión no comprendidos en el inciso c) siguiente, monedas digitales, así como cualquier otra clase de título o bono y demás valores, en todos los casos en moneda nacional con cláusula de ajuste o en moneda extranjera: quince por ciento (15%)”.

Los trascendidos periodísticos plantean un mínimo no imponible del equivalente de renta financiera (un activo financiero que genera ganancias al año de más de $ 65.700.-) por lo que recién a partir de esa suma se grava si es en pesos con un 5% y si es en divisas un 15%, el mismo gobierno estima que la recaudación esperada sería de sólo el 0,4% del PIB, pero dado que no se tiene definido quienes serían los agentes de retención (los bancos se quejan del mayor gasto administrativo), su instrumentación recién sería para el año 2019.

Finalmente, el proyecto de marras y las medidas paralelas al respecto se propone:

a) Rebaja gradual del impuesto a las ganancias del 35% al 25% en cinco años; si la empresa reinvierte utilidades, se pagará a partir de 2019 una alícuota cada vez menor; si en cambio no reinvierte y abona dividendos, se aplicará un gravamen adicional sobre estos últimos para completar el 35%;

b) Se devolvería automáticamente el IVA abonado en la compra de equipos destinados a la producción si en el término de seis meses no pudo recuperarse con las ventas normales;

c) El impuesto a los débitos y créditos bancarios sería computable hasta en un 100% contra el impuesto a las ganancias;

d) Se puso en marcha un acuerdo con las provincias para la reducción de alícuotas en ingresos brutos y de sellos, principales ingresos tributarios de las sub jurisdicciones nacionales, ante lo ridículo del cobro del impuesto inmobiliario en general (menos del 1% del PIB) y del inmobiliario rural (menos del 0,5% del PIB);

e) Incrementa los impuestos a las bebidas con azúcar y la baja del precio al etanol de la caña de azúcar y del maíz. Para las gaseosas y bebidas sin alcohol, cuyas alícuotas irán de 4 (sin azúcar) y 8% (con azúcar) a 0 y 17% respectivamente.

En síntesis

El gobierno, avalado por el voto del 41% de los que sufragaron el domingo 22 de octubre de 2017, avanza en la misma senda regresiva y reaccionaria que los hicieron en su momento la dictadura de Onganía y sucesores, de Videla y sucesores, del menemismo y de De la Rua, pero con un nivel de elaboración y consistencia mucho menor. Con contradicciones y debilidades flagrantes, pero con el apoyo de los grandes operadores económicos y de los medios, ante una población que va de la mayor indignación hacia la indiferencia, que se tornará violenta ante la desocupación, caída del poder adquisitivo del salario, de las jubilaciones y pensiones, y con ello del menor nivel de actividad, donde se retroalimentan dos círculos regresivos, el de la tasa de interés y revalorización cambiaria y el del menor nivel de actividad ante el menor consumo.

Esta historia ya la vivimos, terminó en el plan Conintes de Frondizi, en la represión del onganiato y de los demás dictadores, en las aciagas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Hay una minoría que se enriquece y pretende que los que la pasan mal crean que la única solución es que ellos vivan bien. Conforman una sociedad que como afirma el Profesor Joseph Stiglitz va en contra de la meritocracia que dicen defender: “El 90% de los que nacen pobres, mueren pobres por inteligentes y trabajadores que sean y el 90% de los que nacen ricos mueren ricos, por idiotas y haraganes que sean. Por ello, deducimos que “el mérito” no tiene ningún valor”.

Está en nosotros revertir ese camino de derrota y convertir la misma en una gran y definitiva victoria, hacer un país para todos, que podamos vivir dignamente con trabajo y con derechos y no que la pobreza de muchos sea la riqueza de unos pocos.




Buenos Aires, 20 de noviembre de 2017





*Economista especializado en temas fiscales y monetarios. Profesor de Política Económica en la Universidad de Buenos Aires. Ex Director de Políticas Macroeconómicas del Ministerio de Economía. Miembro de EPPA (Economía Política para la Argentina)





http://www.lateclaene.com